Con el i800 se adopta la nueva terminología empleada en Europa para definir los modelos de la marca, dejando la anterior denominación H-1 Van para referirse a la variante furgoneta. Con un diseño más moderno que el modelo al que precede, el nuevo i800 se caracteriza por un frontal con parrilla sobredimensionada, de perfilado cromado, faros verticales, pasos de rueda marcados y con una segunda puerta lateral corredera. En la zaga el espoiler superior desaparece para ofrecer un gran portón de línea más estilizada, con pilotos verticales de gran tamaño. En definitiva un diseño más propio de monovolumen que de furgoneta.

Para las suspensiones se recurre a un eje delantero de tipo Mac Pherson, y detrás a un eje rígido multibrazo y barra estabilizadora, ambos ejes con muelles y amortiguadores de gas, que resultan cómodos y sin excesivo balanceo, pero se nota su sequedad en la 3ª fila de asientos al coger un bache. Si antes se ofrecía dos tipos de carrocería, corta y larga, con 4,71 m y 5,03 m de largo, la marca ha decidido ahora ofrecer sólo una, con una batalla de 3,20 m, 5,12 m de longitud y 1,92 m de anchura y altura. El resultado es un amplísimo habitáculo para tres filas de asientos con 8 plazas en configuración 2+3+3 y un gran maletero de 841 litros de capacidad.
Mientras la fila central la conforma una banqueta corrida de 2+1 asientos que se desplaza longitudinalmente para poder acceder a la tercera fila o adaptar el espacio para las piernas de sus ocupantes, la tercera fila es fija. Si bien esta última puede abatir los respaldos si se necesita aumentar la capacidad del maletero.
El puesto de conducción con múltiples reglajes, recuerda al de un turismo y también por la horizontalidad del salpicadero, éste con consola central de la que sale la palanca de cambios y una guantera doble. Cuenta con un potente sistema doble de aire acondicionado, y ahora las ventanillas centrales pueden abrirse horizontalmente hasta la mitad.

Para mover los 2.200 kg que alcanza en vacío el i800, Hyundai ha decidido mantener el tetracilíndrico anterior de 2.5 litros pero potenciado hasta los 170 CV a 3.800 rpm. Se trata del mismo fiable propulsor que utiliza su primo Kia Sorento, de inyección directa common rail sobrealimentado por turbo de geometría variable, y que entrega un par elevado de 40 mkg a 2.000 rpm. Estas cifras en la práctica permiten un empuje considerable a partir de 1.500 rpm, pudiendo hacer una conducción relajada y «económica» gracias a la elasticidad del motor y a sus bien escogidas relaciones de cambio, que de hecho logran bajar en 0,1 litros el consumo mixto (8,5 l/100 km). A pesar de su buena insonorización interior, a partir de 3.000 rpm el motor resulta más sonoro, agradeciendo el cambio a una marcha superior.
El Hyundai i800 se vende en un único acabado Style por 29.900 euros (deduciéndose 1.000 euros por campaña de lanzamiento), con un amplísimo equipamiento de serie que incluye el doble aire acondicionado, elevalunas eléctricos delanteros, cierre centralizado con alarma, radio CD con lector MP3, ordenador, avisador acústico de parking, doble airbag frontal, ESP+EBD y hasta la pintura metalizada. La garantía es de 3 años sin límite de kilómetros.