Ahora, híbrido enchufable
Lanzado inicialmente como modelo híbrido, Hyundai acaba de presentar oficialmente en el Salón de Ginebra la versión Plug-in o híbrida enchufable del IONIQ, que promete rebajar aún más los consumos.
El IONIQ es el primer coche del mundo con tres fuentes de propulsión: híbrida, híbrida enchufable o eléctrica. El Hyundai IONIQ Plug-in es el modelo híbrido recargable que se lanzará en Europa después de que se introdujera el IONIQ Hybrid a finales de 2016.
Este IONIQ híbrido enchufable combina el nuevo motor de cuatro cilindros 1.6 GDI de gasolina de inyección directa (líder en eficiencia térmica del 40 %) de 105 CV y 15 mkg de par máximo, con un motor eléctrico de 45 kW (61 CV), frente a los 43 CV del IONIQ Hybrid alimentado por una batería de polímero de ion-litio de 8,9 kWh. Con una potencia conjunta de 141 CV, su batería permite una conducción totalmente eléctrica de hasta 63 km, mientras que de momento comunica unos datos provisionales de emisiones y consumo de 26 g/km de CO2 y 1,1 l/100 km (NEDC ciclo combinado) respectivamente. El coche está equipado con un cargador de 3,3 kW de capacidad preparado para postes eléctricos y otro tipo ICCB para enchufe doméstico.
Asociado a esta combinación de motores térmico-eléctrico, se le une una transmisión por doble embrague de seis velocidades, que añade un toque de deportividad, sobre todo en modo Sport. Con este modo activado la aceleración hasta 100 km/h desde parado se realiza en 10,6 segundos y logra una velocidad máxima de 178 km/h.
El IONIQ Plug-in contará con faros LED y llantas de 16″ de diseño especial, si bien compartirá con el Híbrido la mayor parte de los detalles de diseño exterior, como la parrilla hexagonal y las luces de día LED verticales con forma de “C”. Como es natural, este híbrido enchufable dispone de una tapa adicional para la toma de carga en aleta delantera izquierda que le distingue de sus hermanos.
Dotado de una suspensión trasera multibrazo, el IONIQ Plug-in incluye de serie tecnologías de seguridad activa como el frenado de emergencia autónomo, la detección de peatones, sistema de asistencia de mantenimiento de carril y el control de crucero inteligente. Además, según el nivel de equipamiento se podrá elegir la detección del ángulo muerto o la de alerta de tráfico cruzado posterior.
El aerodinámico diseño del IONIQ (coeficiente Cd de solo 0,24) no está reñido con la habitabilidad, permitiendo un espacioso habitáculo y un maletero de 443 litros (VDA 211) y hasta 1.505 litros (VDA 214) con los asientos traseros plegados. El interior del IONIQ plug-in está presidido por una pantalla digital de 7 pulgadas de alta resolución (1.280×720 píxeles), que incluye informaciones de velocidad, navegación, modos de conducción, estado de la batería, etc. Dependiendo de la selección de tracción, la disposición del cuadro de instrumentos cambia. En modo Sport, la pantalla cambia a un velocímetro digital giratorio rodeado por el tacómetro analógico con el fondo de color rojo, mientras que se añade un botón EV para circular en modo eléctrico 100%. Además, ofrece en la consola central carga inductiva tipo Qi para dispositivos móviles.
En cuanto a conectividad embarcada, el sistema de navegación dispone de conectividad inteligente e infoentretenimiento, incluyendo Apple CarPlay y Android Auto, servicios LIVE para información del tráfico en tiempo real con actualizaciones gratuitas del software de los mapas.
Ofrecido en nueve colores, el nuevo Hyundai IONIQ Plug-in llegará este verano a los concesionarios de la marca a un precio que podría rondar los 30.000 euros, aunque un poco antes conoceremos el precio de la variante totalmente eléctrica. Para mayor tranquilidad de los futuros compradores, además de la garantía de cinco años con kilometraje ilimitado del modelo, Hyundai incluye una garantía ampliada de ocho años ó 200.000 kilómetros a la batería.