Lancia: crónica de una muerte anunciada

25 mayo, 2015
G. ROMERO-REQUEJO

En 2017 desaparecerá del mercado europeo

La marca de la lanza enarbolada, escudo del histórico fabricante italiano Lancia propiedad de Fiat tiene sus días contados: Sergio Marchionne, máximo patrón de Fiat Auto, ya anunció el año pasado que su actividad de distribución internacional a nivel europeo (no tiene otra) cesaría en 2017.

Y en esta primavera, las cartas con los anuncios del cese de concesión están ya siendo enviados a los distribuidores (concesionarios europeos), de modo que 2016 será su último año. Después, Lancia sólo será una marca local italiana, que distribuirá en su mercado los actuales Delta e Ypsilon (éste último suma el 80% de sus ventas) más los Lancia/Chrysler fabricados en EE.UU (Thema 2, Flavia 2, Voyager…)..

2011_Lancia_Thema_400

Es de esperar que esta subsistencia local dure al menos mientras Fiat encuentra comprador para Lancia, ya que hace bastantes años se renunció deliberadamente a su rescate en favor de Alfa Romeo, que también discurre cuesta abajo con mínimas novedades de producto.
En el pasado hubo contactos con marcas niponas interesadas en su compra (Mazda, Mitsubishi…) y ahora se habla cada vez más de alguna china o coreana. Pero de momento Lancia sobrevivirá en Italia intentando colocar al menos unos 80.000 coches al año, casi todos del amortizado Ypsilon fabricado en Polonia en la misma planta de la que salen los Fiat 500.
Lejos están los días en que Lancia colocaba un cuarto de millón de coches al año sólo en el mercado europeo… Y eso ya bajo la bandera de Fiat, que la compró en 1969, logrando un éxito sin precedentes con el primer Delta. Luego vino el lento declive, acelerado con los Kappa, Lybra y la segunda generación Delta, contenido a duras penas por el éxito del pequeño Y10. Pero con el nuevo siglo la caída se acelera, de 160.000 unidades en 2001 se pasa a menos de 122.000 en 2009, caída que se acentúa con la crisis hasta marcar tan sólo 72.168 unidades en 2014.

LANCIA_DELTA_400

No hay gama de modelos propia salvo el Delta y el Ypsilon, mientras el Phedra deja su sitio al Voyager y el nombre de Flavia viste ahora a un Chrysler 200 cabrio. Pero da igual, la demanda no se anima ni en Italia, y el proyecto de rescate del Fulvia coupé se aparca “ad calendas graecas” (en este caso, romanas). Finalmente Marchionne confirma lo que ya era un secreto a voces: Lancia no subsistirá fuera de Italia, y eso si las cuentas salen, porque si no, por mucho “pedigree” que tenga la marca milanesa de Vincenzo Lancia, no hay sitio para dos milanesas (la otra es Alfa Romeo) en el grupo. Para muchos, Turín se ha tomado la revancha, aunque tampoco la Fiat de hoy, ya FCA, tenga mucho que ver con la de hace 30 años…
Al menos queda asegurada la garantía y el mantenimiento de los actuales Lancia, dentro de la propia red Fiat, lo que no es tan difícil si pensamos que todas sus plataformas son comunes (la del Delta con la del Bravo/Giulietta, la del Ypsilon con los 500/Panda, las americanas con los Chrysler de los que proceden…). De momento la ventanilla se ha cerrado, aunque de ella no cuelga el cartel “se vende” de cara al público; se ha colocado por detrás por si surge el comprador asiático que se espera pueda llegar en cualquier momento.

Lancia
Lancia

Tno. 91 885 37 00
Garantía: 2 años sin límit