Tercera generación
La tercera generación del furgón medio de Iveco llegará al mercado en junio, con capacidad mejorada, menos consumo (-5%) y menores costes de explotación y mantenimiento.
Con 35 años de historia a sus espaldas y fabricado en las plantas italiana de Suzzara (Mantua) y la española de Valladolid (donde se ha llevado a efecto una inversión de 500 millones de euros, para entre otras cosas, la producción de esta nueva Daily), esta tercera generación conserva su clásica estructura de bastidor con tracción posterior y sus grandes posibilidades de carrozado para las versiones chasis cabina.

El esfuerzo principal de Iveco se ha centrado precisamente en estas versiones chasis cabina junto a la del furgón, que mejora en todos puntos de vista su maniobrabilidad y capacidad, ganando en volumen y en facilidad de carga gracias a un plano de carga con mejor acceso. La capacidad general de esta Daily III aumenta mediante unos discretos aumentos de longitud (total y de carga) y batalla, con versiones máximas de 18 y 20 m3 cúbicos de capacidad total (las mayores de su segmento) y una estándar de 11 m3, que se sitúa como la más eficiente de su segmento (teniendo en cuenta su capacidad en relación a la longitud del compartimento de carga y a la total del vehículo).
El diseño general ha procurado mejorar la aerodinámica sin renunciar a una estructura cúbica que asegure la máxima capacidad útil, con pasos de rueda alargados y voladizo posterior reducido al mínimo, buscando ofrecer una excelente maniobrabilidad y agilidad en espacios reducidos y angostos. En los modelos de hasta 3,5 Tm la suspensión delantera ha sido modificada para asegurar el mejor control de trayectoria sin merma del confort ni de la carga máxima permitida, mientras que en los de rueda trasera simple (eje normal, no doble) se ha modificado la suspensión para rebajar 5,5 cm la altura libre del plano de carga, facilitando las operaciones de carga y descarga.

En el interior se ha mejorado la ergonomía y el confort, con un habitáculo más cómodo y silencioso, mejor aislado, y un puesto de conducción más próximo al de un turismo. Iveco ha trabajado especialmente en la climatización, la suavidad de rodaje y en el aislamiento acústico, con un notable resultado. Los motores turbodiesel anuncian una reducción del 5% en su consumo medio, reduciendo los costes de explotación al tiempo que se aumenta la oferta con nuevas variantes, nuevas transmisiones y plataformas con distintas batallas. Disponible también como minibús (hasta 25 plazas) esta nueva Iveco Daily estará ya disponible en la red europea de concesionarios de la marca a partir del próximo mes de junio.