Con pasaporte europeo
El Jeep Renegade se hace en Italia, ya está en el mercado y se ofrece con seis motores, dos tipos de tracción (o tres), cajas de cambio manual y automática y cuatro acabados. Con él, el grupo Fiat ataca el mercado de los SUV urbanos con su marca Jeep.
Jeep también apuesta por el segmento de los todocamino compactos que tanto éxito está teniendo en el mercado europeo. Pero lo hace dando un paso más que sus competidores porque si bien el Renegade es un todocamino, no descuida la tradición todoterreno que va asociada al nombre de la marca y ofrece muchas aptitudes para moverse fuera del asfalto.
Con el Renegade Jeep espera captar un nuevo tipo de clientes, más jóvenes, sin descuidar al sector femenino ya que calculan que el 40 por ciento de sus clientes serán mujeres, afirmación que representa más un deseo que otra cosa pues el carácter de la marca es genuinamente masculino. Por otro lado, el Renegade rompe moldes porque si bien se ha diseñado íntegramente en Estados Unidos, se fabrica en Italia, por lo que nos encontramos ante el primer Jeep «europeo» de la mítica marca estadounidense.
Un verdadero todo terreno.- Tomando como punto de partida una arquitectura nueva 4×4 que en Jeep denominan “small wide”, el Renegade destaca por sus medidas compactas ya que mide 4,23 metros de longitud con un anchura de 1,88 metros, pero también por la altura libre al suelo (17 ó 20 cm según tracción) y los mayores ángulos de ataque (30º), ventral (24º) y salida (34º) que ofrece que hablan claramente de sus aptitudes todoterreno.
La carrocería de diseño cuadrado convenientemente redondeado, ofrece una imagen atractiva y acorde con las características de Jeep, es decir calandra de siete barras verticales, faros redondos y pasos de rueda bien remarcados. También dispone de dos tipos de techo practicable, uno de cristal denominado Command View de accionamiento eléctrico, y otro denominado Mi Sky, también de accionamiento eléctrico configurado por dos paneles ligeros de poliuretano y fibra de vidrio que se pueden desmontar y guardar en el maletero.

En el diseño se ha buscado aprovechar al máximo el espacio interior y eso es evidente tanto en las plazas traseras que disponen de espacio longitudinal satisfactorio para las piernas y buena altura al techo, como con el maletero de formas muy regulares y espacioso, que admite una capacidad de 351 litros. Otro aspecto distintivo del Renegade es el diseño interior en el que priva la funcionalidad típica de la marca con una aceptable presentación. Aunque no le hubiera venido mal, dado su carácter más desenfadado, un diseño menos serio y más moderno ya que los acabados bicolor, dando paso a un tercer color en algunos detalles no lo vemos como estrategia suficiente. Tampoco anda bien de huecos portaobjetos y más si quiere agradar a un público femenino y parejas jóvenes, al que compensa con la buena apertura de las puertas traseras, facilitando así la colocación de sillas infantiles.
Gama amplia.- La propuesta del Jeep Renegade es amplia no solo en motores, sino también en acabados y la posibilidad de combinar las mecánicas con tracción delantera, integral o integral con reductora. Inicialmente empieza a venderse con tres motores diésel Multijet II de 1.6 litros con 120 CV y dos variantes del 2.0 litros con 140 y 170 CV.

Estos últimos van con tracción a las cuatro ruedas y además, la versión de 170 CV va asociada bien a un cambio manual de seis marchas o a una caja de cambios automática de nueve velocidades. Las altas potencias de sus motores contrastan con un coche de tamaño pequeño como éste, pero son necesarias debido al elevado peso del coche que supera la tonelada y media y al que posiblemente le sobra la caja de de cambio de 5 velocidades.
En gasolina de momento está disponible el 1.4 litros Multiair de 140 CV con tracción delantera y más adelante llegarán un motor 1.4 E-TorQ de 110 CV de tracción delantera, una versión también de 140 CV con el cambio de doble embrague y la versión más potente, un 1.4 litros de 170 CV asociado a la tracción integral. Jeep ofrece dos tipos de tracción total, Active Drive y Active Drive Low, este último para una utilización todo terreno más extrema con reductora. Todas las versiones de tracción integral disponen, además, de un dispositivo por el que el conductor puede elegir varios programas de funcionamiento del sistema de tracción y desactivar la propulsión al eje trasero cuando no se necesita, aunque se activa de forma automática a cualquier velocidad.
Hay cuatro niveles de acabado: Sport, Longitude, Limited y Trailhawk, siendo esta última la más extrema y orientada al 4×4 con suspensiones específicas y detalles propios. El equipamiento desde el acabado más básico es bastante completo.
La gama de precios va desde 19.900 hasta 33.000 euros. En este período de lanzamiento, Jeep propone una nueva y exclusiva edición especial y limitada a cien unidades denominada Opening Edition con un equipamiento especial que con el Plan Pive y financiada, tiene un precio de 22.000 euros.