PEPE VALENCIANO
– El Circuito del Jarama acoge el IV Jarama Vintage Festival.
– Angel Nieto, Giacomo Agostini y Carlos Cardús, estrellas del certamen.
– La poca asistencia de público la nota negativa de un espectáculo único en España.
Por cuarto año consecutivo tuvo lugar el pasado fin de semana en Madrid, un evento único en Europa, el Jarama Vintage Festival, organizado por Last Lap, empresa especialista en eventos deportivos, y que este año ha tenido que realizar un esfuerzo aún mayor para que el público viviese de nuevo una vuelta al pasado que tanto añoramos algunos. Un espectáculo único donde los mayores disfrutan recordando “esos viejos cacharros” y donde los niños y jóvenes ven de cerca lo que sus padres y abuelos les contaron de una época pasada. Aún con sus peros hay que agradecer a Last Lap el gran esfuerzo y entusiasmo que ponen para organizar este evento de esta magnitud. Y hay que animarles a seguir organizándolo buscando la manera de que el público llene el viejo y añejo Circuito del Jarama-RACE de Madrid, envuelto ahora en un fantástico proyecto de transformación que culminará en 2020.
En esta ocasión no se pudo ver el espectáculo de la exhibición de Fórmula Uno Clásica, de la mano de Lotus, que en la primera y tercera edición estuvieron presentes. Nos consta el esfuerzo del organizador del evento, Last Lap, de traerlos pero ciertamente no se entiende que el propietario de estos coches no asuma también que en esta época de crisis hay que adaptarse. Sea por lo que sea el caso es que esta IV edición del Jarama Vintage Festival, nacía coja en uno de sus atractivos. Sin embargo afortunadamente no faltó el motociclismo clásico y motociclismo motocross. También este año faltó el motociclismo trial. Sí estuvieron (como no podía ser de otra forma), los coches clásicos, que también desfilaron por el asfalto madrileño, y por el padock pudios ver un sinfín de actividades. En definitiva, los organizadores hicieron un esfuerzo titánico para la que está cayendo en la economía nacional, por mucho que se diga que empieza la remontada económica. Acertaron también de nuevo al elegir el mes de junio (la primera edición fue a finales de octubre de 2011, la segunda, a finales de septiembre, (lo que se tradujo en lluvia y frío). Pero ya en 2013 junio acogió este certamen que parece abonado ya a la primera semana de junio.
El tiempo acompañó, con un calor excesivo el domingo. Sin embargo, con lo que nadie contaba es con una más que floja afluencia de público. Incomprensible para un evento como este. Los precios tampoco eran desorbitados: pase de un día 15 €; pase de fin de semana: 25 €. Había además un pase familiar para el fin de semana por 50 € incluyéndose dos adultos, y niños menores de 15 años. Los coches clásicos entraban por 15€ pudiendo pasar dos adultos y aparcamiento gratis para coche clásico. Lo cierto es que las gradas presentaban un enorme vacío tanto en la tribuna principal de recta de meta como en las instaladas permanentemente por el Circuito del Jarama-RACE. Algo tendrá que inventarse la organización. Está claro que abrir las puertas no es posible, pero sí abaratar los precios y fomentar la asistencia de alguna forma, quizá con más invitados de renombre (amén de los habituales Angel Nieto y Agostini que nunca fallan y siempre están ahí al pie del cañón). También este año se vieron menos actividades por el paddock que otros años.
Especialmente llamativas fueron las carreras de Super Seven by KIA-Caterham, siempre tan espectaculares estos bólidos. Y una de las competiciones que más gustaron fue la carrera de Historic Endurance Racing, (Carrera Gran Turismo de Resistencia) en especial con la puesta en escena de la Salida tipo Le Mans, con los coches aparcados en batería en un lado de la parrilla de salida y con los pilotos enfrente apostados en el guardarrail. Momento mágico, sin duda, que nos llevaba directamente al pasado. Los coches clásicos también tuvieron su protagonismo, haciendo las delicias del público y más de uno quedándose con la boca abierta al ver circular a coches de época en la competición ICGP International Classic Grand Prix. También se pudo disfrutar de la competición Copa Porsche Revival.
Las motos, como siempre, tuvieron su puesta en escena especial con la presencia del 12+1 veces Campeón del Mundo, Ángel Nieto, este año acompañado por el 15 veces Campeón del Mundo Giacomo Agostini y el campeón español Carlos Cardús. Los aficionados gozaron de nuevo viendo pasar las motos en sus dos categorías, Leyenda Moto de GP 500 cc. Ni que decir tiene que la máquina iba acompañada de la montura vestida de época para la ocasión. También el motocross fue protagonistas del Vintage Festiva, con una pista de tierra especial en la zona alta del Jarama, disputándose dos categorías.
Pero no sólo de motor vive el Vintage Festival. Así, tuvieron lugar atracciones de todo tipo que hicieron las delicias de mayores y pequeños: el Red Bull Bus, con conciertos en directo, los dos autobuses de la EMT (uno azul y otro rojo), la Carpa del Circo con actuación de los “Payasos de la Tele” (Gabi, Fofó, Miliki y Fofito), una actividad que sin duda fue la estrella del certamen, máquinas recreativas de época para recordar viejos tiempos, carpas con stands de todo tipo para comprar desde camisetas hasta recuerdos de los 60, 70 y 80, pasando por la carpa especial de SEAT que echó el resto para conmemorar el 30 aniversario del Seat Ibiza. Además, pudimos ver varios stands que llamaron la atención: el stand de Alfa Romeo con la puesta en escena de espectaculares modelos.
Pero sin duda el stand estrella fue el flamante Motorhome Santander, donde pudimos ver y disfrutar de la única zona del paddock que respiraba Fórmula Uno por los cuatro costados. Dentro del Motorhome Santander había una mini exposición de fotos y caso del piloto español de Ferrari, bicampeón del mundo, Fernando Alonso, un Fórmula Uno F10 Ferrari y dos simuladores que hicieron las delicias de niños y mayores.
Finalmente por el paddock disfrutamos con un despliegue militar de vehículos de la II Guerra Mundial, con campamento incluido, y con la novedad de este año de incluir una cabina de un Avión Phantom de la Guerra de Vietnam. También los visitantes pudieron disfrutar con el Museo de Bomberos. Varios actores disfrazados recreaban la vuelta al pasado: allí estaban Naranjito (la mascota del Mundial España 82), el grupo musical ABBA, varios jugadores de fútbol del R.Madrid, At.Madrid y Barcelona, colegiales que jugaban con la clásica peonza o el disco volador, y muchos otros. Para los hambrientos había una gran variedad de oferta de restaurantes temáticos. En fin que todo ello dio un toque especial a este evento que ha de seguir celebrándose año tras año. Cuatro ediciones seguidas lo convierten ya en un evento clásico por derecho propio, que no puede faltar en el calendario.
(FOTOS: Pepe Valenciano)