JAGUAR XF

28 octubre, 2007

Si alguna marca tiene tradición en berlinas deportivas de 4 puertas, justo en un segmento bien alto, esa es Jaguar. Los MK II y MK IV marcaron en su día una envidiada combinación de lujo y potencia, y contribuyeron a crear la leyenda de la marca del felino en los años 50 y 60. Con el tiempo, Jaguar se fue aburguesando, hasta dejar que su imagen deportiva fuera sólo representada por sus coupés. En su última etapa, y con la llegada del «baby Jaguar», el malogrado XType, hemos visto hasta versiones familiares de sus berlinas, pero no un auténtico sedan deportivo que cubriera un hueco que no podían llenar ni los XJ ni los S-Type.

Pero más vale tarde que nunca; como último fruto de la era Ford (y esperemos que no sea un canto de cisne) llega este XF, un precioso e imponente sedan de 4,96 m de largo sobre 2,91 m de batalla, de diseño pulcro, limpio y estilizado, con 1,88 m de ancho y 1,46 m de alto. Un coche soberbio, que realmente merece el calificativo de sedan sport, sin caer en el ya tópico de coupé de 4 puertas.

Jaguar_XF_400

Diseñado por el padre de los coupés XK, presenta un estilo propio y singular, con su parrilla cuadrangular central, lejos del escudo tradicional Jaguar, y sus faros rasgados, con el gran foco circular central sobresaliendo por arriba. Cintura alta, discretas branquias laterales, zaga muy inclinada, casi sin voladizo tras la luneta… todo en su diseño respira una unidad de estilo que lo convierte en uno de los Jaguar más bonitos y singulares.

El acabado interior (para 5 cómodas plazas) obedece a los criterios de lujo y buen gusto de la marca, y aparte de los detalles clásicos (piel Connolly, madera de nogal, etc) tiene otros muy modernos, mas allá del ajuste eléctrico de asientos, la iluminación interior por luz fría, el freno de estacionamiento electrónico… Así, al entrar en el coche (por llave inteligente, con reconocimiento de proximidad), el botón rojo de arranque se pone a «latir», palpitando de dentro a afuera y encendiéndose para indicar que está listo para arrancar el motor.

Jaguar_XF_401

Una vez en marcha, el selector del cambio automático se eleva para acercarse a la palma de la mano. El selector de funciones de la transmisión automática se acciona girándolo con la punta de los dedos, y las rejillas de ventilación se abren automáticamente al tiempo que el ordenador indica que está listo.

Mandos y teclas luminiscentes (Jaguar Sense) que actúan por toque o proximidad, discretos detalles cromados (como el marco exterior de las ventanillas), equipo telefónico e hi-fi digital Bowers & Wilkins (440 W) con conexión Bluetooth… El lujo del Jaguar XF es más funcional que ostentoso, algo que se agradece en estos días.

Como su maletero de 500 litros de capacidad (ó 540 sin la rueda de repuesto de emergencia, sustituida por un «kit» antipinchazo, opción poco recomendable), y además ampliable plegando los asientos traseros para obtener 420 litros extra, una solución nada frecuente en berlinas de superlujo.

Luego mecánicamente no hay grandes sorpresas; aparte de la suspensión independiente a las 4 ruedas (con un sofisticado eje multibrazo posterior), y una transmisión automática de 6 relaciones —con levas al volante— encargada de hacerlo girar. Los motores son los V6 y V8 ya conocidos.
El menos potente es el turbodiesel 2.7, el V6 biturbo de origen PSA/Ford que con sus 207 CV le permite hacer los 230 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos.

Un motor mucho más agradable de utilizar de lo que parece gracias a sus 45 mkg de par.

Jaguar_XF_402

El más potente es el sobrealimentado V8 4.2 (por compresor, no por turbo) del XKR, que con 420 CV y más de 57 mkg se permite el lujo de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos, estando su velocidad máxima autolimitada a 250 km/h, lo mismo que en su versión atmosférica, que con 300 CV acelera de 0 a 100 km/h en apenas 6,5 segundos. Y por debajo de ellos está el V6 3.0 de gasolina, que con sus 238 CV alcanza los 237 km/h de velocidad punta, cubriendo el 0-100 km/h en una décima más de segundo (8,3) que el «modesto» V6 2.7 diesel… Con unos frenos más que generosos (discos ventilados de 326 mm como mínimo y 355 en el V8 4.2 sobrealimentado), un chasis muy rígido con llantas de 17, 18, 19 y 20 pulgadas, según versiones y motores, y todo tipo de ayudas electrónicas (ABS+EBA, DSC+CBC, EDR, etc), promete un comportamiento excepcional, a la par que un elevado grado de lujo y confort. Su seguridad activa y pasiva incluye elementos como protección adicional para peatones en caso de atropello (con sobreelevación de capó), control de ángulo muerto, sensores de aparcamiento con cámara de visión trasera, control de crucero inteligente y limitador de velocidad… Aunque el nuevo XF no llegará hasta abril de 2008, la red oficial Jaguar ya admite pedidos y se han anunciado sus precios oficiales.

Estará disponible en dos versiones de acabado (Luxury y Premium Luxury), más una tercera específica para el potente V8 4.2 de 420 CV, la SV8. El XF más barato será el diesel 2.7 V6 (52.900 euros en Luxury y 59.920 en Premium Luxury), aunque al mismo precio que el V6 3.0 de gasolina (sólo 20 euros más en Luxury y los mismos 52.920 en Premium). Los V8 4.2 suben a 71.260 euros (el atmosférico de 300 CV, sólo en Premium Luxury) y a nada menos que 90.930 el SV8 de 420 CV, (casi el doble del XF 2.7D V6, que sin duda será el más vendido, teniendo en cuenta que es el que menos se devalúa de todos; retendría, según un estudio del mercado, el 70% de su valor a los 3 años, en segundo lugar tras el Mercedes E280 CDI).

Versiones del modelo: 'Xf'

Jaguar
Jaguar

Tno. 91 578 62 00
Garantía: 3 años sin límit