Lamborghini Sián Roadster

22 julio, 2020
J. ROBREDO
El “Lambo” híbrido descapotable

La marca de Sant’Agata Bolognese presenta la versión Roadster de su superdeportivo híbrido Lamborghini Sián, con la misma potencia de la versión cerrada (819 CV) y su asistencia eléctrica tipo «mild hybrid» a 48 voltios.

El diseño es igual de espectacular que el del Sián Coupé, y muy parecido a éste (en realidad sólo cambia el final de la cabina, con las ventanillas laterales a juego con los arcos antivuelco carenados que se proyectan hacia atrás). Al fin y al cabo descapotar un coche de techo tan corto y bajo no es difícil. El modelo expuesto por Lamborghini lucía un color azul específico exclusivo (Blu Uranus), tan exclusivo como el verde Gea que lució en septiembre el Sián Coupé, y como en éste, el Centro Stile de la marca ofrece hasta 400 colores de carrocería diferentes según la lista de opciones “Ad Personam” de la marca del toro.

Según Lamborghini, la vista cenital del Sián Roadster evoca la línea de periscopio inspirada en el primer Countach, que recorre en diagonal el habitáculo hacia la zona posterior y culmina en las canalizaciones de aire situadas tras el conductor y el pasajero. El frontal muy bajo, con unos deflectores en fibra de carbono, alberga los típicos faros Lamborghini en forma de Y (los mismos del Terzo Millennio). Por lo demás, está desarrollado sobre la base del Aventador; mide 4,98 m de longitud por 2,10 m de ancho y 1,13 m de alto, o sea casi 18 cm más largo que el Aventador SVJ con su misma altura y batalla (2,70 m) pero 7 cm más ancho.

En el interior luce la misma piel napa del coupé pero en blanco en vez del marrón terracota, con diversos elementos producidos por impresión en 3D. Y como ya ocurría en el Sian coupé, Lamborghini señala su carácter híbrido con un color dorado exclusivo, el Oro Electrum, aplicado en llantas, faldones laterales, etc, así como en algunos detalles del interior (botón de arranque, asideros). El interior combina el blanco con el gris y detalles en azul (Blu Glauco), con la posibilidad de personalizar los aireadores (de nuevo diseño, producidos mediante impresión en 3D), con las iniciales del cliente.

Lamborghini Sián Roadster: hibridado «ligeramente»

En cuanto a la mecánica, su motor de combustión es el mismo V12 atmosférico de 6.5 litros, con ligeros retoques (como una nueva admisión en titanio) que aumenta en 15 CV su potencia, de 770 a 785 CV a 8.500 rpm, con 77,5 mkg de par a 6.750 rpm (de ellos sólo 4 de origen eléctrico), y que con el añadido del pequeño motor eléctrico de 25 kW (34 CV) alcanza los 819 CV. Ya dijimos cuando tratamos la novedad del Sián coupé que la marca de Sant’Agata Bolognese siempre ha sido reacia a la hibridación eléctrica de sus modelos, aunque tras la salida de los Ferrari “La Ferrari” y Porsche 918 Spyder acabaría pasando por el aro de la misma (experiencia no le falta, ya presentó como “concepts” el Asterion LPI 910-4 en 2014 (como híbrido enchufable) y el Terzo Millennio en 2017 (como eléctrico puro).

Pero la posibilidad de una hibridación “light” a 48 voltios, sin tener que recurrir a baterías, sustituidas por un supercondensador del estilo de los ya empleados en la Fórmula 1, permite una hibridación cómoda y no tan “light” ya que consigue mover el coche a baja velocidad y en maniobra (marcha atrás, por ejemplo) sin la ayuda de su poderoso V12. Y algo ayuda a rebajar consumos y emisiones, con 300 grs/km de CO2 para estas últimas, que aunque altas tampoco son de escándalo para un V12 de 6,5 litros de cilindrada. Con razón ha afirmado Stefano Domenicali, patrón de la marca del toro, que “el innovador sistema de propulsión híbrido del Sián marca la dirección a los superdeportivos de Lamborghini en el futuro”.

Lamborghini Sián Roadster: supercondensador de apoyo

Este grupo motor eléctrico/condensador (e-motor lo llama Lamborghini) va integrado en la caja de cambios, alojándose tras el tabique se separación del habitáculo y el motor V12, siendo muy compacto y ligero (34 kg de peso), en especial el supercondensador que según la marca es tres veces más potente que una batería de su mismo peso y tres veces más ligero que una batería de su misma potencia, aprovechando mejor la frenada regenerativa gracias al supercondensador, que presenta la ventaja frente a una batería en que se recarga con más rapidez durante las frenadas. Al no llevar un pack de baterías, este supercondensador se encarga de acumular la energía a disposición del conductor para cuando éste desee obtener una aceleración extra (hasta los 130 km/h, después el motor eléctrico se desconecta y actúa sólo como aporte ocasional y puntual de fuerza al V12 de gasolina).

En todo caso y aunque su ayuda al V12 sea mínima, las prestaciones de este Sián son espectaculares, no sólo por su ya citada aceleración 0-100 km/h en menos de 3 segundos (y de 8 a 200 km/h) sino por sus espectaculares recuperaciones (rebaja el tiempo de 70 a 120 km/h del Aventador SVJ en 1,2 segundos). Y además, con la ventaja de suavizar los cambios de marchas, sin tirones ni sacudidas gracias al continuo aporte del par motriz eléctrico, lo que siempre cuenta en un coche de tracción total (con conexión central por embrague Haldex de 4ª generación y diferencial autoblocante trasero).

En cuanto al cambio, es automático con 7 marchas, con varios modos de actuación en función del modo de conducción elegido. De este modo el Lamborghini roadster más potente jamás producido: con una potencia térmica y eléctrica conjunta de 819 CV (602 kW) y una relación peso/potencia de 2kg/CV, aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 2,9 segundos -una décima menos de segundo que el coupé- y alcanza una velocidad máxima superior a los 350 km/h.

Por lo demás este Sián roadster mantiene las aletas traseras de refrigeración activa, un sistema patentado por Lamborghini que actúa de forma automática mediante la dilatación de unos tirantes en función de la temperatura de las salidas de escape hexagonales, sin intervención mecánica o electrónica. Además, su frenada regenerativa recarga muy deprisa su reserva eléctrica, ya que el supercondensador, a diferencia de las baterías de litio habituales se carga y descarga con la misma potencia, acumulándola al máximo cada vez que el vehículo frena, lo que permite al piloto aprovecharla de forma inmediata al acelerar hasta los 130 km/h, que es cuando el motor eléctrico se desconecta automáticamente, obteniendo una aceleración instantánea en marchas cortas, con la máxima tracción gracias a la combinación del motor V12 y el sistema híbrido.

Lamborghini Sián Roadster: aerodinamicamente avanzado

Con una estética heredada (como la de su hermano) del “concept” Terzo Millennio, además de los nuevos arcos de seguridad tras los asientos, la tapa del motor y las seis luces traseras hexagonales inspiradas en el Countach, así como el propio alerón trasero (de plegado y desplegado automático), este “rayo” toscano (que es lo que significa Sián en el dialecto local de Bolonia) mantiene el chasis en fibra de carbono, con los subchasis delantero y trasero en aluminio.

La aerodinámica apenas varía frente a la de su hermano cerrado, con sus deflectores y elementos activos con piezas móviles que modifican su perfil por deformación térmica según la temperatura de los tubos de escape. Las llantas son también las mismas, de 20” delante y 21” detrás, y mucho más anchas (13”) detrás que delante (9”), calzadas con neumáticos Pirelli P Zero Corsa (255/30 ZR20 y 355/25 ZR21).

Su peso total en orden de marcha no supera los 1.660 kg, pese a los refuerzos añadidos para compensar la ausencia de techo, con un reparto que prima claramente el eje trasero (43/57), mientras que los frenos recurren a discos carbocerámicos con pinzas fijas de 6 pistones delante y 4 detrás. Todo un superdeportivo híbrido de grandes dimensiones (5 m de largo) y excepcionales prestaciones.

Fabricado en una edición muy limitada de 19 unidades ya vendidas de antemano, esta fiera del asfalto podrá lucir la etiqueta ECO de la DGT, a cambio eso sí, de un precio que aunque no ha sido oficialmente anunciado ya se sabe que batirá el récord del Lamborghini más caro hasta la fecha, que era el Sian Coupé, con sus 3,3 millones de euros. Su hermano de techo abierto saldrá por unos 3,5 millones de euros… el precio de un palacio residencial en cualquier zona exclusiva europea.

Galeria de fotos