Ineos Grenadier

17 julio, 2020
GERARDO ROMERO-REQUEJO M.
Nostalgia en formato 4×4

Un nuevo modelo irrumpe en el nicho de los todo terreno tradicionales, el Ineos Grenadier, un auténtico 4×4 puro que viene a cubrir el hueco dejado por los fabricantes tradicionales.

Ineos es un grupo petroquímico británico que ha decidido seguir diversificando su negocio (incluye desde plásticos, pinturas, tejidos, fármacos, tecnología y teléfonos móviles, hasta cerveza y productos alimenticios) con la construcción de un todo terreno, que valga tanto como herramienta en el campo como para disfrutar de una excursión campestre en familia. Como grupo industrial desconocido comercialmente (aunque posee marcas reconocidas como la firma textil Belstaff), actualmente está empleando el patrocinio deportivo para darse a conocer y, entre otras actividades, ya está visible en el equipo Mercedes-AMG Petronas de F1, en el nuevo equipo ciclista Team Ineos (antiguo Team Sky) y hasta en el club de fútbol OGC de Niza de la liga francesa de primera división.

Pero todo nuevo modelo tiene su historia y verdaderamente, la creación de este peculiar 4×4 merece ser narrada. La idea surgió de su presidente Jim Ratcliffe, un gran aficionado al automóvil y reconocido aventurero, tomando unas pintas de cerveza con unos amigos en un pub de Londres en 2017. La conversación giraba en torno al abandono generalizado de las marcas de la construcción de modelos 4×4 puros y si habría mercado todavía dispuesto a su adquisición. Algunos meses más tarde y tras el correspondiente estudio de viabilidad de tan apasionante proyecto, Ineos confirmaba púbicamente su intención de fabricar el Grenadier a través de una nueva división de la compañía creada a tal efecto, Ineos Automotive Ltd.

El nombre del nuevo modelo fue elegido en una encuesta “on line” en la que participaron más de 6.000 fans del proyecto repartidos por todo el mundo, y coincide con el nombre de la taberna donde se gestó la idea, y que además tiene fantasma propio, Cedric, un joven soldado de la guardia de Granaderos de un cuartel cercano que resultó muerto tras una paliza en el sótano del pub, tras ser acusado de tramposo por sus compañeros de timba. Desde entonces los propietarios y clientes aseguran ver fenómenos extraños y actividades paranormales, sobre todo cada mes de septiembre, mes del trágico suceso.

Ineos Grenadier: Concepto clásico, tecnología moderna

El Ineos Grenadier ha sido desarrollado partiendo de cero, por reconocidos especialistas e ingenieros procedentes del sector del automóvil (Bentley, Daimler, Ford, Jaguar-Land Rover, Lotus, Tesla o Volkswagen), que han puesto todo su “know how” en su desarrollo y fabricación en la planta construida a tal efecto en Bridgent, Gales (Reino Unido), con instalaciones de componentes (chasis y carrocería) en Estarreja, Portugal.

Con un diseño clásico inspirado en el anterior Land Rover Defender que dejó de fabricarse en 2016, el Ineos Grenadier se ciñe al formato tradicional de chasis de doble viga con travesaños (lo produce la empresa española Gestamp). Buscando ante todo la funcionalidad de uso bajo un diseño sencillo donde nada sobra, su concepción de todo terreno moderno le otorga el confort necesario a pesar de su robustez en el “off road”.

Su diseño ha sido pensado para poder ser personalizado según las necesidades de sus clientes, por lo que podrá ser equipado con accesorios (tanto propios como de otros especialistas) y recibir también modificaciones en función de su uso. De hecho, hasta las tiras protectoras de las puertas pueden llevar un cinturón de herramientas opcional, así como accesorios en la parte trasera (p.e. un bidón), dotada además de una escalerilla para poder acceder a la carga fijada en las barras y tiras del techo (hay una baca opcional) y apertura de puertas asimétricas. Pensando en su uso industrial, de serie incluye hasta puntos de salida de corriente en el techo para facilitar la conexión de lámparas auxiliares o balizas.

Su ancho interior está preparado para poder alojar un europalet, y aunque todavía no ha sido desvelado, está concebido para 7 plazas desmontables, se podrá limpiar fácilmente y contará con una versión pick-up de doble cabina.

Ineos Grenadier: propulsión clásica

Su deliberado diseño de todo terreno clásico, le hará poder contar con mecánicas térmicas tradicionales de BMW, con 6 cilindros en línea de tres litros, tanto en gasolina como en diésel, que puedan ser acogidas en cualquier parte del mundo. Si bien, la compañía está estudiando la introducción de una futura mecánica a pila de combustible (hidrógeno), tecnología conocida por el gigante energético que le situaría como primer modelo 4×4 puro de propulsión eléctrica.

Los motores irán asociados a una caja automática de 8 velocidades de origen ZF, mientras que las suspensiones diseñadas por Magna serán suministradas por el especialista italiano en tractores Carraro. Como buen todo terreno, su mecánica contará con diferenciales bloqueables, una capacidad de carga de hasta 1.000 kg y una capacidad de remolque de tres toneladas y media.

Dado que el volumen de ventas inicial no superaría las 30.000 unidades, la empresa no considera necesaria la implantación de una red de concesionarios, apostando por la venta directa de tipo “on line”, estableciendo con cada país un socio especializado para la posventa, algo similar a cómo funciona Tesla. En principio, Ineos planea vender su modelo en los cinco continentes, incluyendo algunos países de la Unión Europea.
Con inicio de producción a finales de 2021, el Ineos Grenadier no llegaría al mercado hasta principios de 2022, con un precio que oscilaría entre 50.000 y 60.000 euros (debido a su alta tecnología), similar al de un Land Rover Defender de la generación anterior y por debajo de los Defender y Mercedes-Benz Clase G actuales, aunque ligeramente por encima de los reconocidos Jeep Wrangler y Toyota Land Cruiser.

Galeria de fotos