Estilizado y con mejoras dinámicas y funcionales
Coincidiendo con su 30 aniversario como marca, Lexus actualiza la familia SUV híbrida Lexus RX y RX L 450h, con leves modificaciones estéticas, actualización de su conectividad y ajustes en sus suspensiones.
Este Lexus RX 450h 2020, el modelo más vendido de la marca hasta la fecha desde el lanzamiento de su primera generación en 1998, es un “restyling” de la cuarta generación lanzada en 2016. Presenta algunos retoques externos de diseño con nuevos paragolpes delantero y trasero, nuevo marco en la gran parrilla frontal, faros más finos y estilizados. Delante se aprecia el diseño tridimensional, una banda inferior distinta del paragolpes, nuevos retrovisores exteriores y los faros antiniebla ahora horizontales y en una posición más baja. Además los faros de diodos estrenan la nueva tecnología de iluminación BladeScan AHS. Además, los nuevos grupos ópticos de diodos cambian su configuración interna, manteniendo el diseño en L.
Respecto al interior, el nuevo RX incorpora una nueva pantalla táctil de 8” en el centro del salpicadero, cuyos mandos también se pueden activar desde una nueva placa situada entre los asientos delanteros, desapareciendo el antiguo mando tipo «ratón» que incorporaba antes. La pantalla táctil puede ser de 12,3” en opción, y el sistema multimedia sirve ahora tanto para entornos Apple Car Play como Android Auto (antes sólo Apple). También cambia el soporte para la carga inalámbrica de teléfonos móviles (ahora más grande y con dos tomas USB), situado delante del selector del cambio, y por delante de los posavasos hay otro hueco pensado para alojar un móvil en posición vertical.
Por lo demás, el navegador sigue siendo el mismo (mejorable), pero la mayor novedades la incorporación en las versiones más equipadas de unos faros de diodos cuyo haz de luz varía de forma automática en función de las condiciones de circulación. Con el nombre de «Blade Scan AHS»), utilizan una nueva tecnología basada en el reflejo de la luz sobre unas palas giratorias que giran a gran velocidad de modo que el ojo humano no la percibe, de forma que actúan como un haz luminoso continuo. Según Lexus, iluminan así mejor las áreas difíciles de ver con luces largas convencionales, como los arcenes de la carretera, permitiendo ver con más claridad las zonas más oscuras, así como distinguir antes a los peatones y señales de tráfico y junto con el AHS (Adaptive High Beam System), evita deslumbrar a otros vehículos que circulen en su mismo sentido o en el contrario.
Se mantienen los 4 niveles de equipamiento (Business, Executive, F-Sport y Luxury) y las dos carrocerías; la normal de 5 plazas y la larga RX 450h L con tres filas de asientos y 7 plazas, mejorada esta última con banqueta deslizante en la 2ª fila que permite adelantarla o atrasarla en 95 mm, a favor de los ocupantes o del maletero. Además, los asientos de la tercera fila cuentan ahora con dos posiciones distintas, dejando aún más espacio para las piernas cuando la situación requiere. Como novedad, las tres filas de asientos pueden ofrecerse en configuración 6 plazas (2+2+2) con asientos de lujo que Lexus denomina “Capitán”.
Todo para mejorar su competitividad frente a rivales de la talla del Audi Q7, BMW X5, Mercedes GLE o Volvo XC90. Respecto a los niveles, los F-Sport (deportivo) y Luxury (lujoso) suben mucho de precio, por lo que Lexus espera vender sobre todo el Executive (la mitad del total), que ya viene de serie muy completo, y sumar algunos miles de unidades a los 11.000 Lexus RX vendidos hasta ahora en nuestro mercado.
Lexus RX 450h 2020: mecánica conocida
La mecánica del Lexus RX 450h 2020 no sufre cambios y sigue recurriendo a su concepción original, el 6 cilindros en V de gasolina y 3,5 litros de cubicaje con 262 CV, complementado con dos motores eléctricos: uno de 123 kW (167 CV) emplazado en el eje delantero y otro menor de 50 kW (68 CV) situado sobre el tren trasero. Entre los tres generan una potencia máxima conjunta de 313 CV, actuando así como un 4×4 (el eje trasero sólo tiene tracción eléctrica). Las baterías siguen siendo de níquel e hidruro metálico (Ni-MH) en vez de ion litio, y sigue siendo un híbrido convencional HEV no enchufable (la marca prefiere llamarlo “autorrecargable”).
Pese a todo con esta ayuda eléctrica el V6 3.5 contiene su apetito a ritmos tranquilos y permite una discreta autonomía eléctrica (la marca no dice cuánta), aunque es posible rodar en un 50% eléctrico en trayectos del orden de los 60-70 km (ya que en cuanto se agotan las baterías, el V6 entra al quite para mover y recargar el coche)
El consumo oficial es de 7,6 lts/100 km (WLTP), y sobre todo, como híbrido puede lucir la etiqueta Eco de la DGT (con acceso y aparcamiento a áreas restringidas al tráfico como Madrid Central o para circular en momentos de alta contaminación).
Lexus RX 450h 2020: comportamiento dinamizado
De cara al bastidor, se ha utilizado ampliamente en todo el vehículo la soldadura láser –LSW– y por puntos, y se ha hecho un mayor uso de adhesivos de alta adherencia (4,2 metros) para mejorar la rigidez de la carrocería, a lo que también ayuda la mayor rigidez de las barras estabilizadoras (ahora huecas y 1 mm más gruesas) y de los bujes de rueda, montando ahora nuevas llantas de aleación de 18” y 20” de diámetro (y con dos colores metalizados nuevos de carrocería, el beige luna y un verde perla).
Con una suspensión algo más rígida y los nuevos ajustes de amortiguación FCD (que eliminan las vibraciones de alta frecuencia), el coche es más ágil que antes manteniendo el confort al máximo nivel, siendo su principal cualidad. Hay una notable reducción de ruidos aerodinámicos, de rodaje y motriz, y una mayor precisión de trazada en curva gracias también al ACA (Active Cornering Assistant), una ayuda ya conocida en otros modelos pero nueva en este RX que se encarga de ejercer algo de freno sobre la rueda interior en las curvas, mejorando así su dinamismo. Igualmente la dirección eléctrica mejora su tacto, en beneficio de la agilidad general del coche.
Y en el capítulo de la seguridad, Lexus recurre a agrupar las ayudas en su paquete «Lexus Safety System +», de serie en toda la gama Lexus RH y que incluye entre otros el control de crucero activo, el asistente de mantenimiento de carril (con aviso acústico, vibración en el volante y capacidad para actuar sobre la dirección), la frenada de emergencia urbana (capaz de reconocer peatones y ciclistas) y la información proyectada en el parabrisas (Head-up Display).
Un alto nivel de equipamiento para un coche de alto nivel, incluido su precio, desde 74.900 euros (78.000 en carrocería alargada RX L).