Lamborghini Aventador SV Roadster

13 octubre, 2015
JUAN ROBREDO

El “Lambo” SV sin techo

Aprovechando la semana californiana del automóvil en Monterrey, la firma de Sant’Agata Bolognese ha dado a conocer el pasado agosto la última versión de su Aventador LP-750-4 (el 4 es por la tracción total), la “Super Veloce” SV pero con techo abierto desmontable (Roadster).

Se trata de la versión descapotable del Aventador más potente, el LP-750-4 (el 4 es por la tracción total), tras el anterior Aventador roadster realizado a partir del primer modelo de esta serie, el LP-700-4 (con el mismo motor V12 6.5, pero con 700 CV). Luego llegó la segunda versión cerrada, el LP-720-4 (Aventador 50º Aniversario) potenciado hasta los 721 CV, y finalmente el LP-750-4 SV (Super Veloce) con 750 CV, del que ahora deriva esta versión roadster, primero de los “Lambo” de techo abierto con las siglas SV.

Lamborghini Aventador SV Roadster1 [400]

En esencia el coche repite el agresivo diseño original del Aventador cerrado, con su mismo frontal y apertura de puertas en élitros. Los refuerzos añadidos para compensar la falta de techo rígido le añaden 50 kg más que el LP-750-4 SV de techo fijo, hasta alcanzar los 1.575 kg en vacío, pero también son 50 kg menos que el anterior LP-700-4 Roadster, gracias al abundante uso de la fibra de carbono (habitáculo, puertas, alerón trasero, tomas de aire) y a un cuidadoso proceso de aligeramiento, que ha sustituido elementos de aluminio por fibra de carbono (paneles de puertas, estructura de asientos) y suprimido algunos elementos (aislantes, alfombrillas, etc) a fin de perder kilos (hasta se ha suprimido el sistema de infoentretenimiento, aunque se mantiene su oferta como opción sin coste para los menos puristas).

El techo desmontable se compone de dos paneles también de fibra de carbono (sólo 6 kg de peso), que se montan y desmontan de forman manual pudiendo guardarse en un hueco “ad hoc” en el maletero. De su interior destaca el cuadro digital en amarillo y el revestimiento interior suave (“carbon skin”).

Sin variación en el motor.- Es el bien conocido V12 de 6,5 litros de cubicaje, atmosférico y de inyección indirecta, al que los ingenieros de la marca del toro bravo han logrado extraer ahora 751 CV a 8.400 rpm y 70,4 mkg de par, aumento logrado mediante la reprogramación de centralita y la revisión de la admisión y distribución variable, junto a una modificación de los escapes (con menor retención) que a su vez modifica también su sonoridad final, más ronca. Las prestaciones son perfectamente equiparables a las de su hermano coupé SV (sólo una décima más de segundo de 0 a 100 km/h, 2,9 frente a 2,8, con la misma velocidad punta anunciada de “más de 350 km/h”. El consumo, obviamente es lo de menos, con 16 l/100 km (370 g/km de CO2), nada mal para su cilindrada y número de cilindros…

La tracción es total a las 4 ruedas por embrague Haldex y reparto automático primando al eje trasero (40/60), con un cambio automático ISR y doble disco de embrague en seco con 7 marchas. El tren rodante monta ruedas de distinto tamaño (de 20” delante y 21” detrás), calzadas con neumáticos Pirelli P Zero en medidas 255/35 ZR20 y 355/25 ZR21, respectivamente, sobre llantas de aleación forjada de 9” de ancho delante y 13” detrás (y en opción de apriete monotuerca, como en competición).

Lamborghini Aventador SV Roadster 91 [400]

Suspensión Magneride.- Repite los mismos esquemas de dobles triángulos (“Y”) ya conocidos, pero con amortiguación variable inteligente del tipo Magneride (oficialmente “Magneto Rheological Suspension”, donde los amortiguadores tipo “push-rod” varían su efecto por la acción de un campo magnético que altera la densidad de su aceite, según exija el trazado de la pista y la forma de conducción). Esta suspensión ya la ha montado Lamborghini en el Huracán, lo mismo que la dirección de dureza y desmultiplicación variable.

La aerodinámica también ha sido retocada para mejorar el flujo de aire a techo abierto, e incrementar el apoyo dinámico sin aumentar la resistencia al avance, lo que ha llevado a modificar el alerón posterior regulable y el frontal de la carrocería (con mayores tomas de aire) así como el difusor posterior de efecto suelo. Los discos de freno son carbocerámicos de serie, por supuesto ventilados y ranurados y de impresionantes proporciones (400 mm de diámetro delante y 380 detrás).

Presentado en Monterrey por el propio presidente de Lamborghini S.p.A., Stephan Winkelmann, este Aventador LP-450-4 SV Roadster ya puede ser solicitado, con entrega prevista para enero de 2016 para las primeras unidades. Producido en una edición limitada de 500 unidades, será uno de los modelos más caros de la marca al venderse al “módico” precio de 357.000 euros sin impuestos, casi medio millón de euros puesto en España (490.000 euros).

Versiones del modelo: 'Aventador'

Galeria de fotos

Lamborghini
Lamborghini

Tno. 91 715 40 11
Garantía: