Puesta al día de sus tres versiones
Cuando se cumplen tres años desde su lanzamiento, Hyundai comercializa este otoño de 2019 su exitoso modelo ecológico Ioniq 2020, actualizado con un ligero “restyling” exterior, tanto en sus versiones híbridas HEV y PHEV como eléctrica 100%, incrementando estas dos últimas su autonomía eléctrica.
Con más de 60.000 unidades vendidas desde su lanzamiento en 2016, el turismo compacto ecológico Hyundai Ioniq, se beneficia de una serie de ligeros retoques estéticos y actualización de los equipamientos que afectan a sus tres variantes propulsoras.
Estéticamente, luce unos ligeros retoques en el exterior, con un nuevo diseño de parrilla frontal cerrada y paragolpes rediseñado con una moldura metalizada en la parte inferior, otra en negro en el paragolpes trasero y perfiles oscuros DRL (antracita) en la parte frontal, con nuevos faros de diodos para la luz de cruce diurna, y grupos ópticos traseros igualmente con fondos rediseñados. También estrena nuevas llantas de aleación de 16” (en el Hyundai Ioniq eléctrico) y de 15” a 17” en los híbridos, junto con una nueva carta de 9 colores de carrocería, de ellos 4 nuevos.
En el interior hay también novedades, con 4 nuevos tonos de tapicería y de color en los asientos de cuero en el Ioniq EV (el eléctrico puro), apliques cromados oscuros, luz ambiental azul y nuevos mandos y controles de tipo táctil. Como mayor cambio en su interior destaca la sustitución de su pantalla central multimedia por otra mayor (más otra opcional de 10,25”), y la posible adopción de un cuadro totalmente digital.
También monta un cuadro renovado de mandos de climatización, junto a los sistemas Bluelink y Live Services de Hyundai, además del conjunto SmartSense de asistencia a la conducción incluido de serie en todas las versiones. El sistema multimedia Bluelink utiliza tecnología de telemática integrada, con la que el conductor puede controlar a distancia el aire acondicionado, estado de carga, apertura y cierre de puertas, etc, todo a través de una aplicación descargable en su teléfono móvil. Y si el Ioniq EV monta el navegador opcional AVN con pantalla de 10,25”, tiene también acceso a una suscripción gratuita por 5 años a los servicios Hyundai Live Services.
Las medidas tampoco experimentan cambios sensibles, con 4,47 m de largo, 1,82 m de ancho y 1,45 m de alto, sobre una plataforma de 2,70 m de batalla. El maletero varía ligeramente, con un volumen de 456 a 563 litros el Ioniq híbrido (1.518 con sólo dos plazas) que baja de 340 a 446 en el híbrido enchufable (1.400 litros con dos plazas) y se queda en 350 a 455 litros en el eléctrico.
Las suspensiones son las ya conocidas (por eje anterior pseudo MacPherson y posterior multibrazo en los Ioniq híbridos, y torsional en el eléctrico) lo mismo que los frenos, con discos ventilados delanteros de 280 mm y macizos de 262 mm en el híbrido (y de 284 mm en el Ioniq PHEV y EV). Finalmente el peso se sitúa en torno a la tonelada y media, con 1.360 kg para el Ioniq más ligero (el híbrido normal) y 1.527 para el más pesado (el Ioniq EV), quedando en medio (1.495 kg) el Ioniq PHEV.
Hyundai Ioniq 2020: variante eléctricas con mayor autonomía
Pero sin duda, el principal cambio de la versión eléctrica EV de este Ioniq 2020 es su nueva batería con mayor capacidad de carga que pasa de 28 kW/h a 38,3 kW/h (un 36% más), con lo que aumenta su autonomía hasta los 311 km (bajo normas WLTP). Trabajando en corriente continua a 320 voltios, el Ioniq eléctrico desarrolla una potencia de 100 kW (136 CV) con un par máximo de 30 mkg, y mantiene sus 165 km/h de velocidad máxima, pero ahora cuenta con la novedad de poder usar un cargador estándar de 7,2 kW a bordo para la carga con corriente alterna Tipo 2 en lugar del anterior cargador de 6,6 kW. De este modo las baterías de ion-litio del Ioniq eléctrico 2020 se pueden recargan en un Wallbox en 5,5 horas o al 80% de su capacidad en menos de una hora (54 minutos) siempre que se conecte a una estación de carga rápida de 100 kW.
En cuanto a los Ioniq híbridos, el híbrido normal no enchufable (HEV) tiene el conocido motor eléctrico de 32 kW (44 CV) y 17,3 mkg, trabajando a 240 voltios en continua con su batería de ion-litio de 1,56 kW/h y 42 kW de potencia de salida, pero el híbrido enchufable PHEV además de un motor eléctrico más potente (44,5 kW o sea 61 CV) monta ahora una batería de 8,9 kWh de capacidad, trabajando a 360 voltios en continua y con mayor potencia de salida (59 kW), con lo que ahora anuncia los 52 km de autonomía eléctrica bajo el ciclo WLTP, y puede lucir la etiqueta CERO de la DGT con todas sus ventajas.
Y en cuanto al motor de combustión (el 1.6 GDI de gasolina de la familia Kappa, trabajando bajo el ciclo Atkinson) repite sus 105 CV de potencia y 15 mkg de par, que unido a los motores eléctricos auxiliares en cada caso (HEV y PHEV) viene a dar una potencia total conjunta de 141 CV y casi 28 mkg, que pasa a las ruedas delanteras a través de un cambio automático de doble embrague con 6 relaciones, en vez del monomarcha del Ioniq EV.
La autonomía del Ioniq EV siempre puede ampliarse mediante el sistema de recuperación de energía que estrenó el Kona eléctrico, y que ahora también lo adopta el Ioniq, con el factor clave en el uso de la palanca selectora junto al volante desde la que se selecciona la cantidad de energía eléctrica a recuperar, hasta el punto de que el coche puede retener la marcha y decelerar de forma muy marcada en el modo máximo de recuperación de energía, que permite incluso circular largos trayectos sin tocar el pedal del freno. Además, el frenado regenerativo inteligente del Ioniq EV permite que el nivel de recuperación de energía se ajuste automáticamente según la inclinación de la carretera y la situación del tráfico precedente cuando rueda por inercia, disponiendo también de un modo de conducción Eco + además de los tres estándar (Eco, Confort y Sport),. siendo este modo Eco + el que permite el mínimo consumo eléctrico rodando.
Ya a la venta en los niveles de acabado y equipamiento conocidos (Klass, Tecno y Style), el Hyundai Ioniq híbrido (HEV) sale al mercado desde 22.845 euros con todas las ayudas y promociones incluidas (Ioniq Klass), subiendo a 25.295 en nivel Tecno y 28.295 en el Style. El Ioniq híbrido enchufable (plug-in o PHEV) sube a 31.025, 33.175 y 36.175 en cada uno de los tres niveles citados, y el Hyundai Ioniq EV (eléctrico 100%) sitúa su precio en 34.475, 36.875 y 39.575 respectivamente en cada uno de ellos.