La venta de vehículos comerciales ligeros al alza

10 mayo, 2016
MARIANO NIETO

El mercado de vehículos comerciales ligeros crece un 11,3% en los cuatro primeros meses con 54.063 unidades, siendo la mejor cifra en el primer cuatrimestre desde el año 2008. Este tipo de vehículos registra, en el mes de abril, un incremento del 18% y un volumen total de 15.240 unidades. Con este mes, son 34 meses de crecimiento continuado.

Estos vehículos están siendo y serán la pieza clave en la entrega a domicilio de las compras online, debido a que el consumo a través de internet es cada vez más común entre la sociedad. Esto es una oportunidad para las empresas, autónomos y pymes, ya que la tendencia del e-commerce puede mejorar la rentabilidad productiva de las empresas. Estamos viviendo una transformación digital y la adaptación a esta nueva era es fundamental para seguir avanzando y mejorando el desarrollo comercial y sostenible en las ciudades y el rendimiento económico que esto supone para el país.

VW-caddy-2015 ext. delantera dinamica 4 (400)

Por este motivo, es muy importante incorporar vehículos comerciales más eficientes a nuestro parque móvil, ya que los beneficios tecnológicos que aportan las furgonetas nuevas, no es comparable a las de hace más de diez años. Además, esta renovación contribuirá positivamente a la mejora del medioambiente y la seguridad vial.

Según datos de ANFAC, en el segmento de las furgonetas (+17,4%), Citroën se sitúa a la cabeza de las ventas en el mes de abril con 1.949 unidades, seguida por Peugeot (1.644 unidades) y Renault y Ford, ambas con prácticamente las mismas unidades (1.232). Destaca el crecimiento significativo de la venta de pick-up, con un 38,6%, con Toyota a la cabeza (193 unidades), aunque cae un 13,5%, destacando el crecimiento de Ford (167,3%) con 139 unidades y Nissan (241,4%) con 99 unidades. En cuanto a derivados de turismo, hay que resaltar la caída estrepitosa este mes del segmento un 44,3%, si bien Opel es la única que crece un 14,3%.

Todos los canales registran tasas muy positivas a excepción del Rentacar. En Abril, el canal de autónomos, crece un 28,8% y 5.147 unidades. En los cuatro primeros meses del año acumula un crecimiento el 16,6% y 18.158 unidades. Por su parte, el canal de empresas registra en Abril un incremento del 21% y 7.997 unidades. En el periodo Enero-Abril suman un volumen de 27.478 unidades, lo que representa un crecimiento del 16,9%. Por último, el canal de Rentacar muestra una caída en Abril del 9,3% y 2.096 unidades. En el conjunto de los cuatro primeros meses la tasa es negativa y se sitúa en una caída del 11,4%, y un volumen de 8.427 unidades.