LA REALIDAD SUPERA LA FICCION

12 abril, 2011

En Ferrari no se esconden ni se amilanan. Lo han dejado claro en su web (www.ferrari.com): el coche no se comporta como debería según los parámetros del túnel del viento. Se quiere acelerar a toda costa los desarrollos del monoplaza y se trabaja intensamente, mañana, tarde y noche, en investigar los comportamientos aerodinámicos del coche. Es por ello por lo que los tres grandes pilares de La Scuderia, el Director, Stefano Domenicali, el Director de Ingenieros, Aldo Costa, y el asistente Pat Fry, volaron de Malasia a Maranello en un intento desesperado de encontrar soluciones que puedan contrarrestar la actual situación de flaqueza respecto de sus rivales. Para el equipo, «La prioridad número uno sigue siendo como es natural, la investigación sobre la aerodinámica y averiguar por qué el rendimiento de los coches en la pista no coincide con los números producidos en el túnel de viento. Es una operación muy difícil, con consecuencias para todas las áreas del proceso de desarrollo. De esa manera algunas actualizaciones previstas para carreras posteriores podrían, en realidad, estar disponibles antes, esperemos a partir aquí, en China», concluyen.

El presidente Montezemolo es optimista y quiere inyectar un mensaje positivo: «Estoy seguro de que habrá una respuesta increíble. Sé que todos están trabajando a toda máquina y tengo mucha fe en las virtudes humanas y técnicas de nuestro equipo. Creo que la época en que lo más que podemos aspirar es a un podio pronto llegará a su fin». Para el ‘capo’ «espero que podamos ver una cierta mejora, especialmente en la clasificación y vernos tan competitivos como lo fuimos ayer en la carrera. Pero creo que será difícil, ya que no creo que Ferrari pueda darle la vuelta a esta situación en el espacio de una semana». Lucca di Montezemolo ha querido dejar clara su postura en contra de la sanción, y exculpa a los dos pilotos, Alonso y Hamilton; para el presidente de La Scuderia sólo hubo «lucha deportiva buena» entre los dos. No hay que exagerar. No vi nada inusual en cualquiera de ellos».

Se quiere mejorar de inmediato, la sesión de calificación. Es un hecho que el salir delante da una ventaja, de no tener a nadie por delante por lo que el desgaste de gomas es menor. Se ha visto en Malasia, que el ritmo de Sebastian Vettel no fue ni mucho menos el mejor. A Vettel le bastó guardar la distancia, sin apreturas, mientras por detrás los demás tienen que ir a remolque. Lo saben en Red Bullí que su ritmo de carrera no es poderoso, y que la clave está en lograr la pole, y más este año con el brutal desgaste de gomas. En realidad, Alonso consiguió 6 de las 20 mejores vueltas de carrera, y la segunda mejor fue suya, sólo por detrás de Webber (Red Bull), que acabó cuarto. Los datos demuestran que si bien con gomas nuevas los Red Bull son ligerísimamente más rápidos en tandas de vueltas, esta ventaja se eclipsa en cuanto se degradan las gomas, siendo otros equipos como Ferrari, superiores a ellos. El propio Montezemolo lo tiene claro: «En Sepang vi a Ferrari en el mismo nivel que los mejores, aunque tenemos mucho trabajo por hacer para mejorar», manifestó en la Web oficial de Ferrari.

Quizá por ello, Fernando Alonso no desespera, y es optimista. Así ha dicho que “es un hecho que hemos estado mejor que en Australia. Hemos realizado la segunda mejor vuelta detrás de Webber y eso en Melbourne era impensable. Incluso el sábado tras la clasificación era impensable”. Afirma Alonso que “debemos seguir por este camino, estar un poco más cerca en la calificación y quedar por delante de ellos en China en la carrera. Creo que en Sanghai debemos acabar en el podio que hemos merecido aquí”. Fernando Alonso ha analizado el por qué de las mejoras en Malasia, en declaraciones que recoge MARCA: “tras Melbourne realizamos muchos análisis en la fábrica y hemos trabajado en varias direcciones. Hemos mejorado los reglajes, también desde el punto de vista de la electrónica y hemos estudiado estrategias diferentes para carrera que nos salieron bien. Además, conseguimos que la duración de las gomas fuera mejor que en Australia respecto al resto de equipos. Creo que podemos ser optimistas para China”. También ve sus salidas con ojos distintos al resto, pues en su opinión la salida de Sepang fue buena: “Yo adelanté a Webber y sólo los Renault han salido mejor que nosotros en esta carrera. Siempre se puede mejorar, pero no estamos tan mal”. Palabra de Alonso.

Así pues, Ferrari ataca el Gran Premio de China con la esperanza de algún cambio de pieza que sin ser determinante –hasta Europa no llegarán los grandes cambios-, sí de al menos algo de óxigeno a sus pilotos y puedan, por fin, estar en el podio.