La ITV se endurece a partir del 20 de mayo

18 mayo, 2018
G. ROMERO-REQUEJO M.
Más control en emisiones y elementos de seguridad

A partir del 20 de mayo entra en vigor el nuevo Real Decreto que regulará en España la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en los próximos años, incluyendo nuevos métodos de control de los sistemas electrónicos de seguridad y de control de emisiones contaminantes.

Como ya adelantábamos hace un año, la normativa que hasta ahora regulaba la inspección técnica de vehículos cambia y unifica por primera vez los dos Reales Decretos 2042/1994 y 224/2008 (transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva 2014/45/UE). Se trata de un paso muy importante ya que permitirá contar con una inspección más independiente, exigente y completa.

Estas son las novedades que nos encontraremos en las estaciones de ITV:

1- Se asegura la imparcialidad de los operadores de ITV mediante incompatibilidades específicas del comercio de vehículos y de las empresas de transporte por carretera y la exigencia de que todas las estaciones de ITV estén acreditadas como organismo de inspección de tercera parte, tipo A, conforme a la norma UE-EN ISO/IEC 17020.

2- Se utilizarán herramientas de lectura del sistema de diagnóstico a bordo (OBD), en busca de averías electrónicas. Será vía Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de ITV donde se establezca cuándo y cómo se realizará el control del resto de elementos del vehículo (sistema antibloqueo de frenos, control de estabilidad, airbags, pretensores de los cinturones de seguridad, sistemas de alumbrado y señalización, prestaciones del motor, kilometraje, etc.). A partir del 10 de septiembre se chequeará el sistema de control de emisiones a través del OBD de los vehículos Euro 5 y Euro 6, con el fin de que están dentro de los límites legales y que no se han manipulado sus sistemas anticontaminación.

3- Se refuerzan los procedimientos de formación de los inspectores, con formación de actualización cada tres años, permitiendo la formación presencial y on-line. Los candidatos a inspector deberán tener la titulación de técnico superior en automoción o titulaciones equivalentes; o bien, la titulación de técnico en electromecánica de vehículos automóviles o titulaciones equivalentes y, en este  último caso, una experiencia de tres años (contando estudios o prácticas documentadas).

4- A partir del 20 de mayo, los operadores actuales tienen un año adicional para adaptar sus instalaciones y equipos a los nuevos requerimientos, acreditar el cumplimiento de las nuevas obligaciones y obtener su acreditación como organismos de inspección de tercera parte, si aún no la tienen.

5- Aunque para la comprobación de los sistemas de seguridad controlados electrónicamente está previsto el uso generalizado de herramientas de lectura del OBD, esto no se podrá implementar hasta que así lo establezca el Manual de Procedimiento de Inspección de las estaciones de ITV, elaborado en los próximos meses por el Ministerio de Industria y las CCAA, y acorde con la normativa europea.

6- Mayor Seguridad Vial y protección Medioambiental. La colaboración de los fabricantes de vehículos y de equipos de diagnosis con la administración y las estaciones de ITV, permitirá en un plazo razonable tener vehículos circulando más seguros y menos contaminantes. Para ello, es muy importante disminuir el absentismo, que en la actualidad ronda el 20% y que el mantenimiento preventivo se generalice, sea cual sea la edad del vehículo.

7- A partir de ahora también es posible elegir la estación donde pasar la segunda inspección, tras la obtención de un resultado desfavorable en la primera. La estación elegida para la segunda inspección se limitará a comprobar que, efectivamente, los defectos detectados en la primera han sido reparados. No obstante, si el usuario decide cambiar de estación, es importante que se informe del precio de esa segunda inspección, ya que lo habitual es que, si la realiza en la misma, no le cobren la segunda.

8- Se abre la posibilidad de pasar la ITV hasta un mes antes de la fecha de su vencimiento, sin que por ello se modifique la fecha de la siguiente inspección. Es decir, si la fecha límite de un turismo es el 25 de junio y la pasa el 26 de mayo anterior, la fecha para pasar la siguiente inspección periódica seguirá siendo el 25 de junio del año que le corresponda. Con ello, el usuario podrá disponer de mayor margen para encontrar la cita que mejor le convenga, sin apurar hasta el último día.

9- Se admite la ITV realizada en otro estado miembro de la UE cuando se solicite su matriculación en España.

10- A partir de ahora, serán catalogados como vehículos históricos aquellos vehículos con más de 30 años desde su primera matriculación, 5 años más que antes. Los vehículos de alquiler pasan de tener que hacer la revisión cada cuatro años (antes cada dos).

La ITV se endurece a partir del 20 de mayo: Lo que no cambia

Se sigue revisando la documentación, el número de bastidor y elementos exteriores como los defectos en la carrocería, espejos retrovisores, limpiaparabrisas, lunas o placas de matrícula. Se comprueba el funcionamiento de puertas, ventanas o mecanismos de cierre. Se verifica que los cinturones de seguridad funcionan adecuadamente y que los asientos estén en buen estado. Se comprueba el estado del alumbrado y señalización: luces de posición, de largo y corto alcance, de freno, intermitentes, antinieblas, marcha atrás. Se verifica el buen estado de los sistemas de dirección, la suspensión del vehículo, del motor, el catalizador y el circuito de frenos.

En cuanto los neumáticos, se mira especialmente la homologación de las medidas (deben ser iguales a las que se citan en la tarjeta ITV) y su estado (uno de los principales defectos en las ITV), con el objetivo de verificar que están en buen estado, que tienen el dibujo correcto y el buen funcionamiento de los ejes. Se incluye como defecto leve el fallo en el funcionamiento del sistema de control de la presión de aire de los neumáticos.

La ITV se endurece a partir del 20 de mayo: ¿Cada cuánto tiempo hay que pasar la ITV?

La revisión de la ITV se debe realizar a partir de los 4 años desde su matriculación. Los vehículos de entre 4 a 10 años de antigüedad se debe realizar cada 2 años. Cuando el vehículo tenga más de 10 años, debe pasar la ITV cada año. Si el coche ha sufrido desperfectos notables en un accidente o cuenta con modificaciones que varíen la tarjeta ITV, debe pasar esta revisión aunque no haya cumplido los 4 años. Si se tiene un defecto leve, se puede seguir circulando pero se debe subsanar el problema. Si el coche tiene defectos graves, deben ser arreglados y volver a pasar la ITV en el plazo de 2 meses. Si los defectos son muy graves, no podrá seguir circulando y el coche deberá ser trasladado en grúa para posteriormente volver a pasar la ITV una vez los defectos hayan sido solucionados.