J. Robredo
Con énfasis en la versión eléctrica
La segunda generación del Hyundai Kona apuesta por un mayor énfasis en la electrificación, evolucionando en profundidad, incluido su estilo, a su nuevo SUV polivalente compacto que estará disponible desde este mismo verano de 2023 en versiones gasolina, híbrida HEV y eléctricas.
Evidentemente, con el nuevo Kona Hyundai busca alejarse de la competencia de su hermano menor el Bayon, que con 4,18 m era casi igual de largo que el primer Kona de 2017 y apenas 3 cm menos que el Kona reestilizado de 2021, aunque dotado de menores niveles de electrificación. Por eso estrena nueva plataforma de mayor batalla (2,66 m frente a 2,60 antes) y longitud (4,36 m, ya menos compacto y ligeramente por debajo de su competidor Toyota C-HR -4,39 m- en su segmento B-SUV).
De ahí que ahora a quien se acerca mucho este Kona es a su primo y competidor el Kia Niro (recientemente elegido por nuestro medio como «Coche del Año 2023»), con el que comparte plataforma (aunque con menos batalla frente a los 2,72 m de la del Niro) y motores, mientras se queda en medio entre el Bayon y el exitoso Hyundai Tucson, coche más vendido en España en 2022. Además de medir 4,36 m de largo, 15 cm más que el actual Kona, pasa a tener 1,83 m de ancho (3 cm más) y 1,58 m de alto (+2 cm), aunque la impresión visual que da es la de ser bastante más alto.
Exteriormente, su frontal es diferente según sea el modo de propulsión. Las finas bandas luminosas de diodos frontal y posterior recuerdan al Staria, pero la distribución a dos pisos de los grupos ópticos acentúa la sensación de altura (sobre todo por detrás) y podría dejar más expuestos los pilotos traseros a los golpes de aparcamiento. Y con todo, su aerodinámica anuncia un excelente Cx de 0,27.
Interior más amplio y moderno
También cambia el piso del habitáculo, totalmente plano incluso en la segunda fila, sin el pequeño túnel de transmisión que presenta el actual Kona (incluso en su versión eléctrica). El aumento de batalla se aprecia más en la amplitud interior, reforzada por los respaldos ahuecados de los asientos delanteros, lo que mejora el espacio para piernas de las plazas traseras (ahora de casi 93 cm).
Pero donde sí gana claramente es en el maletero, que pasa de los 330-374 litros del actual Kona a 466 litros (VDA), además de otro pequeño cofre anterior o «frunk» de 27 litros en la versión eléctrica, que puede servir para guardar el cargador y su cable. Además, el acceso al maletero principal se hace mediante un portón eléctrico y puede llevar el piso a dos alturas, dejando un doble fondo capaz de alojar incluso una rueda de recambio de emergencia en el caso de los modelos de combustión.
Por dentro encontramos un salpicadero distinto, ahora con doble pantalla (como en los Ioniq 5 y 6) y de 12,3 pulgadas la del sistema multimedia, táctil por supuesto, pero sin suprimir los botones físicos de acceso directo a las principales funciones en la consola, conservando también los mandos directos de la climatización. La pantalla del cuadro digital, también es de 12,3” compartiendo la misma visera curva, y el selector del cambio (si lo lleva) desaparece de la base de la consola (gana más espacio portaobjetos) para pasar al volante (como en el Ioniq 5), que reemplaza el logo de la marca por cuatro pequeños cuadrados, como en los nuevos Ioniq.
También cuenta con la última versión de la tecnología de conectividad Bluelink Streaming Service para música y vídeos (que se proporcionará más adelante), así como en opción con el equipo de sonido hi-fi Premium Bose, con 8 altavoces más subwoofer.
Otras de las novedades es un “Head up display” que proyecta sus datos en el parabrisas sobre un área casi igual a la del cuadro de 12″, y abundan las tomas USB-C (cuatro, dos delante y dos detrás) aparte de una de corriente continua a 12V. Muchas de sus funciones se actualizan de forma inalámbrica (“over the air”), y puede usarse una App desde el teléfono móvil o un reloj inteligente para algunas de ellas (cierre y apertura a distancia, arranque y parada, etc), mediante la comunicación próxima NFC, (Near Field Communication).
Las opciones eléctricas
Este nuevo modelo que al revés de lo habitual, ha sido diseñado primero como eléctrico 100% para luego desarrollar el resto de sus versiones (híbrida HEV y gasolina), nos llegará con dos opciones diferentes de autonomía eléctrica, según potencia y capacidad de batería.
La primera montará un motor de 114 kW (156 CV) y 26 mkg, alimentado por una batería de ion-litio con 48,4 kWh de capacidad útil, que con un consumo medio homologado de 15,7 kW/h/100 km, nos da una autonomía media de 308 km (aunque Hyundai la sube hasta 342 km en ciclo WLTP). La segunda opción trae un motor eléctrico de 160 kW (218 CV) con el mismo par del anterior pero asociado a una batería de 65,4 kWh útiles de capacidad, que le permite anunciar una autonomía WLTP de 490 km (entendemos que en un uso eminentemente urbano) con un consumo medio de 15,1 kW/h/100 km, cuyo cálculo real la rebaja un poco (433 km). De momento a España vendrá el Hyundai Kona eléctrico más potente, que gana 10 kW sobre el actual y un poquito más de capacidad de batería (+1,5 kW/h), dejando para más adelante la versión de 156 CV como nivel de acceso.
En el caso del Hyundai Kona Eléctric, dispone de serie de Head-up Display, modo de conducción i-PEDAL, sistema regenerativo inteligente y funciones de seguridad adicionales como el preacondicionamiento térmico de la batería antes de la recarga, trampilla de la toma frontal de recarga iluminada y calefactada (para poder recargar el coche hasta a 30 grados bajo cero) capaz de cargar del 10 al 80% de la batería en 41 minutos (desde una toma de alta tensión a 400V).
Además, como novedad trae un sistema de regeneración de energía inteligente que adapta la intensidad de la frenada regenerativa al tipo de vía por la que se circula y al estado del tráfico. Y por seguridad ante peatones o ciclistas, estas versiones eléctricas incorporan un sistema de sonido electrónico activo (e-ASD) que hace más atractiva y segura su presencia al circular a abaja velocidad. Y como colofón, dispondrá del sistema V2L para recargar aparatos externos con enchufes en el interior y exterior, ya visto en el Ioniq 5,
Las otras mecánicas
Por supuesto además del eléctrico, el nuevo Hyundai Kona mantendrá también su oferta de mecánicas de combustión e híbridas, aunque para España sólo vendrá eléctrico e híbrido (HEV) al menos de momento. Desaparecen como ya se esperaba las versiones diésel, y la híbrida (HEV) mantiene como hasta ahora, el motor de gasolina 1.6 de 4 cilindros y 141 CV, asociada a un motor eléctrico de 32 kW (43 CV) alimentado por una batería de 1,56 kWh y con una transmisión automática DCT de doble embrague y 6 relaciones (como el actual Kona Hybrid).
La versión de combustión simple monta el motor de tres cilindros y un litro de gasolina con 120 CV (1.0 TGDi) pero con una hibridación ligera y cambio manual o automático, siendo una versión especialmente interesante que esperemos acabará comercializándose en España. Todas son de tracción delantera 4×2 salvo el 1.6 de 198 CV (único con tracción 4×4 y varios modos de conducción off-road).
También se ha presentado un nuevo nivel de acabado N Line para todas las versiones que sustituye a la divertida versión deportiva N, que deja de ofrecerse en esta nueva generación. Este incluye un frontal distinto con parachoques más prominente, insertos decorativos específicos, tapicería en negro con acentos en rojo, retrovisores en negro y en opción techo también negro, con alerón final, faldón lateral plateado, difusor inferior, escape doble y llantas de 19” entre otras cosas (por cierto el tren rodante de los nuevos Kona para Europa oscila entre llantas de 17” y 19” de diámetro).
Y en materia de seguridad, el nuevo Hyundai Kona 2023 incluirá el paquete de ayudas a la conducción ADAS SmartSense con el Nivel 2 de conducción autónoma, el asistente para evitar colisiones frontales, monitor de presencia en ángulo muerto, asistente de aparcamiento remoto inteligente y el sensor de fatiga del conductor. El nuevo Kona saldrá a la venta a finales de junio a un precio aún no desvelado, dejando la versión eléctrica para un poco más tarde, a un precio en torno a los 45.000 euros (sin ayudas ni subvenciones).