E-volución Jeep
Novedad en Ginebra en el stand del especialista norteamericano en 4×4, hoy dentro del grupo FCA, los nuevos Jeep Renegade y Jeep Compass estrenan nueva tecnología de tracción híbrida enchufable, con hasta 240 CV de potencia total combinada y baterías recargables tanto desde su motor de combustión interna o por cable de carga enchufable.
Tras alcanzar un nuevo récord de ventas mundial en 2018, Jeep prosigue en 2019 su evolución, fiel a los valores que han representado a la marca durante casi 80 años, desde que lanzó en 1941 el Willys-Overland, su primer vehículo 4×4, seguido en 1946 por el Willys Wagon, que introdujo por primera vez el concepto de vehículo utilitario deportivo (SUV).
Su legendaria reputación todoterreno perdura desde entonces, pero con el paso del tiempo el confort, la maniobrabilidad y la conectividad han adquirido un nuevo protagonismo, en paralelo con las prestaciones. Y ahora Jeep da otro paso evolutivo hacia el respeto por el medio ambiente y la reducción del coste total de uso mediante sus nuevos vehículos híbridos enchufables, como variantes de sus modelos Jeep Renegade y Jeep Compass, mediante la combinación del motor 1.3 turbo de 150 CV más un motor eléctrico sobre el eje trasero, manteniendo la tracción 4×4. Una solución que posiblemente no tardemos en ver en otros modelos de Fiat y de Alfa Romeo (ahí está el ejemplo del Alfa Tonale Concept , mostrado también en Ginebra).

Jeep Renegade y Jeep Compass: Dos versiones PHEV
Estas nuevas versiones híbridas enchufables están equipadas con baterías recargables mediante una toma de corriente externa, opción que permite el uso de motores eléctricos más potentes, lo que se traduce en una autonomía eléctrica pura de unos 50 km y una velocidad máxima en modo sólo eléctrico de casi 130 km/h, tanto para el Jeep Renegade como para el Jeep Compass. Las unidades eléctricas trabajan en combinación con el motor 1.3 turbo de gasolina para aumentar la eficiencia y potencia total, que en el caso del Renegade, oscila entre los 190 y 240 CV, lo que mejora sustancialmente sus prestaciones (pasa de 0 a 100 km/h en aproximadamente 7 segundos). Las mismas cifras, aún pendientes de homologación, se logran con el Jeep Compass híbrido enchufable, que llega a los 240 CV de potencia total conjunta.
Más divertidos y ágiles de conducir, estos nuevos SUV de Jeep con tecnología híbrida enchufable son también muy silenciosos y respetuosos con el medio ambiente, con emisiones de CO2 inferiores a 50 g/km. Pero sobre todo esta electrificación híbrida mejora aún más su capacidad todoterreno, gracias al mayor par motriz del motor eléctrico y a la capacidad de ajustarlo con extrema precisión durante la puesta en marcha sobre superficies deslizantes, donde se necesita una relación de transmisión muy baja. Además, el motor eléctrico situado sobre el eje trasero compensa su peso y el de las baterías (cuya capacidad no ha sido declarada) con la supresión del árbol de transmisión y el diferencial, prescindiendo también de reductora mecánica.

Con la nueva tecnología eléctrica de tracción a las cuatro ruedas (eAWD), la tracción al eje trasero no llega mediante un eje de transmisión sino a través de un motor eléctrico independiente, lo que permite separar ambos ejes y controlar el par por separado de forma más sencilla y efectiva que con un sistema mecánico. Frente a los Jeep Compass y Jeep Renegade de combustión, estos híbridos enchufables cuentan con un cuadro específico de instrumentos y una pantalla multimedia actualizada para obtener información relacionada con la conducción híbrida diaria.
En todo caso, estos Renegade y Compass híbridos PHEV no llegarán al mercado hasta primeros del año que viene el primero y ya en el verano de 2020 el segundo, que es cuando éste último dejará de fabricarse en México para pasar a serlo en Italia.