Llega el Ceed todo camino
Se presenta el Kia XCeed, la cuarta carrocería prometida para la familia Ceed, esta vez en formato “semi-SUV” o “crossover”, un todo camino compacto diseñado en el centro de I+D de la marca en Fráncfort, realizado sobre la plataforma y carrocería del Kia Ceed 5 puertas.
De esta nueva variante, la marca coreana afirma que sólo las puertas delanteras son comunes con la berlina, la realidad es que comparte más del 80% de su carrocería, aunque con los convenientes aditamentos se logra dar una impresión de coche totalmente distinto. Se trata de hacer del Kia Ceed un discreto todo camino, bajo la misma pauta de las versiones Active del Ford Focus, con una aceptable funcionalidad “off road” esporádica pero sin merma de un comportamiento dinámico más cercano al de un turismo compacto que al de un SUV de mayores dimensiones.
Estéticamente, este XCeed estrena una parrilla frontal más prominente, mayores tomas de aire inferiores y nuevos faros de diodos que repiten el patrón de los “cubos de hielo” de 4 focos” bajo un diseño más anguloso. Hay nuevos insertos metalizados (molduras de taloneras, barras de techo, marcos en paragolpes, difusor trasero…) y una amplia oferta de colores de carrocería (12, con uno nuevo y exclusivo del XCeed, el amarillo Quantum). Las llantas son de aleación de serie, de 16” con neumáticos Michelin 205/60 R16 (más propias para un uso mixto asfalto/tierra) o bien de 18” (en opción o por nivel de acabado) en 235/45 R18, de Continental esta vez (SportContact) para uso especialmente sobre asfalto.
De este modo, el XCeed se presenta como un “crossover” mediano basado en la gama Ceed, con una carrocería ligeramente diferente que mantiene un estilo deportivo, con la misma cintura baja de la berlina pero sin renunciar a una posición de conducción más alta, como gustan los usuarios de los SUV (el asiento del conductor va situado algo más de 4 cm más alto que el del Ceed berlina). Pero en realidad, lo único que cambian son los paragolpes, algo más prominentes, que elevan su longitud total a los 4,40 m (8,5 cm más que la berlina), y la altura libre al suelo, que sube poco más de 4 cm (17,4 cm con llantas de 16” y 18,4 cm con llantas de 18”, aunque menos de lo que lo haría un auténtico SUV) para facilitar el uso “off road”.
La altura total sube así a casi metro y medio (1,49 m) con las barras de techo, con un poquito más de anchura (1,83 m, +2,5 cm) pero sin variar su batalla (2,65 m) ya que la plataforma sigue siendo la de la berlina. Queda pues un poquito más grande que ésta, pero lejos aún del Kia Sportage, más largo (+9 cm) y alto (+15 cm), lo que le permite tener su propio nicho de mercado.
Kia XCeed 2019: con algo más de maletero
La habitabilidad es la misma del Ceed berlina pero el maletero aprovecha el ligero mayor voladizo y sube hasta los 426 litros, 31 más que la berlina (y el mismo volumen del Mercedes GLA, y una veintena de litros más que el de rivales como el Mitsubishi ASX o su primo el Kia Niro). Además, con los asientos traseros abatidos llega hasta los 1.378 litros, pudiendo plegarse estos con el clásico plegado asimétrico 60:40 de serie, o bien en proporción 40:20:40, con tres respaldos independientes, opción ofrecida junto con la apertura “manos libres” eléctrica del portón. El piso del maletero lleva una bandeja para su ajuste a dos alturas, con una de ellas totalmente enrasada con la superficie de los respaldos plegados de los asientos traseros.
A nivel de chasis, Kia ha suavizado la suspensión, para evitar rebotes en mal piso, con muelles menos duros (un 7% menos delante y un 4% menos detrás) y la introducción de unos topes de suspensión hidráulicos en los amortiguadores del eje delantero, pensados para que el vehículo absorba mejor y con más suavidad los baches, de forma más progresiva y con menos sacudidas. Además, la dirección va algo más asistida para favorecer la conducción en tierra, así como en viajes largos y a baja velocidad
Pero por lo demás, tanto el esquema de suspensión como el de frenos y transmisión es el mismo de los demás Kia Ceed, lo mismo que la oferta de ayudas a la conducción, que incluye desde el control de crucero inteligente con función “Stop & Go” a la alerta por presencia en ángulo muerto, pasando por la alerta de colisión frontal con detección de peatones y vehículos, lector de señales de tráfico, asistente de aparcamiento autónomo, aviso de fatiga de conducción, de mantenimiento de carril, cambio automático de luces, etc, etc.
Kia XCeed 2019: interior más vistoso
En el interior tenemos el mismo habitáculo y salpicadero del resto de la gama Ceed, aunque alegrado con algunos detalles exclusivos en amarillo. La tapicería puede ser textil, mixta de polipiel o de piel auténtica, y todos los asientos han sido realzados unos 4 cm, y el cuadro de instrumentación puede ser digital (de 12,3”) en opción, aunque de serie es analógico, igualmente la pantalla táctil multimedia puede ser de 8” (de serie) o 10,25” (opcional o según nivel de acabado).
El cuadro digital de 12,3” es de alta resolución (1.920 por 720 píxeles) y permite mostrar además del velocímetro y cuentavueltas otras informaciones relativas al trayecto, estado del vehículo, navegador, equipo multimedia, etc, gracias a una tarjeta de telefonía (eSIM) que permite vincular este dispositivo a un teléfono móvil. De esta forma, el conductor puede enviar una ruta al navegador antes de empezar el viaje o conocer datos de su vehículo o el punto exacto donde se encuentra.
La conectividad actúa tanto en entornos de Apple Car Play como de Android Auto, y las versiones equipadas con cambio automático cuentan con un selector de modos de conducción (Drive Mode), cuyo aspecto cambia según esté seleccionado el modo Normal o Sport. En opción o según nivel, puede equipar climatizador dual, retrovisores eléctricos y calefactados, equipo hi-fi JBL premium, volante calefactado, asientos ventilados y calefactados, etc…
Kia XCeed 2019: con motores hibridados
En cuanto a motores, tenemos la oferta ya conocida en la gama Ceed, con tres motores de gasolina y dos diésel, todos turboalimentados y de inyección directa. En gasolina la oferta arranca en el tricilíndrico 1.0 T-GDi de 120 CV y 17,5 mkg, seguida del 4 cilindros 1.4 T-GDi de 140 CV y 24,7 mkg, y culminada con el 1.6 T-GDi de 204 CV y 27 mkg, mientras que en diésel la oferta es para el 1.6 Smartstream, en 115 y 136 CV. Salvo el nivel de acceso en gasolina (1.0 T-GDi) que sólo viene de serie con cambio manual de 6 relaciones, todos los demás motores pueden combinarse con dicho cambio manual o bien con el automático 7-DCT de doble embrague y siete marchas.
Pero lo más interesante de todo es que para 2020, Kia anuncia la ampliación de su oferta motriz con nuevas opciones microhíbridas con sistema eléctrico a 48 voltios y también con una versión híbrida enchufable, opciones de las que también se beneficiarán el resto de la familia Ceed.
Kia construirá este nuevo XCeed a partir de agosto exclusivamente para Europa en su planta eslovaca de Zilina, donde monta los Ceed berlina, Tourer y Proceed, y cuya comercialización se anuncia para fines de septiembre, gozando como todos los Kia de una garantía de 7 años o 150.000 km.