Hyundai Inster (Primera prueba)

4 febrero, 2025
M. M.

Un eléctrico urbanita muy modular

El Hyundai Inster es la nueva apuesta de la marca surcoreana en el segmento de los coches eléctricos urbanos, con un modelo tipo SUV que combina un diseño moderno, tecnología avanzada y un interior optimizado y modular para maximizar la comodidad a bordo.

Esta innovadora propuesta para Hyundai dentro del segmento A, emplea la última tecnología en electrificación de la marca para ofrecer bajo un diseño funcional una óptima eficiencia energética y un interior bien aprovechado. Con su llegada al mercado, Hyundai refuerza su compromiso con la movilidad sostenible y accesible para la ciudad del futuro presentándolo con dos opciones de motor y batería.

Hyundai Inster (Primera prueba)

Diseño y capacidad interior

A pesar de su tamaño compacto de solo 3,82 metros de largo, el Hyundai Inster se ofrece bajo un formato tipo SUV de gran personalidad, con faros delanteros redondos con intermitentes LED pixelados y pilotos LED traseros conformados mediante tecnología láser que reflejan los gráficos de píxeles de la parte delantera.

Su habitáculo es sorprendentemente espacioso, aunque está diseñado solo para cuatro adultos, eso sí, de talla grande, gracias a sus formas cúbicas y su altura de carrocería de 1,57 m de alto (1,61 m con las barras portaequipajes), si bien es algo estrecho (1,61 m de ancho), de ahí su homologación para cuatro plazas. Gracias a su diseño inteligente y una distancia entre ejes (2,58 m) más propia de modelos del segmento B de mayores dimensiones, permite una distribución eficiente del espacio.

Hyundai Inster (Primera prueba)

Los asientos delanteros presentan dos cómodas butacas más dimensionadas que en sus competidores directos Dacia Spring y Leapmotor T03, que están pegadas al integrar la banqueta del conductor una bandeja con dos portabebidas y un apoyacodos. Ambos asientos se pueden desplazar y también se abaten como los traseros, pudiendo formar una superficie plana que puede utilizarse a modo de cama, además de para transportar objetos largos de hasta 2,30 m en el lado derecho.

Hyundai Inster (Primera prueba)

En cuanto a los asientos traseros se abaten por mitades (50/50), se deslizan individualmente 16 cm y regulan la inclinación de sus respaldos, lo que brinda mayor flexibilidad para ajustar la capacidad de carga o el confort de los pasajeros. Estos últimos disponen de altura sobrada al techo y de nada menos que de 75 cm de espacio para piernas (equivalente a un modelo del segmento C), 59 cm con los asientos desplazados hacia delante (similar al espacio que encontramos en el Hyundai i20). El maletero ofrece un volumen que varía entre 238 y 351 litros, dependiendo de la posición de los asientos traseros, y hasta de 1.059 litros con los respaldos plegados.

Los materiales utilizados en el interior, además de ser sostenibles, destacan por su buena calidad aparente. Su equipamiento tecnológico incluye (de serie), en pantallas independientes, un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas (tiene hasta cuatro grafismos diferentes para mostrar la misma información) y un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil del mismo tamaño con conectividad avanzada (Android Auto/Apple CarPlay por cable USB), navegador y Monitor 360º con selector de ángulo de visión, este último en el acabado tope de gama.

Con dos motorizaciones

El Hyundai Inster se comercializa en dos versiones eléctricas, siempre con tracción delantera. La versión estándar posee una potencia de 97 CV (71,1 kW) y equipa una batería de 42 kWh (266 V), proporcionándole una autonomía de hasta 327 km en ciclo combinado WLTP.

La versión denominada de largo alcance, sube la potencia a 115 CV (84,5 kW), alimentándose esta vez por una batería de 49 kWh (310 V) que le permite presumir de algo más de autonomía (entre 370 y 360 km, dependiendo si monta llantas de 15 ó 17″) pero con una respuesta más enérgica. Además, esta versión incorpora en exclusiva la climatización por bomba de calor, que lo hace más eficiente en climas fríos.

La aceleración de 0 a 100 km/h se sitúa en 10,6 segundos, mientras que su velocidad máxima alcanza los 150 km/h (11,7 s y 140 km/h respectivamente en la versión de acceso). Ambas versiones cuentan con un sistema de carga rápida en corriente continua de hasta 120 kW, permitiendo recuperar del 10% al 80% de la batería en aproximadamente 30 minutos. Con un cargador de 11 kW en CA necesitaría 4h y 45 minutos para completar la capacidad al 100%, 4h con la batería de 42 kWh.

Además, el acabado Techno incorpora la tecnología de carga bidireccional V2L (Vehicle to load), lo que permite utilizar la energía del vehículo para alimentar aparatos eléctricos como un aspirador o un ordenador desde una toma de 220V y 16A dentro del vehículo, ubicada en la consola central inferior o desde un adaptador al puerto de carga del automóvil emplazado en su parrilla, siempre con una capacidad máxima de 36,2 kWh.

Experiencia de conducción

Conducimos la variante más potente de este utilitario, que proporciona un empuje sobrado en sus cuatro modos de conducción (Eco, Normal, Sport y Snow) para mover los 1.335 kg del Inster, tanto en ciudad como por carretera. El modo Sport ajusta el potenciómetro del acelerador (lo hace más sensible), el control de tracción y la dirección, mientras que el modo Eco limita el empleo del climatizador para optimizar el consumo, entre 14,9 y 15,1 kWh/100 km de media en esta versión (14,3 kWh/100 km en la versión de 97 CV).

El Hyundai Inster está diseñado para un entorno urbano, destacando por su agilidad y facilidad de maniobra. Su dirección precisa y su comedido radio de giro (5,3 m) facilitan la conducción en calles estrechas y el estacionamiento en espacios reducidos. En ciudad, la suspensión está calibrada para absorber eficazmente las irregularidades del asfalto, proporcionando una experiencia de conducción estable y placentera.

Por carretera obtuvimos un consumo de 19 kWh que indica una autonomía de unos 250 km, con una conducción agradable y confortable siempre que el asfalto no sea rugoso (las llantas de 17″ con perfil bajo penalizan algo en firmes bacheados), percibiéndose en todo caso ruido aerodinámico a partir de 120 km/h.

El volante integra el botón Drive Mode para los modos de conducción y tras él monta dos levas que regulan la intensidad de la frenada regenerativa en cuatro niveles (función siempre útil y que solo tiene el Citroën ë-C3), además de contar con el siempre útil modo Auto (frena en función del vehículo precedente) y el i-Pedal (permite acelerar, frenar y detener el vehículo solo con el acelerador), pensado para ciudad.

Cuenta con una ligera dirección que filtra bastante la posición de las ruedas, pero que es agradable en cualquier modo de conducción. En cuanto al pedal del freno, este es algo sensible al apoyar el pie en el pedal, con un segundo recorrido algo esponjoso (hay que acostumbrarse).

Hyundai Inster: Equipamientos y precios

El nuevo Inster llega a España con tres niveles de acabado: Klass, Maxx y Tecno. El nivel de acceso Klass incluye entre otras cosas, asiento del conductor regulable en altura, respaldo traseros abatibles 50/50, llave inteligente con botón de arranque y detector de proximidad, cargadores USB (en las dos filas de asientos) retrovisores con ajustes eléctricos, plegables y calefactables, sensor de aparcamiento trasero, sensor de luces y 7 airbags (incluye el central delantero).

Además, desde este primer nivel se incorporan avanzados sistemas de asistencia a la conducción bajo los paquetes Hyundai Smart Sense y Parking Sense, que incluye además de los ADAS obligatorios, el sistema de prevención de colisiones con detección de peatones y ciclistas, frenada de emergencia (FCA) con función giro, arranque en pendiente (HAC), frenos multicolisión (MCB), Monitor de visión de punto ciego (BVM), el sensor de aparcamiento trasero y el Sistema activo de conducción en carretera (HDA), entre otros.

El acabado Maxx añade los asientos delanteros abatibles, reposabrazos abatible integrado en el asiento del conductor (calefactable, al igual que el volante), cargador inalámbrico de móvil, cámara de aparcamiento trasero con guías activas, elevalunas eléctricos delanteros de un solo toque, sensor de aparcamiento delantero, sensor de lluvia, bandeja portaobjetos oculta en suelo de maletero, manetas interiores metálicas, pilotos traseros tipo LED, intermitentes LED integrados en los retrovisores, llantas de aleación de 15″ con neumáticos 185/65, cristales tintados y raíles de techo integrados, entre otros.

Hyundai Inster (Primera prueba)

El nivel de equipamiento más alto es el Tecno, e incluye el Monitor 360º con selector de ángulo de visión, climatizador por bomba de calor, llantas de aleación de 17″ con neumáticos 205/45, carrocería bicolor en opción, faros delanteros tipo Full-LED, volante con indicadores LED, iluminación ambiental LED con 64 colores, Monitor ángulo muerto (BVM) en el cuadro de instrumentos, Sistema activo de detección de ángulos muertos con alerta de tráfico trasero, Asistente de prevención de colisiones de tráfico trasero (PCA), Sistema de calefacción para Batería de Alto Voltaje (mejora el rendimiento a temperaturas bajas) y la carga bidireccional V2L con adaptador.

Más adelante llegará una variante crossover denominada INSTER Cross, con un aspecto más orientado al ocio al aire libre con un diseño del parachoques delantero y trasero exclusivos, llantas de aleación de 17 pulgadas y faldones laterales, así como un techo solar practicable y portaequipajes de techo estándar con una cesta de techo opcional.

El precio del nuevo Hyundai Inster arranca en 24.990 €, que incluye el «Plan siempre enchufados» (con cargador e instalación gratis, compromiso de devolución y 5 años de asistencia). Con el descuento de la marca el precio se reduce a 22.780 €, pudiéndose quedar en 15.780 € si se renovase el Plan Moves.

Hyundai Inster (Primera prueba)
VersionesBateríaAutonomía/CiudadP.V.P. (€)*
Inster Klass 97 CV42 kWh327 km / 473 km24.990
Inster Maxx 97 CV42 kWh327 km / 473 km26.690
Inster Maxx 115 CV49 kWh370 km / 518 km28.000
Inster Tecno 115 CV49 kWh360 km / 493 km31.600

*No incluyen posibles descuentos de la marca, ni el Plan Moves.

Galeria de fotos