Hyundai Nexo

15 enero, 2018
G. ROMERO-REQUEJO
Eléctrico de pila de combustible

La marca coreana acaba de mostrar en el Salón CES de Las Vegas el Hyundai Nexo, su próximo modelo de producción eléctrico alimentado por pila de combustible (“fuell cell”), que se sirve del hidrógeno para generar la electricidad que mueve su motor.

La verdad es que el Consumer Electronics Show no tiene mucho de automovilístico, sino de electrónico, pero lleva siendo desde hace algunos años escenario de las últimas novedades de coches híbridos y eléctricos de la industria del automóvil, ya ligada necesariamente al mundo de la electrónica y la alta tecnología.,

Bajo el nombre de Nexo, este futuro Hyundai “fuell cell” será comercializado en Europa el próximo verano, aunque sólo se venderá en los países que cuenten con estaciones adecuadas de suministro, que son pocos y por lo tanto lo aleja de su comercialización en España, donde no hay puntos de suministro de hidrógeno. relegando su interés a empresas interesadas en esta tecnología.

El Nexo es un SUV que mide 4,67 m de largo por 1,86 de ancho y 1,63 de alto (casi 20 cm más largo que un Tucson y 6 cm más corto que el Santa Fe). Está impulsado por un motor eléctrico de 161 CV, y alimentado por unas baterías de 40 kWh alimentadas a su vez por una pila de combustible de 95 kW. Lo mejor es su autonomía: Hyundai anuncia 595 km bajo ciclo EPA, 169 km más que el experimental Tucson FCEV (nunca comercializado en España), al nivel de sus más inmediatos rivales que usan esta técnica (como el Toyota Mirai, 154 CV y 550 km de autonomía, o el Honda Clarity, 177 CV y 700 km).

Hyundai asegura haber abaratado y simplificado su nueva tecnología de tracción, especialmente en lo que concierne a su uso bajo temperaturas extremas (que exigen calentar o refrigerar el hidrógeno, según el caso), con un alto rendimiento de su refrigeración por encima de los 49º y el arranque garantizado en frío en 30 segundos (hasta los -29º). Sus prestaciones son relativamente discretas, con un aceleración de 9,6 segundos de 0 a 100 km/h y una velocidad máxima estimada de 160 km/h.

En cuanto ayudas a la conducción, Hyundai afirma que ya incluye varias relativas a la conducción autónoma como el asistente de mantenimiento de carril que funciona entre 0 y 145 km/h, tanto en vías urbanas como interurbanas, o el control de crucero activo con ajuste automático de la velocidad a la del límite de la vía. También incorpora otros avances ya conocidos en otras marcas como el BVM (Blind-spot View Monitor), un aviso de presencia de obstáculos en el ángulo muerto que activa un conjunto de cámaras en torno a la carrocería que muestran al conductor las vistas laterales y trasera, a través de una pantalla situada en la consola central, o como la función de aparcamiento automático remoto, que no requiere que el conductor esté dentro del vehículo.

Galeria de fotos

Hyundai
Hyundai

Tno. 91 360 52 60
Garantía: 5 años sin límit