Con etilómetro portátil y cinemómetro láser
De la mano del Ministro del Interior Zoido, la DGT ha presentado su nueva campaña de concienciación a las puertas de la operación salida en Semana Santa de 2018, aprovechando para presentar también un nuevo concepto de vigilancia integral a través de nuevas motos patrulla de la Guardia Civil de Tráfico, con dispositivos de radar y detectores de drogas portátiles.
Coincidiendo con la primera operación salida de Semana Santa que comenzará a las 15:00 horas del viernes 23 de marzo, el Ministro ha presentado el nuevo modelo de vigilancia en carretera: la Patrulla Integral, modelo en el que los mismos agentes encargados de la vigilancia y control del tráfico van a poder actuar específicamente en algunos de los factores que más inciden en la siniestralidad. Pionero en Europa, este nuevo concepto de vigilancia están formado por patrullas de la Guardia Civil de la unidad de motorista que cuentan con motocicletas o vehículos a cuatro ruedas dotados con medios portátiles que les permitirán realizar acciones de control de velocidad, pruebas de detección de alcohol y de drogas de manera autónoma, equipadas con etilómetro portátil, lector de drogas portátil y cinemómetro láser ligero, con lo que no necesitarán del apoyo de los Equipos de Atestados ni de los Equipos de control de velocidad.
Este proyecto de patrulla integral tiene como principales objetivos actuar en tres de los factores que más inciden en la accidentalidad, realizando controles más dinámicos, inmediatos y operativos, en cualquier momento, vehículo o carretera. Además, evitará la comunicación entre los conductores de la ubicación de los controles al tratarse de controles muy dinámicos y, asimismo, aumentará la labor pedagógica de los agentes, ya que éstos procederán a la detección del vehículo infractor de tal modo que notificarán al conductor la infracción cometida en carretera. De este modo se evita la picaresca que utilizan algunos conductores de identificar a otra persona para no perder puntos de su permiso de conducción. Este tipo de patrullas estará orientado principalmente a la vigilancia en carreteras convencionales, que es donde se producen ocho de cada diez accidentes.
El motivo de la campaña de concienciación a los conductores es que el parque de vehículos en España sigue siendo uno de los más envejecidos de Europa, por lo que una puesta a punto, es en numerosas ocasiones un seguro de vida. Se han creado dos hashtag para seguir toda la información de la operación de Semana Santa #OperativoDGT y #SemanaSanta2018 y otros dos para las campañas divulgativas #RevisaTuCoche y #ElHombreDeCristal
13,7 millones de inversión en equipos.- En total se trata de 1.000 etilómetros Safir en los que se puede hacer la prueba completa de alcohol; 694 lectores de drogas portátiles Alere, 60 cinemómetros laser ligero portátil Velolaser y 291 nuevas motocicletas que se suman a las 1.861 ya existentes. Estos nuevos cinemómetros laser portátiles podrán estar ubicados en trípodes, en vehículos o en biondas en cualquier tipo de vía. La inversión realizada en la compra de todo este material ha sido de 13,7 millones de euros.
La operación especial de tráfico de la Semana Santa 2018 comenzará a las 15:00 del viernes y se desarrollará hasta las 24:00 horas del lunes 2 de abril. Se prevén 15,5 millones de desplazamientos, más del 2% respecto a la Semana Santa del año pasado. Esta operación, una de las más conflictivas del año, por la multitud de desplazamientos en un corto espacio de tiempo, con orígenes y destinos similares y realizados en los mismos días y horas, se desarrollará en dos fases, en las que se concentra casi el 90% de los movimientos previstos.
La primera, desde las quince horas del viernes 23 de marzo hasta las veinticuatro horas del domingo 25 de marzo, que comprende el fin de semana que precede a la Semana Santa, y en el que se desarrollará la primera operación salida. Para esta primera fase se prevén 3,9 millones de desplazamientos.
La segunda, más importante que la fase anterior por volumen y mayor número de desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria, comenzará a partir del mediodía del miércoles 28 de marzo y continuará el jueves 29 y viernes 30 de marzo. Esta fase concluirá a las 24:00 horas del lunes 2 de abril con la operación retorno que se desarrollará principalmente durante el domingo y el lunes de Pascua, sin olvidar el sábado por la tarde, ya que algunos conductores adelantarán la vuelta. Para esta segunda fase se prevén 9,07 millones de desplazamientos