Gerardo Romero-Requejo M.
Con más de 600 km de autonomía
El IONIQ 9 se erige como el modelo más grande de la familia 100% eléctrica de Hyundai, contando con algo más de cinco metros, hasta siete plazas y batería de alta capacidad con la que puede recorrer más de 600 km.
Tras los IONIQ 5, IONIQ 6 e INSTER, este IONIQ 9 se une a la familia eléctrica de Hyundai como su nuevo buque insignia, anunciando una elevada autonomía que deja en segundo plano la necesidad de realizar varias paradas para recargar su batería en los viajes de largo recorrido. En el IONIQ 9 la capacidad de la batería deja de ser un punto débil, sin embargo, condiciona el tamaño de este modelo que alcanza los 5,06 m de longitud, por 1,98 m de anchura y 1,79 m de altura.

Mostrado el pasado mes de noviembre en la Goldstein House de Los Ángeles, es ahora cuando el Hyundai IONIQ 9 ha sido presentado dinámicamente en Seúl, en una prueba de largo recorrido (450 km con una sola carga) a través de carreteras y montañas con temperaturas muy bajas.
Cuenta con un diseño exterior pensado para lograr una mejor aerodinámica, con parrilla cerrada y líneas limpias pero elegantes con un techo ligeramente curvado. A través de su firma lumínica de píxeles cuadrados que recorren su frontal y los faros rectangulares LED verticales conformados por lámparas Parametric Pixel, se anticipa visualmente su alto nivel tecnológico.

La parte trasera, que recuerda a la cola de un barco, mantiene el diseño de pixeles verticales que recuerdan a su hermano Staria, siendo el primer modelo de Hyundai que elimina la antena del techo, dividiendo sus funciones entre la cubierta del parabrisas (para el GPS y la radio por satélite), el cuadro de instrumentos (para los servicios de coche conectado) y el cristal del portón trasero (para la radio y la transmisión digital multimedia).
Su cuidada aerodinámica incluye un flujo de aire suavizado bajo la carrocería, y se montan neumáticos con baja resistencia a la rodadura con llantas aerodinámicas de 19″ bajo sus musculados pasos de rueda realizados en aluminio, como los paneles laterales. Como novedad, este modelo incorpora un sistema de aletas activas (AAF) de doble movimiento que solo permiten el paso de aire cuando se necesita para refrigerar la batería o el sistema de propulsión. Con todo, se ha logrado un sorprendente coeficiente de resistencia aerodinámico (Cd) de solo 0,269 (0,259 cuando está equipado con retrovisores laterales digitales).

Hyundai IONIQ 9: interior con el máximo confort
En el interior del nuevo buque insignia de Hyundai encontramos un espacio sobresaliente y moderno que busca la comodidad de una sala de estar, con un techo panorámico practicable que permite la entrada de luz solar, y con tonos y formas suaves. El salpicadero concentra gran parte de sus funciones en una pantalla curva panorámica de 30″, pero manteniendo las funciones de la climatización por mandos físicos independizada bajo las salidas de aire centrales.
Además, adopta una consola central deslizante (hasta 19 cm), llegando incluso a dejar paso a través de la fila delantera. Cuenta con dos espacios portaobjetos de 5,6 y 12,6 litros (bandejas superior e inferior respectivamente), además de un reposabrazos bidireccional que se abre tanto por delante como por detrás.

Y en cuanto a la conectividad, además de integrar de manera inalámbrica los sistemas Apple CarPlay y Android Auto y estar equipado con un avanzado planificador de rutas para vehículos eléctricos que aprovecha los datos en tiempo real para optimizar las rutas y los horarios de carga, dispone de actualizaciones digitales para el software del vehículo o la tienda online, con opciones de transmisión de contenidos, como Amazon Music y Soundcloud. Para el equipo de música se recurre al sonido envolvente del sistema de sonido premium BOSE de 14 altavoces.
Capítulo aparte merece el sistema de climatización inteligente del habitáculo, llevado a cabo mediante una gestión coordinada del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado a través de una bomba de calor que recicla el calor residual, asegurando que la energía se utiliza eficientemente para mantener una temperatura confortable en el habitáculo sin sobrecargar la batería, incluso con temperaturas exteriores muy frías. En este sentido, la marca garantiza que se pueden recorrer más de 400 km con la calefacción encendida a temperaturas tan bajas como -7 °C.

Espacio insonorizado para siete
Este nuevo todocamino cuenta con una configuración interior con 6 ó 7 asientos, que se puede modificar al gusto fácilmente gracias al suelo plano, con la segunda y tercera fila de asientos reclinables. También existen varios elementos que no sabemos si llegarán a nuestro país, ya que apuntan solo para algunos mercados como el norteamericano. Hablamos, por ejemplo, de los asientos giratorios de la segunda fila o de los Relaxation Seats con función de masaje y los retrovisores exteriores digitales.
El aislamiento acústico tiene un papel importante en este confort, con un triple sellado de puertas, neumáticos insonorizantes con bajo nivel de ruido de rodadura, control activo del ruido o la adopción los cristales acústicos. El maletero ofrece una enorme capacidad de 620 litros con los siete asientos en uso, y hasta 1.323 litros con la última fila plegada en configuración de 5 plazas.

Además, este modelo dispone de un espacio de almacenamiento adicional bajo el capó, de hasta 88 litros en los modelos RWD y de 52 litros en los modelos AWD, ideal para guardar los cables de carga u otros objetos como guantes o zapatos.
Avanzado sistema de propulsión
Desarrollado sobre la plataforma E-GMP de Hyundai (la misma que el Kia EV9, con el que comparte tanto su carácter SUV como su capacidad interior y elementos motrices con tecnología de 800 voltios), este Hyundai IONIQ 9 se ofrece en una versión de acceso de 218 CV con tracción trasera, estando disponible otra de 313 CV con tracción total y autonomía extendida. Pero hay más, ya que la versión Performance AWD subirá la potencia hasta los 435 CV al contar con dos motores de 160 kW (218 CV) tanto en el eje delantero como en el trasero.

El modelo Performance acelera de 0 a 100 km/h en sólo 5,2 segundos, mientras que el Long-Range AWD lo hace en 6,7 segundos y el Long-Range RWD en 9,4 segundos. Para maniobras de adelantamiento seguras, el modelo Performance acelera de 80 a 120 km/h en 3,4 segundos, el Long-Range AWD en 4,8 segundos y el Long-Range RWD lo consigue en 6,8 segundos.
La autonomía depende de la versión y algunos elementos de equipamiento seleccionados, como las llantas. El Hyundai IONIQ 9 con tracción trasera y llantas 19″ es el que más autonomía tiene de la gama, con hasta 620 km, con un consumo de 19,4 KWh/km.

Y en cuanto a la carga, su avanzada batería de iones de litio NCM (cátodo formado por níquel, cobalto y manganeso) montada en el suelo, ofrece 110,3 kWh de capacidad y es capaz de pasar del 10% al 80% en sólo 24 minutos con un cargador de 350 kW, beneficiándose además de la función de vehículo a carga (V2L) y la versátil capacidad de carga múltiple de 400 V/800 V.
El nuevo IONIQ 9 tiene prevista su llegada al mercado español en el segundo semestre de 2025, a un precio todavía sin confirmar pero que podría rondar los 80.000 euros. Se podrá pedir con los ya conocidos colores Abyss Black Pearl, Serenity White Pearl, Nocturne Gray Matte/Metallic, Biophilic Blue Pearl, Gravity Gold Matte, además de los nuevos , Celadon Gray Matte/Metallic, Ionosphere Green Pearl y Sunset Brown Pearl.