Tercer mes del año, el pasado julio, en pasar de las 100.000 unidades las ventas de turismos en España. En concreto han sido 102.922 unidades (+23,5% comparado con julio de 2014), un hecho que no se producía desde 2008, primer año notorio de la “crisis Zapatero”, cifra que se alcanzó a base de forzar las matriculaciones por aquello de que las ventas no acompañaban, y ya se sabe, las marcas se vuelven “locas” cuando pasa esto… Y esto lo decimos porque algo de lo anterior ha vuelto a pasar ahora y en menos de una semana se ha forzado “la máquina de vender coches” (automatriculaciones, coches de promoción, km cero…).
El “objetivo” era pasar de 100.000 unidades y se ha conseguido, costase lo que costase. Pero bien es verdad que no todas las marcas han tirado la casa por la ventana… sólo lo han hecho las realmente necesitadas.
Con todo, las ventas en los siete primeros meses del año alcanzaron las 658.144 unidades (22,3% de crecimiento) y fue necesario para alcanzar esta epopeya que el nivel de descuento fuera un 63% superior al de la media europea, pero también que hubiera dinero para invertirlo en tal compra.
Resulta positivo para sacar conclusiones que analicemos esas ventas a través de sus canales, pues los coches hablan, ya que es el automóvil el principal termómetro del consumo privado. Así la intensificación en el ritmo de creación de empleo está contribuyendo a que se invierta más en bienes de consumo duraderos, es decir, en la compra de coches, favorecida también porque hay mayor acceso a la financiación. En definitiva, la mejora de la economía.
Ahora bien, al aumento del porcentaje de crecimiento en las ventas en el canal de particulares en julio (18,2%) con 59.581 unidades ha vuelto a ser superado por el de las empresas, cuyo aumento de la confianza empresarial les lleva a renovar sus flotas, dentro de un proceso afianzado por su mayor actividad empresarial, comprando 28.770 unidades (un 38,9% más).
Por último, el canal de “rent a car” (alquiladores), creció un 19,2% (14.581 unidades), un aumento muy por encima de su media acumulada en este año (12,2%), siguiendo la estela del crecimiento del turismo en España.
Estamos ante unas buenas perspectivas para estimar que las ventas de coches (turismos más todo terreno) podrían llegar este año a superar la cifra de 1.050.000 unidades, a las que sumadas las ventas de comerciales ligeros e industriales se pasaría de los 1,2 millones de vehículos.