Primer híbrido enchufable de la marca
Mazda desvela su esperado CX-60, un nuevo SUV de grandes dimensiones que se sitúa por encima del CX-5 y que incluye por primera vez en la marca japonesa en Europa la tecnología hibrida enchufable cedida por su socio Toyota.
El nuevo Mazda CX-60 representa el modelo de mayor interés para la marca en los últimos 10 años, englobando toda su filosofía con la forma de entender la fusión entre la tradición japonesa y su tecnología de propulsión más moderna basada en la electrificación de sus propulsores. Con un tamaño de 4,75 m de longitud, 1,89 m de anchura y 1,68 m de altura, es 20 cm más largo que el Mazda CX-5 y tiene 48 litros más de maletero (en total cubica 570 litros, 477 l si solo contamos la parte superior), ocupando un escalón superior en todos los sentidos, ya que pretende rivalizar en el segmento D-SUV con el segmento premium tradicional representado por los Audi Q5, BMW X3, Lexus NX, Mercedes-Benz GLC y Volvo XC60.
Para ello no duda en ofrecer, bajo una estética elegante basada en el diseño Kodo de la marca pero muy continuista con sus hermanos pequeños CX-30 y CX-50, versiones gasolina y diésel con hibridación ligera y su primera versión híbrida enchufable en Europa, que además se erige como el modelo de serie más potente en su historia. Y todo con un interior refinado y amplio (las plazas delanteras tienen 4,4 cm más anchura que el CX-5 y 5 cm más en las traseras) que combina con acierto distintos materiales y texturas como la madera de arce, el cuero napa, refinados tejidos japoneses que responden a los cambios en la iluminación y detalles cromados.
En su salpicadero de dos niveles y tapizado con costuras a la vista, cobra protagonismo una dimensionada y muy horizontal pantalla de infoentretenimiento de 20″ compatible con Android Auto y Apple CarPlay (de serie parte con otra más pequeña de 12,3″), que se controla mediante un mando giratorio situado en la gran consola central que además integra el control del volumen, el freno de mano eléctrico y el selector del cambio automático. Dispone de un sistema de personalización del conductor que al reconocerlo, ajusta automáticamente sus preferencias personales en cuanto a los ajustes del asiento, volante, retrovisores, pantalla Head-Up Display e incluso la configuración del sistema de sonido y la climatización, esta última controlada desde botones tradicionales situados bajo los aireadores centrales.
También dispone de cuatro modos de conducción seleccionables a través del Mi-Drive: Normal, Sport (máximo rendimiento), Off-Road (ajusta los controles de tracción para circular por campo), Towing (adapta el rendimiento si tiramos de un remolque o llevamos un baúl en el techo) y EV (para circular en modo eléctrico exclusivamente).
Propulsores electrificados PHEV y MHEV
El Mazda CX-60 entra de forma activa en la era de la electrificación a partir de una nueva plataforma con 2,87 m de batalla que le permite incorporar motores en posición longitudinal con propulsión trasera. Según la marca, con esta configuración se pueden adoptar diferentes motores eléctricos y módulos de baterías (para PHEV o MHEV), estrenando ahora en Europa una nueva versión híbrida enchufable (PHEV) como versión de lanzamiento.
Dotada de tracción total, esta se configura a partir de un motor gasolina de 4 cilindros, 2.5 litros Skyactiv-G e inyección directa de 192 CV a 6.000 rpm, complementado por un motor eléctrico de 100 kW (136 CV) y 250 Nm situado en posición delantera, que se alimenta a partir de una batería de alta capacidad de 17,8 kWh y 355 V (con la mitad de celdas que la que emplea el MX-30), y que estrena una nueva caja automática Skyactiv de 8 velocidades por embrague multidisco. La potencia total conjunta alcanza unos impresionantes 327 CV y hasta 500 Nm de par máximo, convirtiéndose en el modelo de producción más potente de su historia, con prestaciones dignas de un deportivo de alto nivel, acelerando de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos y teniendo la velocidad máxima autolimitada a 200 km/h.
Pero más allá de su indudable potencial dinámico a través de sus cuatro ruedas motrices, este CX-60 e-Skyactiv PHEV posee unas credenciales medioambientales prometedoras al anunciar una autonomía de hasta 63 km en modo eléctrico 100% (siempre que se circule a menos de 100 km/h), que extiende hasta 68 km si se circula exclusivamente en ciudad. El consumo homologado en ciclo combinado (WLTP) es de tan solo 1,5 l/100 km, con unas emisiones rebajadas hasta 33 g/km de CO2, pudiéndose cargar la batería completamente en solo 4 horas desde un enchufe doméstico de 220-240 V.
Además, el CX-60 podrá ofrecer unas sorprendentes versiones de 6 cilindros en línea tanto en gasolina atmosférico (e-Skyactiv) como en diésel (e-Skyactiv-D). El primero a partir de un motor de 3.0 litros, mientras que el segundo lo hará a través de un 3.3 litros sobrealimentado (asegura la marca que pesa como un 4 cilindros), ambos con apoyo «mild hybrid» a 48V. Los dos con tracción trasera podrán equipar opcionalmente la tracción total i-Activ.
En cuanto a su tracción integral permanente I-ACTIV AWD, esta emplea un embrague multidisco que se encarga de repartir el par entre ambos ejes en función del resbalamiento, si bien con 17 cm de altura libre al suelo estará limitado en uso off-road. Y si hablamos de dinamismo, el CX-60 asegura un buen comportamiento gracias al empleo de suspensión independiente en ambos ejes, por dobles triángulos delante y multibrazo atrás, con la intervención adicional del Kinematic Posture Control, un sistema de control del aplomo exclusivo de Mazda.
Además, la batería de tracción se ha situado bajo el piso, entre los dos ejes y en posición baja, por lo que el centro de gravedad es especialmente bajo. Como complemento, el nuevo Mazda CX-60 se beneficia de un completísimo equipamiento tecnológico de seguridad i-Activsense con avanzados sistemas de asistencia al conductor entre los que son novedad un monitor de visión 360° activo a baja velocidad, el asistente de intersecciones, el detector de peatones traseros, el mantenimiento en carril de emergencia, el asistente de velocidad inteligente y función la de ayuda al salir del habitáculo.
Equipamientos y precios
Aunque las primeras unidades del CX-60 no se esperan hasta el próximo verano, el nuevo Mazda CX-60 PHEV llegará algo más tarde (a finales de año), si bien ya está a la venta en España a partir de 50.268 euros en acabado Prime-Line, con navegador, climatización bizona y llantas de 18″ (235/60/R18) entre otras cosas, pudiendo también montar llantas de 20″ (235/50/R20) a partir del nivel de equipamiento Homura. Disponible en 8 colores exteriores, los acabados (Prime-Line, Exclusive-Line, Homura y Takumi) podrán complementarse con los paquetes de equipamiento Driver Assistance, Convenience & Sound (con equipo Bose de 12 altavoces), Panoramic Sunroof y Comfort.
Y para los que necesiten todavía más espacio, para el próximo año Mazda tiene previsto lanzar el CX-80, un nuevo modelo más largo que este CX-60, pero con tres filas de asientos y que completaría la gama SUV de la marca por arriba.
Versión | P.V.P. (€) |
Mazda CX-60 PHEV Prime-Line | 50.268 |
Mazda CX-60 PHEV Exclusive-Line | 51.818 |
Mazda CX-60 PHEV Homura | 54.168 |
Mazda CX-60 PHEV Takumi | 55.718 |