GERARDO ROMERO-REQUEJO M.
El lenguaje de diseño «Pu+Ra» inspirará sus nuevos modelos
A más de un año del relanzamiento de la marca a través del que será el primer modelo de la nueva era Lancia, la marca italiana perteneciente al grupo Stellantis presenta su nuevo logotipo junto con una escultura fluida bautizada como «Pu+Ra» Zero, el nuevo lenguaje de diseño de donde beberán sus futuros modelos.
Con 116 años de historia, la marca italiana evoluciona su escudo bajo un diseño denominado por la misma como «clásico progresivo», recuperando en su nuevo logotipo los símbolos estilísticos que la han definido: la lanza a modo de mástil y la bandera rectangular, sobre la rueda -que pierde sus radios-, al tiempo que acorta el estilismo de las letras de la marca, cambiando además su tipografía. Un escudo que, aunque recoge la evolución del paso del tiempo, está claramente inspirado en el presentado en 1958, si bien en el nuevo diseño se fusionan conceptos como la innovación, el carácter premium y la «italianidad» con un toque de eclecticismo, dado por la lanza asimétrica.
Lenguaje de diseño Pu+Ra Zero
Los nuevos modelos tendrán una inspiración directa en el nuevo lenguaje Puro y Radical representado por una escultura estilizada denominada Pu+Ra Zero, auténtico manifiesto tridimensional. Esta figura incluye, además del nuevo logo de la marca en sus laterales, una nueva rotulación a partir de una fuente original inspirada en la moda.
El nuevo frontal es una reinterpretación de la histórica parrilla denominada el «calice«, convenientemente proyectado hacia el futuro a través de tres rayos de luz. Sobre este cáliz se incluyen las nuevas letras de Lancia (calice-lettering), que firmará el frontal de los tres nuevos modelos, representando un «cáliz de luz» que abraza virtualmente el nombre de la marca e identifica claramente la identidad gráfica del renacer de Lancia, llevándola a la era actual de la movilidad eléctrica. En la zaga destacan las minimalistas luces traseras redondas que recuerdan a las del Lancia Stratos, anticipando su empleo en el nuevo Ypsilon con las nuevas letras de Lancia situadas entre los faros.

Y ya en su interior, Lancia se asocia con el casi centenario creador de muebles de diseño Cassina, para combinar la capacidad tecnológica con la artesanía tradicional por el que los futuros conductores y pasajeros se verán acogidos por la elegancia típica de Lancia, con interiores inspirados en los modelos icónicos del pasado Gamma, Thema y Flavia.
Tres modelos para empezar
El llamado «Renacimiento» en Europa de la marca premium italiana que dirige Luca Napolitano, actual CEO de Lancia, consta de un plan estratégico a 10 años con en el punto de mira en tres nuevos modelos que serán presentados entre 2024 y 2028, uno cada dos años. El primero de ellos será el Lancia Ypsilon, último integrante de la marca que ha permanecido activo los últimos años, exclusivamente en Italia, y que será lanzado en 2024. En este modelo pequeño enmarcado en el segmento B primará la sostenibilidad en su interior, en el que al menos un 50 % de las superficies táctiles serán ecológicas.
Al Ypsilon le seguirá un nuevo buque insignia en 2026 (todavía sin nombre, aunque se baraja recuperar el mítico Aurelia), definido esta vez como crossover con unos 4,46 m de largo bajo la plataforma del Peugeot 3008 (STLA Medium), lo que le permitirá emplear motorizaciones híbridas y eléctricas. En este último caso, la autonomía podría llegar a los 700 km gracias al empleo de baterías de hasta 100 kWh y con potencias de entre 200 y 450 CV, con uno o dos motores eléctricos, dando opción a la tracción integral.
Por último, el nuevo Delta ya para 2028 (compacto del segmento C), en el que con propulsión eléctrica primará la exclusividad Premium frente a la deportividad, como en el resto de su gama, remarcando que a partir de 2028 la marca italiana se compromete a vender solo modelos eléctricos.
