Las ventas se estancan en marzo por los «rent a car»

1 abril, 2016
GONZALO NAVARRO

Marzo de 2016 es el primer mes desde Septiembre de 2013 que ha tenido una bajada en las matriculaciones, aunque si se examinan detenidamente las cifras, es el mercado de los alquiladores el que ha hecho que se tuvieran unos mínimos resultados negativos.

Si echamos la vista atrás, prescindiendo de los «rent a car», en marzo de 2015 se matricularon 76.981 unidades entre Particulares y Empresas, mientras que en marzo de este año 2016 se han matriculado 79.809 en estos dos segmentos, lo que significa un aumento del 3,6%.

El “efecto estacional y estadístico” de Semana Santa, ha condicionado el resultado del mes de Marzo que ha finalizado, no obstante, con unos registros por encima de las 100.000 unidades, concretamente 111.512 unidades, manteniéndose estable (-0,7%). Hay que recordar que en el mes de Marzo del año pasado, el mercado creció un 40%, con un incremento de los alquiladores del 52%.

03 Lexus Concesionario Estambul 500

El mercado en este primer trimestre continúa apoyado en el esfuerzo promocional de las marcas y concesionarios, en el incremento de la financiación, en la fuerte actividad de las empresas, en el Plan PIVE y en la fuerte demanda de las empresas de alquiler. El vigor del consumo privado en España, en el que uno de sus principales componentes es la venta de coches, es uno de los factores que mantiene el crecimiento económico del país.

Todos los canales han acabado el primer trimestre del año en positivo, con un papel protagonista del canal de empresa que ha crecido un 18,8%, con un total de 75.490 unidades. El canal de alquiladores crece un 5,8% en el trimestre con 70.564 operaciones y el de particulares un 1,9% con 139.441 unidades. La venta de coches ha crecido un 6,9% en este primer trimestre del año, con un volumen total de 285.495 matriculaciones, siendo el mejor primer trimestre desde el año 2010.

Respecto al comportamiento del mes de Marzo, el canal de empresa ha crecido un 10% con 28.125 unidades, el canal particular ha crecido un 0,3% con un total de 51.057 unidades, y el canal alquilador, que ha tenido un peor comportamiento del esperado ha caído un -9,7% con 32.330 unidades.

DECLARACIONES

El presidente de ANIACAM, Germán López Madrid pone su atención en que «este año la Semana Santa ha caído en marzo, mientras que en 2015 lo hizo en abril y considerando los dos días laborables menos de este año (aparte de que toda la semana resulta inhábil), extrapolando estos días y proyectándolos a Empresas y Particulares, sin incrementar el RAC, podría hablarse de una subida del 6,1 %».

David Barrientos, Director de Comunicación de ANFAC afirmó que, “Este primer trimestre del año se ha caracterizado por ser el mejor de los últimos siete años, gracias fundamentalmente al vigor del consumo privado, donde destaca el constante esfuerzo comercial de marcas y concesionarios. También hay que destacar la mayor fluidez del crédito y el vigor del canal de flotas y empresas de alquiler, como consecuencia de la mayor actividad económica y del crecimiento del turismo. El Plan PIVE, sigue aportando un gran número de operaciones al canal de particulares. El resultado del mes, sin ser espectacular, es positivo porque a pesar de la dificultad de la anticipación de la Semana Santa y la comparativa con un mes del año anterior altísimo, el mercado ha conseguido mantenerse con un buen comportamiento en todos los canales, a excepción del alquilador».

Según el presidente de GANVAM, Juan Antonio Sánchez Torres, que representa a 4.600 concesionarios/servicios oficiales y 3.000 compraventas, “si bien en este último mes la estacionalidad de la Semana Santa, con dos días laborables menos –o incluso tres en algunas comunidades- se ha hecho notar en el balance de mercado, lo cierto es que el acumulado presenta un crecimiento sostenido, donde las empresas se han convertido en los principales motores de arrastre de este primer trimestre. De esta forma, los particulares, principales beneficiarios de un PIVE que ha diluido lógicamente su impacto después de más de tres años en vigor, han cedido el testigo a las compañías, especialmente pymes, que al hilo de la recuperación económica van solventando los problemas de caja, lo que les permite centrarse de nuevo en una partida estratégica para el negocio como es la flota…”.

Jaume Roura, presidente de la patronal de los concesionarios FACONAUTO, afirmó que “El calendario no nos ha favorecido en marzo. La coincidencia con la Semana Santa y, sobre todo, menos días hábiles han repercutido más de lo esperado en la dinámica comercial. En cualquier caso, el volumen de ventas de los concesionarios sigue siendo razonablemente bueno, teniendo en cuenta, además, que estamos haciendo la comparación respecto a marzo del 2015, cuando el canal de particulares creció con fuerza, un 36,1%. Por otro lado, el mal comportamiento del canal de empresas alquiladoras ha pesado mucho en el resultado final del mercado en su conjunto. Confiamos en recuperar el bueno tono que veníamos registrando de cara al segundo trimestre del año, que coincide estacionalmente con el momento en el que más ventas registran los concesionarios».

Todos los actores principales del sector mantienen la previsión de matriculaciones para este ejercicio, pese al dato de marzo, en 1,1 millones de unidades. Para ello, confían en que se mantenga la situación económica, la confianza del consumidor, el acceso al crédito y sobre todo la estabilidad política.