Llega el SUV urbano polivalente
Bajo el nombre de Kona, este pequeño SUV urbano de Hyundai se dirige a competir en el mismo segmento de los Renault Captur, Peugeot 2008, Nissan Juke, Opel Mokka X y el recién llegado Citroën C3 Aircross, así como con su primo el Kia Stonic, también de inmediata aparición. Con un precio de partida en Corea de unos 15.000 €, llegará en octubre a los concesionarios.
Sus medidas son bastante compactas, con 4,17 m de largo por 1,80 de ancho y 1,55 m de alto (1,57 con barras de techo) sobre una plataforma de 2,60 m de batalla, en la media de sus rivales, y claramente por debajo del tamaño del Tucson, para no interferir son él. Choca su pronunciado voladizo delantero y su frontal con los faros en dos pisos (como los últimos Citroën), con los de luz diurna muy rasgados y a nivel superior; los faros principales parecen los antinieblas, pero no lo son ya que éstos van aún más abajo y más centrados bajo la parrilla. Con presentación oficial en el próximo salón de Fráncfort, este Kona ya se está produciendo en Corea, aunque en Europa se venderá a partir de octubre sustituyendo al Hyundai ix20. Pero como hay que ir calentando el ambiente, Hyundai ha hecho una pre-presentación del modelo en Milán, para darlo a conocer…
Destaca su parecido exterior con el Mazda CX-3, así como su oferta en tracción delantera (con el motor 1.0 T-GDI de gasolina y 120 CV y cambio manual de 6 marchas) y total (con el 1.4 T-GDI de 177 CV con el cambio automatizado de doble embrague 7-DCT de 7 marchas). La suspensión repite el esquema clásico de eje delantero independiente McPherson y posterior torsional para las versiones de tracción delantera, pasando éste último a multibrazo en las de tracción total, con una altura libre al suelo común de 17 cm. Sus 2,60 m de batalla le permiten un buen volumen útil interno, en especial para los ocupantes, ya que el maletero, con 361 litros oficiales, no destaca por su capacidad. Tampoco mucho por su funcionalidad, con los asientos traseros plegables por mitades asimétricas, pero sin ser reclinables ni con ajuste longitudinal. Por fuera se aprecian guiños a diversos rivales, como el inserto cromado inferior bajo las puertas, las molduras protectoras en negro de los guardabarros (con especial proyección de las delanteras, que envuelven los faros), la gran parrilla trapezoidal con los faros partidos… Con el techo a contraste (negro o blanco) con cualquiera de los 10 colores posibles de carrocería, este Kona permitirá múltiples personalizaciones, para adaptar mejor su oferta a la demanda.
De momento la oferta motriz se limita a los dos ya citados en gasolina, el tricilíndrico 1.0 T-GDI (120 CV y 17,5 mkg de par) y el tetracilíndrico 1.6 T-GDI (177 CV y 27 mkg), ambos turbocomprimidos y de inyección directa. En otros países se ofrecerá también un 4 cilindros 2.0 de 150 CV con cambio automático por convertidor de par, pero no en España. Sí habrá oferta diesel (pero ya dentro de un año, en el verano de 2018), centrada en el 1.6 CRDi en dos niveles de potencia: 115 y 136 CV, con cambio manual de 6 marchas y tracción delantera para el primero, y automático 7-DCT para el segundo, con opción de tracción delantera o total. Hyundai tampoco descarta la futura oferta de alguna versión híbrida o eléctrica, ya que su plataforma admite las mismas soluciones de tracción del Ioniq, aunque de momento no hay nada decidido al respecto. En cuanto a prestaciones, el Kona 1.0 T-GDI anuncia 12 segundos para cubrir el 0-100 km/h y 181 km/h de velocidad punta, prestaciones algo por debajo de las del i30 de igual motor, pero en todo caso más que suficientes para un coche como éste.
En cuanto a equipamiento y niveles de acabado, se darán a conocer más adelante, pero ya se puede anticipar que el Kona, además de 7 airbags (con el de rodillas del conductor incluido), contará con los habituales sistemas de ayudas a la conducción como el aviso por cambio involuntario de carril, el de presencia de vehículos en el ángulo muerto, sensores de aparcamiento, freno automático anticolisión, lector de señales de tráfico o el head-up display (mediante una lámina de metacrilato retráctil). Y en cuanto a conectividad, dispondrá de equipos con pantallas táctiles de 5” y 8” compatibles con todo tipo de teléfonos móviles, en especial el de 8” que contará con soporte de recarga inalámbrica de móviles y acceso a Internet (con suscripción gratuita durante 7 años a servicios de in formación de tráfico, meteorológica, puntos de interés, etc). El sistema multimedia más sencillo es también muy completo, con la función Display Audio para que los pasajeros vuelquen el contenido de sus móviles en la pantalla (tanto en entornos Apple como Android) y usen las posibilidades de navegación de los mismos, hacer llamadas, mandar mensajes… o escuchar música. Destaca también la posición de la pantalla multifunción, no flotante sino integrada en el salpicadero en una posición elevada ideal que permite su lectura y consulta sin apartar la vista de la carretera. Otros detalles de interés son los mandos independientes del climatizador (no por la pantalla) y el freno de mano por palanca convencional, algo que muchos usuarios prefieren frente a los mandos por pantalla o el freno de mano eléctrico.
En suma, un nuevo SUV urbano, atractivo y bien equipado, que si se lanza con un precio adecuado puede morder un buen trozo del pastel del mercado más interesante en este tipo de vehículos, el de los todo camino polivalentes urbanos, capaces de ofrecer el mismo uso de un turismo pero con mayor versatilidad.