ITV: futura nueva metodología de inspección de gases contaminantes

14 septiembre, 2020
GONZALO NAVARRO
Objetivo, los vehículos de última generación

La reciente reunión virtual sobre la “Inspección ITV de emisiones contaminantes en vehículos automóviles” organizada recientemente por la Universidad Carlos III de Madrid junto con la asociación mayoritaria de estaciones de inspección técnica de vehículos AECA-ITV, ha recalcado la importancia de lograr en las ciudades una atmósfera limpia de gases contaminantes a través de los organismos y entidades responsables entre las que se incluyen las estaciones de AECA-ITV.

La Universidad Carlos III presentó en la reunión, el Estudio sobre el desarrollo europeo de una nueva metodología en la inspección basada en emisiones de óxidos de nitrógenos (NOx) y de partículas, ambos contaminantes nocivos para la salud y emitidos en su mayoría por motores de combustión de tipo diésel, orientada a su comprobación en vehículos más limpios de última generación.

Según adelantó el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz, el exceso de emisiones representan la tercera causa de rechazo en las ITV, representando el 14% de los vehículos inspeccionados. Para evitar esta situación, se ha creado una nueva reglamentación a nivel europeo para que los fabricantes de vehículos adapten sus vehículos con modernos sistemas de filtrado de emisiones con el objetivo de cumplir con las estrictas reducciones de emisiones.

Magaz insistió en que es necesario que estos sistemas funcionen de una forma correcta durante todo el ciclo de vida del vehículo: “El sector ITV, representado por AECA-ITV, ha decidido encargar un estudio a la Universidad Carlos III de Madrid relativo al análisis de metodologías de medida de NOx y PM aplicables en la ITV, cuyos primeros resultados se empiezan a analizar en esta Jornada”.

El resultado de este estudio impulsado por AECA-ITV, será una referencia internacional dentro del sector de las ITV. Marta Muñoz Cuesta, subdirectora General de Aire Limpio y Sostenibilidad Industrial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,  hizo valer la importancia de las administraciones públicas: “Un elemento clave para avanzar hacia la consecución de este objetivo es disponer de información accesible, transparente y de calidad. Para ello, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico acaba de lanzar el Índice de Calidad del Aire, que muestra la contaminación en tiempo real”.

Los gases contaminantes son responsables de enfermedades respiratorias y de corazón, calculando que el control de los mismos por parte de las ITVs, de acuerdo a los procedimientos establecidos por la Administración, evitan más de 400 víctimas mortales anualmente en nuestro país, con un coste social valorado en unos 485 millones euros.