Kia Stinger

12 enero, 2017
J. ROBREDO

Asalto al segmento premium

La marca coreana ha sorprendido a propios y extraños con el nuevo Stinger, muy cuidado en diseño y que aborda un nuevo segmento para Kia, el de los coupés de 5 puertas, como inicio de su “línea GT” anunciado en su GT Concept de 2011.

Y qué mejor manera de estrenarse en un segmento que hacerlo en el escaparate norteamericano del Salón de Detroit. Se trata de una gran berlina de 5 puertas definida como “coupé de 5 puertas” (en claro guiño a los Audi A5/A7 Sportback y los Serie 4 Gran Coupé de BMW) y que en Europa veremos en el Salón de Ginebra del próximo mes de marzo. Este nuevo buque insignia deportivo de Kia está dispuesto a arrebatar ventas a las marcas “premium” del viejo continente, con la ventaja añadida de poder ofrecer un precio mucho más competitivo.

Casi con las mismas dimensiones del Kia Optima GT (mide 4,83 m de largo por 1,87 de ancho y 1,40 de alto, pero sobre una plataforma de 2,91 m de batalla, 11 cm más que la del Optima), su rasgo principal es que este Stinger no es un tracción delantera sino que su motor situado en posición longitudinal mueve el eje posterior, pudiendo también contar con tracción total a las 4 ruedas. Estas versiones con tracción total (aún por definir) llevarán de serie un sistema de control individual del par motriz por cada rueda, para mejorar su agarre y respuesta sobre todo tipo de piso, mientras que las versiones de propulsión posterior contarán de serie con diferencial autoblocante mecánico.

Diseño detallista y muy cuidado.- Con una estampa realmente atractiva, este Kia “gran turismo” presenta un diseño muy perfilado y deportivo que bebe indiscutiblemente de las influencias de diseño alemanas e italianas, supervisado por Peter Schreyer, jefe de diseño y patrón de Kia en Europa quien lo ha desarrollado en su centro alemán de Fráncfort, trabajando especialmente en su diseño de suspensiones, a cargo de Albert Biermann, antes empleado en BMW y ahora responsable de Pruebas de Vehículos y Desarrollo de Altas Prestaciones de Kia, ensayadas en el “anillo verde” del circuito de Nürburgring.

Concebido a partir del “concept GT” de 2011, su conversión a modelo final de calle ha sido bastante laboriosa, dadas las exigencias de conseguir una gran berlina de 5 plazas bajo el aspecto más deportivo posible. Así, el Stinger surge como un gran turismo coupé de 5 puertas, caracterizado por un elegante y penetrante frontal, envuelto por unos esbeltos flancos. El largo capó permite un mínimo voladizo delantero, muy al estilo BMW, mientras que la zaga presenta también un voladizo corto, aunque mayor (1,1 m, al estilo del A5 Sportback), resaltando sus flancos mediante las prominentes aletas guardabarros, consiguiendo así una gran distancia entre ejes que permite ofrecer un amplio habitáculo interior.

La típica parrilla “tiger nose” de Kia se ensancha con la nota original de sus tomas de aire frontales, más las branquias situadas junto a los pasos de rueda. Los faros (integrales de diodos) se estilizan y afilan, mientras que la zaga presenta pilotos contenidos en tamaño, partidos por el portón y unidos mediante un reflector que perfila la parte superior del afilado portón. Un difusor trasero muy bien integrado, con las 4 salidas de escape ovales repartidas 2 a 2, acaban de configurar una estampa realmente atlética.

Más de la mitad de su bastidor chasis está realizado en chapa de acero de alta y muy alta resistencia (el 55%), para lograr la máxima rigidez sin aumento de peso, y su esquema de suspensiones repite el clásico independiente a base de eje delantero pseudo MacPherson y trasero multibrazo (por 5 brazos). Podrá disponer de amortiguación inteligente variable (la “Dynamic Stability Damping Control” de Kia), con regulación en cinco niveles (Personal, Eco, Sport, Comfort y Smart), cuyos parámetros por supuesto también actúan sobre la respuesta de la dirección (de asistencia eléctrica y relación de giro variable), el motor y el cambio, que por cierto estrena la segunda generación de la caja automática de 8 relaciones especialmente desarrollada por el fabricante surcoreano para vehículos con tracción trasera, ofreciendo la posibilidad de su manejo totalmente automático o bien manual secuencial mediante levas al volante. Es un cambio automático por convertidor de par, pero con la peculiaridad de montar un sistema de péndulo centrífugo para absorber vibraciones (CPA) que reduce las vibraciones torsionales de la transmisión.

Tres motores para Europa.- En el apartado motriz, el Stinger estará disponible en Europa con una gama de tres motorizaciones: un 2,0 turboalimentado y un poderoso 3,3 V6 biturbo, ambos de gasolina. Además, contará con un 2,2 turbodiésel de nuevo desarrollo, capaz de desarrollar 200 CV a 3.800 rpm. Su par máximo, 440 Nm, está disponible entre 1.750 y 2.750 rpm, lo que permite que el coche pueda acelerar de 0 a 100 km/h en 8,5 s y alcanzar 225 km/h de velocidad máxima.

Los dos gasolina son de inyección directa (GDI), montados en posición longitudinal y turboalimentados, con bloque y culata de aluminio y asociados al cambio automático de 8 marchas. Uno es el 2.0 de 4 cilindros de la nueva familia Theta, con 255 CV a 6.200 rpm y 36 mkg de par máximo entre 1.400 y 4.000 rpm. El otro, es el V6 3.3 (Lambda II) con 370 CV (a 6.000 rpm) y 52 mkg de par (de 1.300 a 4.500 rpm), éste último biturbo y capaz de propulsar al Stinger hasta los 270 km/h de velocidad punta con una aceleración de 5,1 segundos en el 0-100 km/h, unos registros realmente deportivos. Ambos son de arquitectura biárbol, con 4 válvulas por cilindro y distribución variable CVVT. Nada se dice de alguna futura variante híbrida enchufable (PHEV), aunque es lógico pensar que la haya basándose en la ya desarrollada del actual Optima Plug-In Hybrid.

Los trenes rodantes parten de ruedas de 17” (2.2 diesel), 18” (2.0) y 19” (V6 3.3), las primeras calzando neumáticos de 225/50 R17, las segundas 225/45 R18 y las del V6 con monta diferenciada de alto rendimiento, 225/40 R19 delante y 255/35 R19 detrás, contando también el V6 con un equipo de frenos de mayor potencia, con discos autoventilados en ambos ejes (de 35 y 34 cm de diámetro, por 32 cm en el 2.0) y pinzas delanteras Brembo de 4 pistones (por dos detrás).

Interior, de lujo.- Para EE.UU. viene con asientos de piel napa suave, con reglaje neumático de altura y apoyo lumbar y dorsal, y trae portón trasero de apertura motorizada con función de apertura gradual (Smart Trunk). Kia no dice la capacidad del maletero (sólo que caben 4 maletas grandes o 4 bolsas de golf), pero es fácil calcular que dadas sus dimensiones rondará los 500 litros.

El bonito salpicadero con costuras a la vista imitando el forrado de cuero es muy horizontal, busca transmitir sensación de solidez y seguridad, con la consola central dividida en dos zonas, la superior para los mandos y la pantalla táctil flotante multifunción, y la inferior para los de calefacción y climatización. Incorpora un cuadro de instrumentación (de marco metalizado) de diseño clásico, con dos esferas de agujas rojas y una minipantalla central TFT para el ordenador de a bordo y otros datos como fuerzas G laterales, temperatura del aceite o un cronómetro para medir tiempos.

Cuenta también con “head up display” (ajustable y en color), cargador inalámbrico de teléfonos móviles y tres equipos de sonido: el básico con 6 altavoces (de serie en el 2.0), otro con 9 (de serie en el V6 3.3) y el tercero es uno especial opcional de Harman Kardon con 15 altavoces, 720W de potencia y sistema Clari-Fi para recuperar las señales de audio perdidas durante los procesos de compresión digital. En cuanto a conectividad y ayudas a la conducción, incorpora como novedad en la marca del aviso por cansancio del conductor (DAA), que se suma al asistente de colisión frontal FCA integrado con el de frenada de emergencia autónoma (AEB) con detección de peatones o el control de crucero inteligente avanzado (ASCC) y el sistema de asistencia de mantenimiento de carril (LKA), la alerta por tráfico cruzado posterior (RCTA), etc.

Galeria de fotos

Kia
Kia

Tno. 91 579 64 66
Garantía: 7 años o 150.000 km