Lexus LF-FC Concept

30 noviembre, 2015
JUAN ROBREDO

Anticipo del futuro LS

Fue la gran novedad Lexus en el salón de Tokio, aunque sólo fuera un “concept”, y la razón es muy simple: con la actual generación LS con casi una década (se lanzó en 2006), todo indica que este LF-FC prefigura la de su sucesor como el gran sedán de lujo y buque insignia de la marca nipona.

Lexus LF-FC concept 10 400

Evidentemente como buen “concept”, este prototipo engloba numerosos avances experimentales que quizá nunca lleguemos a ver en el modelo de calle. Pero sí resume las líneas maestras del diseño Lexus, dentro de su concepto “L-finesse”, que procura combinar elegancia y vanguardismo, en este caso bajo un estilo de coupé de 4 puertas de grandes dimensiones (nada menos que 5,30 m de largo por 1,99 m de ancho y 1,41 de alto, sobre una plataforma de la que aunque no se dice su batalla, no parece que baje de 3,2 m).

El sedan más grande.- Unas medidas que lo sitúan a la cabeza por tamaño entre los grandes sedan actuales (exceptuando los de las versiones de batalla alargada) y que superan claramente las del actual LS, que no es precisamente pequeño (5,09 m de largo y 1,88 de ancho, aunque lógicamente es más alto -1,47 m-).

En el frontal encontramos una versión evolucionada de la característica parrilla actual en doble flecha de Lexus, muy exagerada y una nueva trama de rejilla. Los faros son también muy agresivos, con ópticas separadas para las luces principales y las de cruce diurnas (en forma de “L”) y todas por lámparas de diodos, lo mismo que los espectaculares grupos ópticos traseros, de forma triangular y que van desde las puntas de las esquinas inferiores a las superiores, en punta de flecha hacia el centro de la zaga. Las ruedas montan unas espectaculares llantas de nada menos que 21” de diámetro, y que no parecen tan grandes dadas las imponentes dimensiones del coche, con la novedad de estar hechas en fibra de carbono reforzada con plástico, el famoso CFRP tan de moda.

Lexus LF-FC concept 32 interior asientos traseros 400

Como casi todos los grandes sedanes de lujo (y éste más, al presentarse como coupé de 4 puertas), el LF-FC se ha configurado pese a su tamaño sólo para 4 plazas, con cuatro asientos individuales donde destacan especialmente los traseros, con un amplio espacio para las rodillas y la cabeza, y sofisticadas funciones auxiliares (climatizados, con ajuste variable de respaldos y función de masaje, etc). Y por supuesto, tapizados en la piel más fina y lujosa posible (napa anilina) lo mismo que el resto de los paneles de puertas y el salpicadero.

Comunicación holográfica.- En cuanto a conectividad y sistemas de vanguardia, Lexus echa su cuarto a espadas apuntándose a la comunicación holográfica, una innovación de lo más futurista con una instrumentación totalmente digital en un salpicadero lleno de pantallas, pero con un holograma ante la consola central que adelanta un sistema de control por gestos. La imagen holográfica proyectada en el centro de la consola central permite intervenir sobre ella para controlar diversos sistemas del coche, como el control del sistema de audio, la ventilación, etc. Es un sistema por reconocimiento de gestos ya anticipado en otros automóviles “premium” de vanguardia (sin ir más lejos, la nueva Serie 7 de BMW).

Por lo demás, Lexus recurre al máximo lujo y confort posible aprovechando el tamaño “king size” del coche. El habitáculo está diseñado para ofrecer la máxima sensación de amplitud posible, con pantallas táctiles delante y detrás que eliminan las teclas y botones. Tenemos insertos de maderas nobles y el contraste en blanco y negro, con muchísimo espacio para la cabeza y las rodillas tanto en las plazas delanteras como en las traseras. Mientras que asientos y paneles van forrados de piel de color blanco, el salpicadero está recubierto por cuero negro con costuras a la vista. Las plazas traseras ofrecen dos sillones independientes, de amplio respaldo y con reposapiés plegable, y además de su propia consola cuentan también con dos pantallas digitales táctiles en el puente central. Y en cuanto ayudas, pueden pensarse todas las imaginables y algunas más, como la conducción autónoma automatizada, capaz de interactuar con otros vehículos.

Lexus LF-FC concept 15 400

Pila de combustible.- Y como máxima innovación motriz, su mecánica pasa a ser por pila de combustible, o sea por hidrógeno capaz de generar energía eléctrica para alimentar hasta tres motores, uno principal posterior que mueve el eje trasero, y otros dos delanteros, uno en cada rueda, que son los que completan el carácter de tracción total AWD de este LF-LC “concept”. Y aunque parezca un rasgo típico de “concept”, esta motorización por hidrógeno se da como segura para el futuro LS de calle, aunque combinada con otras alternativas (híbrida, por ejemplo). Lexus no facilita datos ni de capacidad del depósito de hidrógeno y su presión de almacenamiento, como tampoco de pesos y rendimientos. Pero se espera ver alguna nueva evolución de este LF-LC para 2016 donde ya se den datos de potencia y prestaciones, así como algún avance del posible precio de este supersedán, que en cualquier caso no bajaría nunca de los 150.000 euros (tampoco tan lejos del precio del actual LS, que no bajan de los 120.000). Lo que es claro es que, como ya vimos antes con el Mirai, el grupo Toyota apuesta fuerte por el hidrógeno como alternativa de futuro a la hibridación convencional, y este LF-LC no hace sino confirmar esta tendencia.

Versiones del modelo: 'Ls'

Galeria de fotos

Lexus
Lexus

Tno. 91 151 30 99
Garantía: 5 años ó 160.000