Lexus LF-NX

2 diciembre, 2013
J. C. BERGER

Un SUV compacto muy radical
Todavía no es más que un “concept”, pero ya se prefigura como el próximo SUV compacto de la marca de lujo de Toyota, por debajo del RX. Su aspecto anguloso y sus marcadas aristas presentan una imagen más radical, destinado a una nueva generación de clientes Lexus más interesados en el diseño. Presentado en el pasado Salón de Fráncfort como híbrido, será una realidad comercial para septiembre 2014.
Lexus lo define como prototipo de “crossover” (válido para varios usos) avanzado y lo clasifica de tamaño medio, con lo que entraría en la nueva generación de SUV compactos “premium” que se avecina. Con 4,64 m de largo por 1,87 de ancho y 1,62 m de alto, sobre una plataforma de 2,70 m de batalla, sus medidas encajan en ella, aunque no resulte mucho más pequeño (y más ancho) que el actual RX.

dic_2013_lexus_lfnx_01

Su imagen es decididamente agresiva, llena de ángulos y aristas, y por mucho que se la presente como una evolución del diseño “L-Finesse” de la marca, rompe bastante con las pautas actuales del mismo. Claro que se trata aún solo de un “concept”, pero ya anticipa por donde irán los tiros de su diseño final, que Lexus desea rompedor como señal de su irrupción en un segmento nuevo del mercado.
Con este LF-NX, Lexus busca mostrar una imagen más de “crossover” urbano que de SUV de lujo, sin renunciar por supuesto a su carácter “premium”, pero ya como una alternativa distinta en 4×4 a lo que en su día fue el RX (cuya primera generación es de 1998). Por eso recurre a una estética muy atrevida, con un estilismo más anguloso y diferenciador de su vocación al segmento medio. Su frontal está dominada por una exagerada interpretación de la nueva parrilla Lexus en punta doble de flecha de Lexus, con los apliques cromados y el diseño de malla de la rejilla en progresión, para que la parrilla se ensanche por la zona baja del paragolpes, acentuando así la impresión de anchura del vehículo (necesaria, dado su 1,62 m de alto).
Como característica propia, los bordes superiores de la parrilla producen unas líneas marcadas que definen los bordes del capó, mientras que la base está subrayada por una bandeja inferior cromada. Los faros se resuelven con tres grupos de diodos con forma de diamante con las luces diurnas independientes (DRL), que se observaron por primera vez en la nueva berlina IS. Las DRL están bordeadas en su parte inferior por unas tiras de diodos de lado a lado, que constituyen los intermitentes, todo muy minimalista, al menos en comparación con la gran superficie de chapa vista del prototipo.

dic_2013_lexus_lfnx_03

Las aletas delanteras y traseras se caracterizan por una serie de curvas cóncavas y convexas, con un acusado perfil sobresaliente inferior. Los pasos de ruedas llevan añadidos en su borde unos paneles protectores en negro, muestra de las típicas protecciones de los guardabarros de los todo terreno, también comunes en los SUV urbanos. En su lateral, la línea de la cintura crea una pronunciada forma de diamante plana que alcanza su punto más ancho junto al pilar B, antes de estrecharse a medida que fluye hacia atrás. Por debajo, los pasos de puerta ofrecen una interpretación más agresiva y angular del pliegue ascendente ya visto en el prototipo LF-CC. Y por encima de la línea de la cintura, el perfil acristalado lateral clásico de Lexus se combina con una inclinada trasera con un alerón integrado, a fin de crear la silueta curvilínea de un coupé atlético, lo que dado el macizo aspecto del prototipo está lejos de conseguirse, reforzado por su color metalizado satinado que, aparte de dar la sensación de una carrocería tallada a partir de una única pieza de metal sólida, como afirma la marca, también contribuye a acentuar su aspecto de carro de combate surgido de un «comic manga».
La zaga de este LF-NX está dominada por unos finos conjuntos ópticos en forma de flecha, partidos entre aletas y portón, y repitiendo en sus bordes el final de los perfiles verticales de las tomas de aire delanteras (aquí como falsas salidas). Estos conjuntos siguen a lo largo de toda la profundidad del paragolpes, creando un detalle de borde posterior aerodinámico y agudo, con un marcado faldón inferior que surge como crecimiento del escudo de efecto suelo. El diseño del paragolpes inferior oculta la salida del tubo de escape, como síntoma de respeto medioambiental propio de un vehículo híbrido.
En cuanto al interior, presenta también un diseño anguloso paralelo al del exterior, con marcadas aristas y detalles metalizados, en un acabado bitono, con el salpicadero centrado en el conductor y una consola esculpida, enmarcada por bordes en aluminio que se prolongan por el túnel central hasta dividir los asientos traseros por la mitad. El acabado metálico en relieve, cepillado y brillante del bastidor también se aplica a los indicadores de los instrumentos del conductor, al volante, a la estructura de los asientos y a la consola superior.

dic_2013_lexus_lfnx_02

El contraste de la tapicería en piel negra y amarilla le da un toque alegre que suaviza los rasgos futuristas, junto con la iluminación interior en azul. El toque cibernético y de conectividad lo aporta la conexión mediante una “interfaz” táctil por control remoto, la instrumentación digital y la interacción con la palanca de cambio, con pantalla “touch tracer” en la zona de operación inferior, que permite acceder a los interruptores electrostáticos táctiles y la nueva interfaz táctil de control remoto (RTI) de Lexus. Una pantalla Touch Tracer con un nuevo diseño de panel táctil y un reposabrazos ajustable, acaban de facilitar un uso cómodo y suave de toda la instrumentación.
Por último, la parte motriz híbrida es la misma del Lexus IS 300h, combinando el motor 2.5 de 4 cilindros bajo ciclo Atkinson con el eléctrico auxiliar que mueve las ruedas traseras, dentro de la cadena Lexus Hybrid Drive de alta eficiencia con el objetivo de producir unas emisiones de CO2 líderes de su segmento, a través de una transmisión full hybrid automática ajustada para esta cadena motriz, con la posibilidad de poder rodar en modo “cero emisiones” a baja velocidad utilizando únicamente la potencia del motor eléctrico.
Además, en el reciente Salón de Tokio se anuncia con una nueva planta motriz, a cargo de un nuevo desarrollo sobre un 4 cilindros gasolina de inyección directa de alta eficiencia, con tecnología de combustión inteligente 2.0 turbo “Twin Scroll”. En cualquier caso, y como parte de su evolución “concept”, es probable que veamos nuevas evoluciones de motor, térmicas e híbridas, hasta que este LF-NX se configure plenamente como modelo de producción en serie, ya en la segunda mitad de 2014.

Galeria de fotos

Lexus
Lexus

Tno. 91 151 30 99
Garantía: 5 años ó 160.000