Futuro alto de gama
La marca ”premium” de Nissan mostró en París su futuro buque insignia como sedán híbrido de lujo; el Q80, que con sus más de 5 metros de largo, tracción total y motor híbrido V6 biturbo de 550 CV se lanzará a competir en el segmento máximo de las grandes berlinas de lujo de las marcas especialistas.
Aunque se trata aún de un “concept”, es evidente que revela las formas e imagen del futuro Q 80, como no ocultó durante su presentación François Bancon, vicepresidente y responsable de estrategia de producto de la marca nipona. Sus proporciones delatan su voluntad de gran sedán de lujo: mide 5,05 m de largo por 2,03 m de ancho, asentado sobre una plataforma de 3,10 m de batalla, la mayor de los coches de su segmento (sin contar con las versiones de batalla alargada, cuando las tienen).
Su diseño parte de un estilo “fastback” muy elegante y dinámico, con un acceso de puertas enfrentadas (“portal style” lo llaman en Infiniti) para facilitar el acomodo de sus sólo 4 pasajeros (1+1+1+1, según define la marca su capacidad), configuración muy propia de un “concept”, con 4 cómodos sillones individuales (en blanco los traseros, y en negro los delanteros) y bien acolchados.
Estampa impresionante.- Largo, ancho y bajo (sólo 1,35 m de alto), con un techo continuo de vidrio (apenas interrumpido por un pequeño arco central posterior) y su zaga con la luneta en escudo, que disimula la tapa del maletero, resulta un coche sin duda impactante, sobre todo por su diseño en dos volúmenes. El aluminio y la fibra de carbono dominan su composición, en un armonioso conjunto de marcados perfiles (branquias laterales disimuladas tras las aletas, perfiles cóncavos, líneas y molduras…) que resulta muy deportivo y a la vez muy elegante.
La parrilla es muy grande, con la forma típica de los últimos Infiniti. Orgánica y en tres dimensiones, simula las branquias de una ballena y con el motor en marcha casi “respira” moviendo el aire sobre el arqueado capó. Un aire frío que empuja al caliente que sale del motor a través de los respiraderos laterales, que además de atractivos, sirven para refrigerar los turbocompresores. Los faros muy afilados y sesgados, son integrales de diodos (LED) con alumbrado inteligente; según Infiniti se inspiran en la forma del ojo humano, con un contorno radial. Su intensidad varía de forma independiente, y también con la dirección, para iluminar el camino a seguir de la manera más intuitiva. Además, al estar conectados con el navegador por satélite, pueden anticipar el trazado de la carretera y ajustarse al mismo automáticamente.
Pero lo que más llama la atención es su zaga, con los pilares traseros en forma de media luna que no sólo resaltan la musculatura de su diseño, sino que también alojan las tomas de aire para refrigerar las baterías del motor eléctrico. Y en cuanto a las puertas de apertura enfrentada, las delanteras tienen una bisagra tradicional en la parte frontal y las de atrás una bisagra trasera que hace que se abran en sentido contrario de la marcha.
En el interior, el conductor dispone de un cuadro selectivo que sólo le muestra lo que desea ver. Una sencilla “interfaz” con pantalla superior proyectada o head-up display (HUD) muestra únicamente los controles de información necesarios, orientados al conductor que cuenta con todos los botones a su alcance sin necesidad de levantar las manos del volante. En la parte central está ubicada la caja de cambios automática. Cada asiento es independiente, tapizado en piel y Alcántara. El acompañante delantero también cuenta con un “head up display” para ver la información externa y las plazas traseras disponen de pantallas táctiles tras los respaldos de los asientos delanteros.
Como no podía ser menos, este Q80 Inspiration es híbrido, señal de que el futuro Q80 también lo será desde su lanzamiento. Monta un V6 3.0 turbocomprimido, con un turbo por cada bancada, precursor de la nueva familia de motores de inyección directa de gasolina que Infiniti introducirá de aquí a 2016, dentro del programa que duplicará la gama de motores de la marca en los próximos cinco años. Da 450 CV a los que se unen otros 100 (74 KW) de un motor eléctrico alimentado por baterías de ion/litio, lo que en total suma 550 CV y 76,5 mkg de par. La tracción total inteligente permite cambiar de tracción trasera a la total según se desee, o como exijan las condiciones de la carretera, mientras que el cambio es un automático por convertidor de par y 9 relaciones.
En condiciones normales, las ruedas traseras (de 22” nada menos) reparten los 76,5 mkg del par motor en más del 90% al eje posterior, pero en condiciones difíciles de adherencia puede pasar hasta un 50 % en cada eje para mantener el control en momentos de agarre limitado, pudiendo el conductor optar manualmente por mantener esta tracción total permanente al 50/50. Al acelerar, el motor eléctrico suprime el retraso de respuesta del turbocompresor, incrementando el placer de conducción a baja velocidad. El sistema híbrido inteligente mejora también la entrega de potencia eléctrica en conducción urbana, con una emisión media de CO2 de alrededor de 129 grs/km, lo que significa un consumo mixto de 5,5 lts/100 km.
Hacia la conducción autónoma.- El uso de cámaras, láseres y sensores puede activarse porel conductor a través de los botones situados al lado izquierdo del volante. El diálogo permanente entre el conductor y el sistema de conducción autónoma, a través de la pantalla inteligente HUD proyectada en el parabrisas, permite a éste utilizar a discreción su ayuda: el sistema emite diferentes sonidos que sugieren un tipo de conducción según las diferentes situaciones de circulación (con y sin tráfico). Pero la decisión final, ya sea para acelerar y adelantar o frenar, recae siempre en el conductor.
En resumen, este Q80 Inspiration marca la pauta del futuro Q80 de calle. Falta por ver que se atrevan con su techo de vidrio, con la apertura de puertas enfrentada y hasta con las salidas y tomas de aire laterales. Pero que será híbrido a partir de un V6 de gasolina, tendrá tracción total y cambio automático de 9 marchas y las ayudas para una conducción autónoma parcial puede darse ya por descontado. Y con una estampa final no muy distinta a la de este “concept”, que en todo caso no llegará antes de 2016 (ya que para el año que viene el protagonismo de Infiniti recaerá sobre el compacto Q30).