Lexus tatúa el primer vehículo del mundo

30 marzo, 2020
MARIANO NIETO
En la «piel» de un UX

La marca premium japonesa ha tenido una iniciativa novedosa creando el primer vehículo tatuado del mundo que celebra la artesanía y el arte tradicional japonés más refinado, creando una versión única del Lexus UX a través del diseño y creación de la reconocida tatuadora londinense Claudia De Sabe.

Está claro que los tatuajes llevan siendo tendencia internacional durante décadas, como forma de entender la vida y el arte, con la propia piel como plataforma evocadora. En esta ocasión, la cofundadora del estudio de tatuaje Red Point, en Islington, se ha enfrentado a un desafío nunca antes realizado por ningún tatuador. Y es que ha reemplazando su habitual aguja para tatuar por un taladro Dremel, eligiendo como lienzo la carrocería totalmente blanca de un Lexus UX híbrido.

Este singular proyecto quiere rendir homenaje a la artesanía takumi que se dedica a cada vehículo Lexus, donde se consiguen resaltar detalles de diseño e impecables acabados logrados a través de unas habilidades humanas perfeccionadas a lo largo de años de meticulosa formación. En esta primera vez en la que Claudia De Sabe ha aplicado sus habilidades sobre el metal en lugar de la piel humana, ha encontrado tanto similitudes como nuevos desafíos en este singular encargo. “Cuando tatúas a una persona, tienes que tener en cuenta los músculos y los tejidos bajo la piel. Con el UX, era importante tener en cuenta la manera en que la carrocería cambiaba de forma sobre la estructura”, explicó Claudia, que para su trabajo contó con la ayuda de su marido Yutaro, de origen japonés.

Para este crossover compacto, Claudia ha creado un extenso diseño con una gran ‘carpa koi’ cubriendo toda la carrocería. un motivo típico del arte tradicional japonés que representa la buena suerte y la perseverancia frente a las dificultades. Del mismo modo, Lexus incorpora la estética tradicional japonesa en los diseños de sus vehículos, ya sea en acabados del habitáculo del UX en papel washi o la fusión perfecta del interior y el exterior a través del parabrisas, que se inspira en los rasgos arquitectónicos engawa de las casas japonesas.

Dibujando sobre una escultura

Con el taladro Dremel, Claudia retiró la pintura de la carrocería para descubrir la chapa metálica sobre la cual crear el complejo patrón de diseño. Para resaltar los detalles aplicó a mano 5 litros de pintura para automóviles de gran calidad, seguido de un baño de oro para añadir unas notas de luz y crear un efecto 3D potenciado, para dar finalmente a todo el vehículo una capa de barniz protector para conservar la obra de arte ante posibles inclemencias del tiempo.

Para todo el proceso se emplearon 6 meses, incluidos los primeros bocetos, aunque el “tatuaje” se realizó solo en una semana laboral, es decir, 5 jornadas de 8 horas de un exigente trabajo. Claudia confiesa que fue una labor muy intensa físicamente hablando, tanto por la vibración que generaba el taladro como por el hecho de tener que trabajar sobre una superficie estática que, a diferencia de un cuerpo humano, no se podía colocar en una posición más cómoda a medida que avanzaba el diseño. Además, mientras que cualquier pequeño fallo o imperfección sobre la piel puede corregirse fácilmente o incluso colorearse, el “grabado” con el taladro requería una precisión absoluta.

El resultado es un Lexus UX tatuado, una auténtica obra de arte que no tiene precio de venta, pero que se calcula podría llevarle por encima de los 130.000 euros.

 

Galeria de fotos

Lexus
Lexus

Tno. 91 151 30 99
Garantía: 5 años ó 160.000