LOS RIDERS TOREAN EN EL CIELO DE MADRID

22 julio, 2013

Pepe Valenciano

www.pepevalenciano.com

–       Tom Pagés confirma su alternativa y sale por la Puerta Grande de Las Ventas, ganándose el respeto y admiración del respetable.  

–       Dany Torres decepcionó ante su público totalmente entregado.

 

De nuevo una vez más (y van 12), los mejores riders del mundo deleitaron a los 23.000 espectadores que abarrotaban el coso taurino de Las Ventas en una magnífica noche de pura adrenalina ante los saltos espeluznantes de los morlacos de metal de dos ruedas, montados por unos auténticos toreros del aire. Pero antes de contarles lo que allí ocurrió, no podemos dejar de mencionar la nota negativa de la tarde noche. Resulta que una vez más, el fenomenal evento fue organizado por los chic@s de Last Lap, empresa especialista en eventos deportivos de gran calado. No es la primera vez, así que deberían haberlo tenido en cuenta. Nos referimos a los dichosos focos de luz blanca potentísima que están tan mal orientados que hacen imposible el trabajo de los fotógrafos que allí estábamos acreditados. Lo peor de todo es que lo avisamos el día antes cuando asistimos a los entrenamientos y jornada de clasificación. El año pasado este asunto se arregló de inicio dado que el año anterior también molestaban mucho estos focos colocados en todo lo alto del tejado de la plaza apuntando y siguiendo la estela de los movimientos en el aire de las motos. Pero a pesar del aviso del día antes (yo mismo se lo dije a los organizadores), nada de nada, y el día del evento, en cuanto salió la primera moto, zas, el haz de luz directamente perpendicular a la moto en el momento más inoportuno, o sea, cuando el rider hace el truco. El efecto sobre las fotografías tomadas es devastador pues siendo por la noche, con cielo oscuro y sólo esa luz iluminando directamente el salto, se hace imposible tomar una fotografía nítida y no blanca y quemada por la luz. Pudimos advertirlo al personal que por allí cerca andaba y la contestación sobre la marcha tras varios minutos de espera, a pesar de sus  esfuerzos por solucionar el problema, fue que no se podía hacer nada por motivos informáticos del resto de luces. Posteriormente pedimos explicaciones a la organización y se nos contestó que la iluminación es cosa del dueño del evento, o sea, del propio personal de Red Bull. En fin, que unos por otros, la casa sin barrer. El caso es que –como no podía ser de otra manera- las quejas fueron de bastantes medios gráficos que vieron cómo era absolutamente complicadísimo realizar las fotografías de manera suficientemente válida. Así pues, fue una pena no poder tener las instantáneas perfectas que todo fotógrafo busca. Obvia decir que al estar en una zona única para medios acreditados sin posibilidad de moverse, resultaba del todo  imposible buscar otro ángulo o zona donde evitar de alguna manera el impacto directo de los dichosos y malditos focos, que por supuesto pudieron evitar el propio personal de Red Bull y Last Lap con acreditación para moverse por todo el recinto. Es de esperar, pues, que la organización resuelva a futuro de una vez por todas el asunto de los focos y permitan desarrollar con normalidad la actividad de los fotógrafos que allí se congregan.

Dejando a un lado  este hecho, cabe decir, y así lo hacemos aquí, que el evento fue un éxito rotundo de la organización que una vez más estuvo a la altura que todo el mundo que asistió esperaba (lástima ese borrón ya mencionado). Prueba del esfuerzo descomunal fue la inclusión de la Súper Big Air, donde los pilotos alcanzan los 35 metros de altura, además de los cinco Big Air de 23 metros, un Kicker de 13 metros  y un Quarter donde los pilotos realizarán un Flair con tirabuzón y giro de 540º. Felicidades, por tanto, a Red Bull y Last Lap por el esfuerzo titánico desplegado durante días para sorprendernos una vez más con nuevas cosas que tuvieron lugar. El evento empezó con algo de retraso. Como viene siendo habitual, los monosabios hicieron su aparición en la plaza para lanzar el tradicional chupinazo desde lo alto del montículo de arena, dando comienzo el espectáculo. Entre esas nuevas cosas de este año cabe mencionar la sorpresa inicial antes de comenzar el evento: el salto con moto de nieve que nadie esperaba. Impresionante salto del doble medallista en los pasados X-Games de invierno, Daniel Bodin (Suecia), realizando un espeluznante Backflip sobre la montañita de arena. Un único salto que si pilló desprevenido a alguien, sólo pudo ver la repetición a través de las pantallas instaladas en las gradas.

 

 

Competían doce pilotos, los mejores del mundo en la especialidad de Motocross estilo Libre (Freestyle). El jurado experto en FMX iba a valorar en cada actuación, los cinco aspectos que puntúan: Style (estilo), Course (uso del trazado y rampas), Energy (conexión piloto-público), Variety (variedad de trucos) y Execution (ejecución). En total, cinco apartados para puntuar. En cuanto se iniciaron las rondas, se pudo ver que la lucha iba a ser encarnizada, de poder a poder. Nadie se guardaba nada. El francés Tom Pagés llegaba como líder de las Series Mundiales y con la opción de ser el triunfador final al ser ésta la última prueba del calendario al haberse suspendido la sexta prueba en Pretoria (Sudáfrica). Antes de ésta de Las Ventas se disputaron las pruebas de Ciudad de México,  Dubai (Emiratos Árabes), Glen Helen (Estados Unidos) y Osaka (Japón).

Además, el rider francés venía dispuesto a ganar por primera vez en Las Ventas, victoria que venía resistiéndosele desde hace varios años. Empezaron las rondas cinco pilotos  que lucharían por una sola plaza en cuartos de final, para medirse después con los otros siete mejores pilotos ya clasificados directamente para cuartos. Fue el albaceteño y español Maikel Melero quien ganó espléndidamente esta valiosa  plaza, ante un público totalmente entregado, lógico tras su brutal salto con el truco Flair. Sus otros cuatro rivales fueron: Clinton Moore (Australia), Todd Potter y Adam Jones (EEUU), y David Rinaldo (Francia) y actual Campeón de Europa.

En la siguiente ronda, los cuartos de final, se vieron las caras Javier Villegas (Chile) que venció a Levi Sherwood (Nueva Zelanda) y gran favorito para las semi-finales. En el otro cuadro, el japonés Taka Higashino (ganador en la prueba de Osaka este año) vencía al australiano Rob Adelberg. Por su parte, Tom Pagés accedió directamente por la lesión de su contrincante, Josh Sheehan (Australia). Finalmente, el último duelo de cuartos tuvo lugar entre españoles:  Maikel Melero y el otro favorito para el triunfo final, Dany Torres. Pero saltó la sorpresa y Melero venció a Torres, tras una votación ajustada. A nuestro entender, Dany Torres no usó la nueva rampa vertical, una auténtica pared, quizá para no dar pistas de sus nuevos trucos anunciados por él mismo el día antes. Así que en la votación final los jueces debieron tener en cuenta que mientras que Melero sí usó todas las rampas, Dany Torres dejó una sin usar lo que inclinó la balanza hacia el de Albacete. Sólo así se explica que el sevillano se quedase fuera de las semi-finales contra todo pronóstico. Un lástima pues todo el público esperaba la gran final entre Pagés y Torres. El doble ganador en Las Ventas (2009 y 2011) tendrá que esperar otro año para conseguir su tercer título. Así pues, Las Ventas no iba a repetir la final del año pasado, entre Dany Torres y Levi  Sherwood, con victoria para éste último.

La siguiente ronda fue la semi-final. Y Mikel Melero se quedó a las puertas de la gloria al caerse en una recepción de un salto y no poder realizar el siguiente por un fallo en la dirección de su montura. Así las cosas, su rival el japonés Taka Higashino lo tuvo fácil para vencer sin problemas y pasar emocionado a la gran final. En la segunda semifinal, el favorito Tom Pagés no falló y provocó el delirio del respetable que –a falta ya de españoles en pista- se entregó a los brazos del francés con fervor. El piloto respondió con una actuación memorable, perfecta, mostrando una variedad de saltos dentro de un repertorio al alcance de muy pocos,  como por ejemplo, un giro de 360 grados sobre el eje de la moto; también nos deleitó con un Flair perfecto, así como un Tsunami, un Volt y un Special Flip.  En la finalísima entre Tom Pagés y Taka Higashino, el francés no tuvo competencia pese al buen hacer del japonés: tras unos saltos espectaculares, de ensueño, repitiendo sus saltos de la semifinal, pero introduciendo variedad en el truco del Tsunami, el jurado le dio la victoria en los cinco apartados puntuables y con ello su primera victoria en Las Ventas y de paso la victoria final en las Series Mundiales. El cajón lo completó el chileno Javier Villegas tras una buena actuación.

Tras la victoria, tuvo lugar el momento emotivo de la noche: el homenaje de los dos riders finalistas al fallecido rider japonés Eigo Sato, desplegándose la bandera japonesa en lo alto del montículo de tierra por parte de Tom Pagés y Taka Higashino que levantaron al público de sus asientos. Tras las pruebas, fue el turno de las declaraciones. El campeón, Tom Pagés, señaló que “Llegué a Madrid sabiendo que el más mínimo error podría ser crucial de cara a la clasificación final, por eso quise asegurar bien todos mis trucos. Rodar en Las Ventas es algo totalmente distinto, miras al público y es impresionante ver cómo están de entregados. De cara al año que viene tengo algunas ideas para nuevos trucos, pero ya veremos…”. Por su parte, el gran perdedor de la noche, el español Dany Torres, que no obstante se llevó el premio Swatch Best Move por su truco Paris Hilton Flip, compareció ante los medios e hizo hincapié más en su segundo puesto en las Series Mundiales que su decepcionante actuación en Madrid: “Estoy muy contento por haber obtenido un segundo puesto en la clasificación general del campeonato y me alegro mucho por Maikel y su pase a semifinales porque es un gran amigo”. El Red Bull X Fighters 2014 ya está en marcha.

 

 

Clasificación final de la prueba de Madrid:

1 Thomas Pagès

2 Taka Higashino

3 Javier Villegas

4 Maikel Melero

5 Dany Torres

6 Levi Sherwood

7 Rob Adelberg

8 Josh Sheehan (Medical ‐ post qualifying)

9 David Rinaldo

10 Clinton Moore

11 Adam Jones

12 Todd Potter

 

Clasificación final de las series mundiales Red Bull XFighters 2013:

1 Thomas Pagès 360 pts.

2 Dany Torres 260 pts.

3 Taka Higashino 245 pts.

4 Rob Adelberg 240 pts.

5 Levi Sherwood 225 pts.

6 Javier Villegas 150 pts.

7 David Rinaldo 125 pts.

8 Adam Jones 120 pts.

9 Maikel Melero 115 pts.

10 Josh Sheehan 115 pts.

11 Todd Potter 55 pts.

12 Mat Rebeaud 40 pts.

(FOTOS:  Pepe Valenciano)