Maserati Grecale, el nuevo SUV electrificado

29 marzo, 2022
J.. BERGER
El hermano «pequeño» del Levante

Con el nombre de Grecale (un viento del nordeste italiano), Maserati muestra su segundo SUV, emplazado por su tamaño por debajo del Levante, con potentes versiones electrificadas y hasta una eléctrica 100%. 

Fabricado en la planta de Cassino, Italia, el Grecale es obra del Maserati Innovation Lab de Módena, que recupera para su nuevo SUV la tradición de bautizar a sus coches con el nombre de vientos, que inauguró el Mistral en 1963 y continuaron otros modelos legendarios como los Ghibli, Bora, Merak, Khamsin…). De diseño bastante deportivo, por su tamaño (4,85 m de largo) se acerca al del Levante (5 m), estrenando motorizaciones microhíbridas de 4 y 6 cilindros en gasolina de 300 a 530 CV, además de una versión eléctrica 100% (Folgore) para el año que viene.

Maserati Grecale Trofeo 2023

Su plataforma de 2,90 de batalla (son 10 cm menos que la del Levante), con 1,98 m de ancho y 1,67 m de altura (1 cm menos el Trofeo), permite un gran ancho de vías, con 1,62 y 1,69 m para los ejes delantero y trasero respectivamente. Esto repercute en que la habitabilidad para sus 4 ó 5 plazas está prácticamente al mismo nivel del Levante, sólo recortada por los 10 cm menos de batalla.

Este Grecale presenta el nuevo diseño de los últimos Maserati, adoptado desde el MC20, con una gran parrilla frontal  bastante baja, y un fluido perfil en ligera cuña con una zaga bastante maciza, dominada por unos pilotos con firma luminosa por Led en forma de boomerang inspirados en el 3200 GT de Giugiaro, subrayando su diseño trapezoidal que refuerzan su imagen de SUV coupé. El diseño de los pilares traseros C no le impiden tener un generoso maletero de 535 litros en las versiones microhíbridas de 4 cilindros, que sube a 570 litros en el caso del Grecale Trofeo con motor V6 3.0, contando los tres de serie con tracción total 4×4.

Sus amplios pasos de rueda se proyectan hacia abajo para acoger unas grandes llantas de entre 19 a 21” de diámetro, según nivel de acabado (19 en el GT, 20 en el Módena y 21 en el Trofeo) y con un diseño específico inspirado en el emblema del tridente. Las aletas delanteras ofrecen unas branquias que refuerzan su estampa deportiva, uniéndose a unos laterales limpios con las manillas de las puertas enrasadas con la carrocería (son de apertura y cierre electrónicas, con unos botones redondos al ras de apertura y bloqueo).

Interior: deportivo y exclusivo

En el interior, las especificaciones técnicas incluyen la esfera del reloj tradicional de Maserati, por vez primera en formato digital y capaz de transformarse en un verdadero asistente virtual de a bordo (Alexa o Google Assistant) gracias a los mandos vocales, actuando como una auténtica interfaz entre coche y conductor. Así, además de la hora, también puede emitir una señal de respuesta cada vez que recibe un mando de voz, avisando de si está dado o no el contacto, de si el vehículo nos escucha o no al hablarle, amén de servir de brújula y hasta de indicador de la fuerza “G”.

En el salpicadero encontramos tres pantallas digitales, una para el cuadro digital, la central táctil multimedia de 12,3” (la mayor nunca antes vista en un Maserati) y justo debajo otra de 8,8” para manejar algunas funciones como el climatizador o el reglaje de los asientos. Y también detrás hay otra para los ocupantes de las plazas traseras. El diseño general es sobrio y minimalista, sin botones físicos en el panel central salvo entre las dos pantallas donde se hallan las teclas de selección de las posiciones del cambio (P, R, N y D).

Hay un amplio apoyabrazos entre los asientos delanteros, con un hueco portaobjetos con dobles puertas de mariposa, y soporte de carga inalámbrica para el teléfono móvil. Las salidas de aireación recorren todo el salpicadero a lo ancho, forrado en piel con costuras a contraste como en la mayor parte de los elementos, con el logo del tridente bordado sobre los reposacabezas. Además, monta un equipo hi-fi Sonus Faber, con dos niveles de personalización (con 14 altavoces en el normal Premium y 21 altavoces y 1.000 W de potencia de sonido 3D en el nivel superior High Premium).

La gestión multimedia se efectúa a través del Maserati Intelligent Assistant de última generación, combinado con el Maserati Connect. Basado en el sistema Android Automotive, es compatible inalámbricamente además de con Android Auto también con Apple Car Play, y cuenta con sensor de reconocimiento de voz (tanto mediante mando al volante como en forma vocal, diciendo “Hey Maserati”).

Maserati comunica un peso entre 1.870 y 2.027 kg, con un reparto mayor sobre el eje posterior. De ahí el notable aumento de vías (hasta 3,5 cm más sobre el nivel GT en el Módena y el Trofeo, que además son 3 cm más anchos de carrocería, y el Trofeo 1 cm más largo por sus parachoques algo más prominentes). Igualmente las ruedas son tipo “king size”, calzando neumáticos de distinta medida en cada eje, de 265/50 delante y 295/45 detrás en el Grecale GT con llantas de 19”, y respectivamente de 265/45 y 295/40 en el Módena con llantas de 20”, y de 265/40 y 295/35 R21 en el Trofeo.

Un tamaño más que suficiente para poder alojar en ellas discos de freno autoventilados de 350 mm de diámetro en los Grecale GT y Módena, con pinzas fijas Brembo de 6 pistones, y detrás de 330 mm con pinzas flotantes (Continental),  mientras que el Trofeo sube a 360 mm el diámetro de los discos delanteros manteniendo las mismas pinzas, y detrás pasa a 350 mm ahora con pinzas fijas Brembo de 4 pistones. Otro detalle exclusivo del Grecale Trofeo es su suspensión neumática de serie (opcional en los otros dos), que le permite variar su altura libre al suelo en hasta 6 niveles, bajando 3,5 cm en modo aparcamiento y subiendo 3 cm en el modo “off road” (con hasta 6,5 cm de diferencia entre la posición más alta y la más baja).

Motores con hibridación

 Hemos citado ya los tres distintos niveles de acabado del Grecale, que son algo más ya que implican una motorización diferenciada para cada uno: así el Grecale GT, el más asequible, monta un motor gasolina 2.0 turbo de 4 cilindros, asociado a una hibridación ligera a 48V, con el que anuncia 300 CV y que le permite lucir la etiqueta ECO de la DGT.

Maserati Grecale Folgore 2023

El Grecale Módena lleva el mismo motor un 10% más potente (330 CV), e igualmente con la hibridación ligera a 48V, lo que mejora ligeramente su aceleración en el 0-100 km/h (5,3 segundos por 5,6 el GT) mientras que ambos anuncian la misma velocidad máxima (240 km/h), y los dos montan el mismo cambio automático de 8 relaciones y tracción total a las 4 ruedas con reparto automático de par.

El Grecale Trofeo ya es otra cosa; monta suspensión neumática, frenos reforzados y sobre todo el V6 3.0 biturbo (el motor “Nettuno”) del Maserati MC20, aunque convenientemente «suavizado» para dejar su potencia en 530 CV. Cuenta con desconexión parcial de cilindros y el engrase ya no es por cárter seco sino por el convencional. Con el mismo cambio automático de sus hermanos y la misma tracción total, anuncia 3,8 segundos para cubrir el 0-100 km/h y una velocidad punta de 285 km/h.

A finales del verano de 2023 llegará el Grecale Folgore (“relámpago” en italiano) con motorización 100% eléctrica y del que se desconoce casi todo, salvo que montará baterías de tracción de 105 kW/h de capacidad trabajando en corriente continua a 400 voltios, y que podrá suministrar un par motriz de 800 Nm (81,6 mkg). Su aspecto exterior será muy similar al de sus hermanos, salvo por la parrilla cerrada y el color exclusivo de carrocería que podrá llevar, una especie de bronce denominado “Rame Folgore”. Además en su lanzamiento, el Grecale también se ofrece en una edición limitada “full equipe” con elementos exclusivos bajo el nombre de Prima Serie Launch Edition.

 Maserati no ha detallado el número y nivel de las ayudas electrónicas de que dispondrá el Grecale, aunque si precisa que dispondrá del VDCM (Vehicle Dynamic Control Module), un sistema de control dinámico 100% Maserati que cubre los 360° en torno al automóvil y que se aplicará también a través de los distintos modos de conducción del coche: Confort, GT, Sport, Corsa y Off-Road, contando el Trofeo con un quinto modo exclusivo del mismo llamado Corsa, con la configuración más rabiosamente deportiva.

Como es habitual, el modo Confort es el normal de uso cotidiano, de entrega suave y progresiva de potencia, cambio gradual, suspensión más blanda y máxima asistencia de la dirección. El modo GT prima igualmente la eficiencia, pero con una respuesta más rápida al acelerador y mayor sensibilidad de pedales. Al pasar al modo Sport, la sensibilidad de pedal y cambio se ajusta a máximas prestaciones, permaneciendo siempre abiertas las válvulas de escape activas (con el consiguiente cambio de sonido del motor, cuya sobrealimentación es ahora máxima). La posición de conducción baja 1,5 cm (modo aerodinámico) y el tacto del volante pasa a ser más duro y reactivo. Finalmente en el modo “off road” el Grecale se adapta a la conducción en tierra, con una respuesta algo menor frente a los modos Confort y GT para mejorar la conducción todo terreno, y un cambio de marchas muy gradual. El motor trabaja con limitador de revoluciones y la altura libre al suelo sube al máximo.

 En cuanto al modo Corsa exclusivo del Grecale Trofeo, ofrece la posibilidad de disfrutar de la potencia bruta del Grecale sin concesiones. Los pedales son muy sensibles y reactivos y el cambio de marcha es más rápido que nunca, con un control de tracción más permisivo que permite cierto grado de deslizamiento y la activación del “launch control” para lograr la máxima aceleración desde parado. Por cierto, la selección de modos de conducción se ha pensado para efectuarla del modo más rápido posible, mediante un mando circular a la derecha del volante.

 En cuanto a su precio, aún no se ha hecho público para el mercado español (se anunciarán ya bien entrado el segundo trimestre del año, dado que su salida al mercado no está prevista hasta la segunda mitad del presente 2022. Pero dado que los Levante más asequibles están ya en los cien mil euros (y los más caros rozan los 200.000) es de suponer que se situarán ligeramente por debajo (salvo el Grecale Trofeo), con un precio de acceso para el Grecale GT entre los 85/90 mil euros

Galeria de fotos