Mazda CX-5 MY15

27 abril, 2015
MOTOR MUNDIAL

Un SUV con mucho encanto

Ahora con nuevos avances, el SUV compacto más admirado del mercado, el Mazda CX-5, lanzado hace tres años, se pone al día sin variar la esencia de su diseño emocional (“Kodo”), ampliando su tecnología “Skyactiv” con un nuevo motor de gasolina más potente, mejorando su equipamiento e incorporando la gama más amplia de tecnologías de seguridad activa i-Activesense con varios sistemas totalmente novedosos.
La renovación exterior del CX-5 incluye numerosos retoques, aunque poco perceptibles para no alterar un diseño tan redondo como el suyo, que le han llevado a ser uno de los modelos de “todo camino” más deseados y admirados del mercado, por su diseño y su versatilidad. Mejoras sutiles introducidas para actualizar y modernizar su imagen de forma armoniosa, al tiempo que contribuyen a facilitar un mayor disfrute en su conducción y uso.

Mazda_CX5_2015_01

Seguro de sí mismo.- De entrada, vemos un nuevo diseño en la parrilla, que sin cambiar de forma adopta un fondo con las lamas visibles, con los marcos prolongados hasta los faros, mientras que los paragolpes, con distintas y mayores tomas de aire dan nuevo alojamiento a los faros antiniebla (también de diodos), más pequeños. Pero lo que más se nota es la parrilla que ahora luce cinco lamas negras o metalizadas en lugar de la anterior trama en nido de abeja. También cambia el diseño de las llantas (de hasta 19” de diámetro) y se amplía la carta de colores de carrocería, con dos nuevos metalizados (Sonic Silver Metallic y Titanium Flash Mica). Todo ello resalta su aspecto sólido y atlético.
Las dimensiones prácticamente no varían, con 4,55 m de largo (incluidos los soportes de matrícula) por 1,84 m de ancho y 1,67 m de alto, dimensiones que permiten un habitáculo espacioso y acoger en su interior hasta 5 adultos de buena talla (admite dos ocupantes de hasta 1,90 m de altura sentados uno tras otro sin problemas para sus piernas ni para su altura de cabeza al techo). La amplitud de las plazas traseras es la normal dentro de la categoría, algo justas para tres (pero perfectamente utilizables) y muy confortables para dos, dejando libre la plaza central.
El maletero no varía (463 litros oficiales, que son 503 reales incluido el compartimento inferior y sigue siendo muy amplio y de formas regulares, ya que se caracteriza por una mínima intrusión de los pasos de rueda, aparte de muy práctico gracias al suelo plano que liberan los respaldos traseros abatidos al ampliar con su plegado el espacio de carga hasta los 1.620 litros.
Deportivo elegante y práctico.- Su imagen sigue siendo muy atractiva, típicamente “crossover” con su enfoque a caballo entre SUV y monovolumen. La aerodinámica apenas se ve modificada (mantiene su Cx de 0,33), con la leve mejoría que aportan los nuevos retrovisores externos, que ven reducido su tamaño para disminuir ruidos y vibraciones, pero aún siguen siendo bastante generosos, con una visibilidad más que correcta. Por detrás el mayor cambio apreciable es la nueva antena tipo aleta de tiburón y los grupos ópticos, ahora de diodos y con distinto diseño interno para mejorar su iluminación.
El interior ha sido igualmente renovado, con aumento de la sensación de calidad percibida. Ahora el freno de estacionamiento pasa a ser eléctrico, liberando espacio en el túnel central, y el sistema de conectividad MZD Connect para smartphone (a partir de Style) incluye pantalla táctil de 7” y mando rotatorio HMI en la consola central. Mazda ha aumentado los materiales aislantes en diversas partes de la carrocería, así como el grosor de los cristales (+0,5 mm) de la luneta trasera y lunas laterales posteriores), lo que además de mejorar la hermeticidad del habitáculo contribuye a la disminución general interior del ruido, tanto mecánico como de rodaje.

Mazda_CX5_2015_02

Los asientos delanteros ven ligeramente modificado su mullido para lograr un mayor confort, así como su forma para sujetar mejor el cuerpo, lo que contribuye a lograr una mejor postura de conducción. En el salpicadero, aparte de los cambios en la consola, ahora más ancha, tenemos un nuevo diseño del indicador de combustible en el cuadro de instrumentación, más fácil de leer que el anterior por barras horizontales. Pero además, tenemos un nuevo equipo multimedia, similar al de los Mazda3 y Mazda6, con la pantalla (7”) donde aparecen todas las funciones, situada en lo alto de la consola y el mando giratorio abajo, entre los asientos, con ganancia neta de huecos portaobjetos.
Y respecto a los asientos traseros, ahora sus banquetas son mayores, lo que los hace más cómodos, se abaten fácilmente y disponen de un amplio espacio para las rodillas. Con todo, lo cierto es que el interior del nuevo CX-5 resulta ahora más acogedor y proporciona mayor sensación de calidad que antes, en que ya lo era, y mucho.
La oferta mecánica.- Está disponible en versiones de tracción delantera (4×2) o total 4×4, con cambio manual o automático (ambos de 6 marchas), y en tres niveles de equipamiento (Style, Style+ y Luxury), aunque las posibles combinaciones son más limitadas (por ejemplo, el nuevo 2.5G de 192 CV y el 2.2D de 175 CV sólo se ofrece con tracción total y cambio automático en el nivel más alto de acabado Luxury.
Pero se mantienen los acreditados y eficientes motores 2.0 de gasolina y 2.2 turbodiesel, de lo mejorcito de su categoría, con el 2.2d de 150 CV como núcleo principal de la oferta. A este 2.2d diesel de 150 CV y al 2.0 gasolina de 165 CV se suman dos más: el 2.0 gasolina de 160 CV (es el mismo que el de 165 CV, rebajado en 5 CV cuando monta la tracción integral), y el de 192 CV que es el nuevo motor de 2,5 litros (2.488 cc) que hasta ahora no estaba entre las mecánicas de este modelo.
Este motor de aleación destaca por su alta relación de compresión (13:1, aún así menor que los 14:1 del 2.0G)), alimentado como el 2.0G por inyección directa. Entrega 192 CV a 5.700 rpm y 26,1 mkg de par máximo a 4.000 rpm; como todos los demás es de culata biárbol con 4 válvulas por cilindro, y anuncia un consumo oficial combinado de 7,2 l/100 km (165 g/km de CO2). Es el único CX-5 que lleva el ingenioso regenerador/acumulador de energía eléctrica de Mazda i-ELOOP, que aprovecha la recuperación de energía al frenar generando electricidad que se acumula en un condensador, y no en la batería. Y por supuesto, es el CX-5 de prestaciones más brillantes, con sus 8 segundos para cubrir el 0-100 km/h (y 194 km/h de velocidad punta, aunque aquí le gana el 2.2d 175 CV, con nada menos que 204 km/h, un registro muy respetable para un coche de su sección frontal, neumáticos y altura).
Mayor calidad de rodaje.- Mazda no sólo ha retocado la carrocería de su CX-5, también lo ha hecho en su bastidor para que su “todocamino” compacto tenga un comportamiento más suave y silencioso, actuando sobre la suspensión en ambos ejes. Se ha modificado tanto el tarado de los muelles y amortiguadores como el dimensionado de los muelles, hasta obtener una calidad de rodaje más grata y mejor filtrada, con un tacto de rodaje de auténtico coche “premium”. La estructura de los amortiguadores delanteros y traseros es distinta y los casquillos de los brazos inferiores de la suspensión delantera son nuevos (para aislar más el habitáculo de la carretera). Y en el sistema de tracción total AWD de nueva generación (primero que avisa del deslizamiento de las ruedas delanteras, con lo que reduce el consumo), se recurre ahora a un aceite sintético de baja viscosidad, con menores pérdidas por fricción a baja temperatura y con ello contribuye también a un menor consumo de carburante.

Mazda_CX5_2015_03

Son retoques realizados también para evitar que tanto el aumento en materiales aislantes para reducir ruidos y vibraciones, como en nivel de equipamiento repercutan en un aumento de peso (uno de los más bajos de su segmento, a partir de 1.315 kg), de tal modo que este nuevo CX-5 tan sólo arroja 15 kg más de peso total que el anterior), debido también al empleo generalizado de chapa de acero de ultra-alta resistencia (un 20% más que antes en el bastidor monocasco del coche), con el consiguiente beneficio en la rigidez estructural del conjunto. Mejoras todas que elevan las buenas cualidades originales de este CX-5, como son su ligereza, anchas vías, dirección precisa y rápida (2,7 vueltas de volante), tracción total y lograda suspensión, que le permiten un comportamiento dinámico de primer nivel, a la altura de un turismo compacto de última generación.
Más tecnologías de seguridad activa.- Ahora, a todo ello se añaden unas ayudas a la conducción superiores, como las incluidas en el “i-Activsense” de Mazda, que ofrecen desde los faros integrales de diodos ALH para todas las funciones, al detector de ángulo muerto (BSM), la alerta de tráfico trasero (RCTA), detector de fatiga (DAA), la alerta por cambio involuntario de carril (que ahora actúa sobre la dirección, LDWS) y el asistente de frenada de emergencia (SBS). También tiene, como asistente a la frenada en ciudad delantero y trasero (SMCB F/R) y el programador de velocidad activo (MRCC).
Los faros LED adaptativos (ALH) cuentan con la propiedad de dejar en sombra algunas zonas para evitar deslumbrar a otros usuarios. Estos faros que disponen de cuatro bloques de Led, controlables de forma independiente, son de serie en el máximo nivel de equipamiento (Luxury), aunque en el nivel intermedio (Style+) también son de diodos aunque menos evolucionados, mientras que en el nivel Style son halógenos. En su máximo nivel ALH, los distintos módulos de diodos que cumplen la función de luz de largo alcance se conectan y desconectan de forma independiente, dejando en sombra la zona donde se encuentran otros vehículos para no deslumbrarlos, mientras que el resto de módulos permanece encendido para que el conductor vea la carretera lo mejor posible. Además hay una función de luz de autopista que sube ligeramente los faros para ver más lejos a alta velocidad, y una posición de luces cortas que da un haz más ancho que en el modelo precedente, para iluminar lateralmente por delante del conductor entre los pilares del parabrisas y los retrovisores.
De las demás ayudas, el detector de objetos en el ángulo muerto cambia sus siglas (antes Mazda lo llamaba RVM -Rear Vehicle Monitoring- y ahora BMS -Blind Spot Monitoring-) y añade la novedad de detectar los vehículos a mayor distancia (dos metros por detrás y ocho por los laterales) advirtiendo al conductor, e incluye la alerta de tráfico trasera (RCTA) que utiliza los mismos sensores que el BMS y controla los ángulos muertos que se pueden producir en las maniobras marcha atrás.
Otra ayuda importante es el asistente a la frenada en ciudad (delantero y trasero) que activa los frenos tanto marcha atrás (novedad) como hacia delante si hay riesgo de colisión. Hacia delante actúa entre 4 y 30 km/h (hasta 6 metros de distancia) mientras que hacia atrás cubre de 2 a 8 km/h (hasta dos metros de distancia). Esta función sólo está disponible en el acabado Luxury.

Mazda_CX5-2015_cuadro

El sistema de frenado de emergencia (SBS) es novedad en el CX-5 y detecta objetos y otros vehículos hasta 140 metros de distancia y actúa entre 15 y 145 km/h, disponiendo de varios niveles de asistencia; en un primer momento, avisa al conductor con una alerta sonora y precarga el circuito de frenos para que responda con más rapidez si el conductor pisa el pedal. Si el conductor no reacciona, entonces aplica los frenos, siempre en un grado de intensidad creciente y proporcional al nivel de riesgo. Este frenado de emergencia activo actúa bajo la misma pauta que el control de crucero inteligente MRCC (programador de velocidad adaptativo), que como otros sistemas de este tipo, mantiene la velocidad y distancia respecto al vehículo precedente, siendo operativo entre 30 y 200 km/h.
Todos estos sistemas obtienen sus datos de servicio a partir de las señales que emite un láser infrarrojo, dos radares (uno de 24 GHz y otro de 76 GHz) y una cámara y sensores de ultrasonidos. Y aunque estos equipamientos suelen estar sólo disponibles en las versiones superiores de acabado (Style+ y Luxury) hay algunos también opcionales y hasta de serie desde el nivel básico, como el sistema de asistencia a la frenada en ciudad (SCBS) y el detector de fatiga (DAA), que recomienda al conductor tomar un descanso. El primero actúa a velocidades superiores a 65 km/h, y antes de dar una posible señal de aviso, controla la forma de conducir durante 20 minutos analizando los movimientos que el conductor hace sobre el volante, aunque tras dos horas de conducción continua, recomienda una parada de forma automática. Este dispositivo se encuentra disponible en el acabado Luxury con pack Luxury de regalo.
De los tres niveles de acabado disponibles, conviene destacar el esfuerzo realizado por Mazda para ofrecer desde el básico Style un elevado equipamiento de serie. Así, trae de origen climatizador bizona, así como otros muchos detalles (llantas de aleación de 17”, control de crucero, ordenador de a bordo, testigo de presión de neumáticos, sensor de luces y lluvia, respaldo trasero abatible en tres sectores, cristales traseros oscurecidos, 4 elevalunas eléctricos…) sin olvidar ayudas a la conducción tales como el control de estabilidad DSC, sistema de asistencia a la frenada de emergencia en ciudad (SCBS), asistencia al arranque en cuesta (HLA), retrovisor interior anti-deslumbramiento, freno de mano eléctrico, MZD Connect…

Mazda_CX5_2015_-interior-maletero (400)

Si pasamos al nivel Style+, tenemos además el primer nivel de los faros de diodos (Led), con función direccional, y además el control de ángulo muerto y alerta trasera de vehículos, sensores de aparcamiento (delanteros y traseros), etc. Y en el máximo nivel Luxury aparecen ya los faros de diodos adaptativos (ALH), equipo de sonido Bose, cámara de visión trasera, llantas de 19”, tapicería de piel con asientos delanteros calefactables (opcional) y navegador (éste último opcional por 400 € en los otros dos niveles).
Es un nivel muy bueno, a la altura de los Mazda de turismo, aunque mantenga algunas particularidades (como la de no poder disponer del “Head Up Display”, por ejemplo). A cambio, y aunque se trate siempre de un accesorio opcional, podemos tener rueda de repuesto (de emergencia) en vez del consabido “kit” antipinchazo que los Mazda de turismo traen obligatoriamente.
Hay que pensar que su dotación se ve acompañada de una tarifa de precios ahora más favorable, ya que cuenta con un interesante descuento de 2.500 euros en toda la gama CX-5 como promoción de lanzamiento, que se puede ampliar aún más si se financia el coche con la financiera de la marca, si el cliente se acoge a la campaña de fidelización (como propietario anterior de un Mazda), si se acoge al nuevo plan PIVE, etc, etc. En resumen, una oferta muy tentadora para el SUV compacto con más atractivo, tanto tecnológico como de equipamiento de seguridad activa, del mercado.

Versiones del modelo: 'Cx-5'

Galeria de fotos

Mazda
Mazda

Tno. 91 418 54 80
Garantía: 3 años ó 100.000