La gama necesaria para conquistar Europa
Lo vimos en el Salón de Fráncfort el pasado octubre como “concept” y lo veremos hacia septiembre de 2014 ya como modelo de calle. Se trata del compacto de Infiniti, una gama de acceso “premium” que nace como segundo fruto (el primero es el Q50) de la colaboración entre el grupo Daimler y la alianza Renault/Nissan, y cuyo peso será decisivo para los planes de conquista europea de la marca de lujo de Nissan.
Con 4,45 m de largo (si se mantienen las dimensiones del “concept”, que aunque muy próximo al modelo de producción final, aún puede sufrir variaciones) y una carrocería dos volúmenes de 5 puertas (“hachtback”, como dicen los anglosajones), el Q30 saldrá de la planta británica de Nissan en Sunderland y está desarrollado a partir de la plataforma compacta modular de Daimler, la prevista para tracción delantera que comparten los Mercedes Clase A y Clase B, aunque en este caso pueda integrar la propulsión trasera, por lo que este Infiniti “compacto” será directo rival del Mercedes CLA y hasta del GLA si se declina también en versión 4×4 (QX30), como es probable.

En los ambiciosos planes de la marca de lujo de Nissan (que pretende triplicar sus ventas de 172.000 unidades en 2012 a 500.000 en 2018, superando los 600.000 para el final de la década), este Q30 es un modelo clave para verlos hechos realidad, de ahí que en la presentación alemana del Q30 “concept” estuviera la plana mayor de la marca en Europa, con su “CEO” (presidente), el holandés Johan de Nysschen, y el director ejecutivo de diseño, el norteamericano de origen cubano Alfonso Albaisa. Y si Nysschen resaltó el deseo de atraer nuevos clientes más jóvenes a la marca, Albaisa subrayó el diseño veloz (de “guepardo”) del modelo, como ejemplo de la “musculatura arquitectónica” que busca Infiniti para sus modelos, muy distintos a los ofrecidos hasta ahora.
El coche es sin duda bonito y llamativo, con sus marcados perfiles laterales en ascenso y descenso, su bajo techo y sobre todo, los pilares traseros del mismo en “Z” (muy aplastada en este caso, sin casi dejar sitio al triángulo superior de vidrio, reducido a un simple pico). El frontal está logrado, con sus faros muy tendidos y la parrilla trapezoidal que se dobla en su borde superior por el capó, mientras que la zaga enlaza unos grupos ópticos de diodos partidos entre luneta y portón con un paragolpes muy envolvente en el que surgen por abajo la salida central de aire del escudo difusor y las salidas de escape (muy apaisadas) que lo enmarcan.

Y es que el Q30 Concept simboliza la última evolución de la filosofía de diseño de Infiniti introducida con el Q50, cuyo estreno mundial tuvo lugar en el Salón Internacional del Automóvil de Detroit el pasado enero (ya puesto a la venta en España desde 35.000 euros). Y al igual que éste (sucesor del G37), su apariencia no puede entenderse sin las referencias de diseño procedentes de los tres últimos “concept cars” de Infiniti: los Essence, Etherea y Emerg-e, aunque sus señas de identidad más evidentes se correspondan con las del Etherea.
Pero lo importante es subrayar la coincidencia de plataforma común con el Mercedes Clase A, y sobre todo, el CLA, porque ello permite colegir que este futuro Q30 será un tracción delantera (o total 4×4) de motor transversal delantero, con una variada oferta de motores de 4 y 6 cilindros (V6) entre los que quizá pudieran tener cabida alguno de Renault (como el sempiterno 1.5 dCi), por no hablar de los de Mercedes (los diesel de los 200 CDI y 220 CDI), contando con 70+90 los propios propulsores de gasolina de origen Nissan. Se puede anticipar que habrá versiones 4×2 y 4×4, así como una alternativa híbrida, dominando la oferta los motores de 4 cilindros, preferentemente turboalimentados, tanto diesel como gasolina.

En cualquier caso, este Q30 es todavía un “concept”, y aunque muy próximo seguramente al modelo de producción final, aun puede experimentar variaciones hasta su lanzamiento definitivo para mediados de 2015. Puede que veamos en el próximo Salón de Ginebra una variante SUV (la que se correspondería con el futuro Mercedes GL) o incluso el Q30 híbrido, lo que da pie a la constitución de una nueva gama compacta que abarcaría de la berlina al todo camino con alguna otra carrocería intermedia (aunque sin variante familiar, ya descartada por la marca).
Lo que está claro es que se trata de la tercera pata que necesita Infiniti para conquistar el mercado europeo, apoyándose junto al Q50 y los sucesores de los EX y FX. Por eso se fabricará aquí para el viejo continente, como también probablemente en la nueva planta mexicana de Aguascalientes para el nuevo (conjunta de Nissan y Daimler), donde se producirá junto al Mercedes GLA (y quizá también el CLA). En suma, un ambicioso proyecto cuya puesta a punto llevará todavía un año y medio por delante, cuya comercialización en España la tiene en exclusiva el grupo Bergé Automoción.