Más eficiente y tecnológico
Con un aspecto más agresivo, el nuevo Lexus RX, el SUV grande de la marca premium japonesa, cambia de piel aunque no de plataforma (pese a que alarga su batalla en 5 cm) ni de mecánica. Engalanado con nuevos acabados (incluido el F-Sport), el nuevo RX 450h llegará a nuestro mercado en los primeros meses de 2016 desde 63.200 €.
Su diseño sigue los pasos de el de su hermano menor el Lexus NX 300h, con líneas más angulosas y alargadas, y la enorme parrilla frontal en doble trapecio que la marca de lujo de Toyota pretende convertir en seña de identidad de sus modelos. Aunque aquí tan desmedida parrilla no queda tan proporcionada como en el NX. Los faros estrenan luces diurnas de diodos en forma de flecha, y el lateral adopta un diseño más tendido que pretende evocar al de un coupé, con las ventanillas traseras prolongadas por arriba y por abajo hasta confluir en la zaga, creando un efecto de “techo flotante” a partir de los pilares traseros C.
Cintura alta con perfiles asimétricos y llantas de 20” acaban de transformar la apariencia de esta nueva generación RX. Más grande y más largo (mide 12 cm más de longitud, hasta alcanzar los 4,89 m, junto a 1,89 m de ancho y 1,69 m de alto), el nuevo RX 450h es casi igual de grande que un BMW X5, más largo que un Range Rover Sport pero menos que un Volvo XC 90, inscribiéndose perfectamente en el núcleo de su segmento, y alejándose más del bonito NX (26 cm más corto).
Reafirma su alto “standing”.- En el interior hay algunos cambios en la posición al volante (que ahora va menos inclinado) y del asiento del conductor, 2 cm más bajo. Se ha estrechado la zona opaca de los triángulos delanteros de vidrio que van por delante de las puertas, lo que mejora la visibilidad lateral en los tres cuartos delantero y también hay mejor visibilidad en los tres cuartos trasero, mientras que detrás se ha bajado también la altura de la banqueta; por cierto, estos asientos traseros también pueden ahora ir calefactados y disponen de inclinación variable de respaldo, partido asimétricamente (60/40) incluso con reglaje eléctrico, tanto para su ajuste como para su plegado completo.
El aumento en 5 cm de batalla se deja notar un poco en el confort de estas plazas traseras, así como como en el maletero, que ahora gana casi 50 litros (de 496 a 540 litros) y se sitúa entre los mayores de su clase, pese a ser híbrido, disponiendo además de un doble fondo. Los niveles de acabado se inician en el básico Eco (el único exento del impuesto de circulación, al haber logrado homologar 120 grs/km de CO2), seguidos del Corporate, Executive (normal y con pack Tecno) y los dos máximos, el deportivo F-Sport y el lujoso Luxury.
Un viejo conocido.- El grupo propulsor es el mismo para todas las versiones que se comercializan en España (450h), el ya conocido V6 3.5 de gasolina a inyección indirecta y trabajando bajo ciclo Atkinson del modelo anterior. Se ha mejorado un poco su rendimiento gracias a la mejora en colectores y cámaras de combustión (ahora da 262 CV a 6.000 rpm, 17 más que antes), pero sigue siendo una mecánica muy entrada en años y de relativo poco par (34,2 mkg a 4.600 rpm) para su cubicaje, además de darlo a alto régimen. Sin embargo cumple bien su función, y el empleo de los motores eléctricos compensan el empuje a baja velocidad. Con todo anuncia una potencia combinada junto a los dos motores auxiliares eléctricos de 313 CV (14 más que antes), tras unirse al V6 un motor eléctrico delantero de 167 CV junto a otro sobre el eje trasero de 68 CV, que es el que le permite la tracción 4×4. Estos motores eléctricos son los mismos del modelo anterior pero mejorados en su consumo energético. La optimizada cadena motriz ahora rebaja su consumo, con un promedio combinado de 5,2 lts/100 km en los RX 450h Eco (y de 5,2 a 5,7 en los demás), que sitúan sus emisiones de CO2 sobre los 122/127 grs/km. Viene a ser un litro menos cada 100 km sobre el saliente RX 450h, lo que es una mejora importante.
En lo que respecta a las variantes exclusivamente térmicas RX 350 (3.5 V6 de 300 CV) y RX 200t (2.0 Turbo de 248 CV), en principio no está prevista su comercialización en nuestro país.
En cuanto a prestaciones, anuncia la misma velocidad máxima (200 km/h, autolimitada) pero mejora su aceleración de 0 a 100 km/h (7,7 segundos). Y también destacar que el cambio sigue siendo el automático E-CVT por variador continuo (también actualizado, lo que sin duda ayuda a mejorar respuesta motriz), y en las baterías de tracción se mantienen las de níquel hidruro (Ni-MH) trabajando a 288 voltios (sin posibilidad de recarga doméstica en parado, este híbrido sigue sin ser “enchufable”). La ruedas montan llantas de 18” (Eco) a 20” (F-Sport), pudiendo montar este último amortiguación variable y barras estabilizadoras activas.
En la suspensión no hay cambios, repitiéndose el esquema independiente en ambos ejes, con el anterior pseudo McPherson y el posterior multibrazo por paralelogramo deformable, aunque Lexus afirma haber aumentado la rigidez general del monocasco y la insonorización general, con menor ruido percibido tanto de motor como de ruedas.
Más ayudas a la conducción.- Como novedad, hay un conjunto de ayudas a la conducción que aumentan seguridad bajo la denominación «Safety System+», de serie en todos RX 450h (algunas ya conocidas en el actual, y otras mejoradas), como el frenado automático precolisión, que ahora reconoce peatones, el control de crucero inteligente activo (funciona desde parado), asistente de cambio involuntario de carril (LKA, ahora funciona por debajo de 70 km/h), luces de carretera automáticas (AHB), aviso de alerta de fatiga… Los faros son de diodos y cuentan con cambio automático de luces, y trae también lector de señales de tráfico, con indicación en el cuadro de las de limitación de velocidad, prohibición de adelantar, dirección prohibida y hasta de presencia probable de hielo en la calzada.
Luego los niveles más altos de acabado traen más avances, como los faros de diodos con encendido selectivo (cada uno de los módulos se puede encender o apagar de forma selectiva para no deslumbrar a los vehículos que van por delante), cámaras de visión periférica a 360º, portón trasero de accionamiento automático (“touchless”, sin siquiera tocarlo, basta con acercar la mano), techo solar de accionamiento eléctrico (con casi un metro de largo, aunque sólo abre los primeros 25 cm delanteros), etc. También es novedad en las versiones más equipadas la nueva pantalla multifunción de 12,3” (similar a la de los Lexus GS y LS), el sistema “head up display” a color, etc… Todo desde 63.200 euros para el RX450h Eco, que puede subir hasta más de 90.000 en los F-Sport y Luxury, aunque el núcleo interesante de su oferta (Executive) se mueva entre los 75.000 y 80.000.
Los precios del nuevo Lexus RX 450h
RX 450h Eco | 63.200 € |
RX 450h Corporate | 66.700 € |
RX 450h Executive | 75.700 € |
RX 450h Executive Tecno | 79.900 € |
RX 450h F Sport | 90.300 € |
RX 450h Luxury | 91.700 € |
Disponible desde el nivel de acceso Eco, más uno destinado a empresas (Corporate), otro acabado medio Executive (y con paquete Tecno que incluye techo panorámico, Head Up Display y detector de ángulo muerto); el nuevo acabado deportivo F Sport y el lujoso y más completo (Luxury).