Hyundai i30 CW 2017 (Primera prueba)

20 septiembre, 2017
G. ROMERO-REQUEJO
Familiar, dinámico y muy seguro

Con el nombre de i30 CW (por Cross Wagon), la versión familiar del nuevo Hyundai i30 llega al mercado con la idea de sumar la quinta parte de las ventas del i30 (el doble de la generación anterior), y para ello Hyundai solo le suma 690 euros más a igualdad de motorización y equipamiento que sus equivalentes en el i30 berlina.

Este i30 familiar mide ahora 4,59 m de largo, lo que es bastante más que antes (25 cm más), manteniendo el mismo ancho y casi alto (sólo 1 cm más de altura) sobre la misma plataforma de 2,65 m de batalla del i30 berlina, dentro de una línea muy similar pero que por detrás se aleja del típico familiar gracias a su marcada curvatura del techo, lo que le permite ofrecer una imagen mucho más dinámica que la mayoría de sus rivales. Y todo ello dentro de un peso bastante contenido, en torno a la tonelada y cuarto (1.340 kg en la versión más pesada).

La parrilla frontal es la del nuevo i30 y que será el rasgo común a todos los nuevos Hyundai desde ahora, enmarcando con un perfil cromado la principal toma de aire del motor, incluyendo el emblema de la marca y la matrícula. Los faros rasgados la envuelven (ahora pueden ser integrales de diodos) con dos pequeñas tomas de aire en las esquinas junto a los faros antiniebla. La suave caída del techo deja ver unas discretas barras portaequipajes integradas, mientras converge hacia una trasera con un portón bastante tendido rematado por arriba por un deflector de techo.

Interior acogedor.- Salpicadero y habitáculo presentan un aspecto muy cuidado, con buenos ajustes donde todas las piezas encajan perfectamente y todos los mandos están bien colocados. Al volante, se aprecia una posición dominante, con un salpicadero muy horizontal que refuerza la impresión de amplitud, con la consola con los aireadores centrales y la pantalla táctil multifunción de 8” flotante y con los botones a los lados. Por debajo quedan los mandos del climatizador bizona sobre un hueco en negro piano y otro bastante mayor, capaz de alojar teléfonos móviles grandes y otros objetos, y en donde se encuentran los conectores de corriente (12V), tomas USB y auxiliar, y en los niveles superiores de acabado, el soporte de carga inalámbrica para los móviles.

Tras el volante (ajustable en altura y profundidad), un asiento cómodo y mullido con reglajes manuales de altura, longitud e inclinación de banqueta. El puesto de conducción es amplio, con mucho espacio a nivel de hombros y una gran altura libre al techo. Tenemos un reposabrazos central entre los asientos delanteros con portaobjetos y una generosa guantera. El tacto de la dirección (que Hyundai afirma más directa y rápida que antes) es quizá demasiado suave y con poca información de lo que pasa bajo las ruedas, un defecto muy común entre las direcciones eléctricas demasiado asistidas.

La habitabilidad repite la del i30 berlina, aunque mejora la altura libre al techo (+3 cm) en las plazas traseras. Pero el maletero es ahora mucho mayor, con nada menos que 602 litros, al mismo nivel que un Skoda Octavia Combi o un VW Golf Variant, contando con hueco para objetos largos en el apoyacodos central y guías en el piso para fijar distintos elementos de sujeción y fijación, además de los consabidos ganchos, anillas, redes, etc. Y si plegamos los asientos traseros, el volumen total sube a los 1.650 litros, permitiendo un suelo de carga plano. Sin embargo, no tiene apertura automática de portón.

En el apartado motriz, este nuevo i30 CW se ofrece con dos motores de gasolina de 3 y 4 cilindros (1.0 TGDi y 1.4 TGDi), ambos turboalimentados de inyección directa y con 120 y 140 CV respectivamente, y un diesel tetracilíndrico (1.6 CRDi) igualmente turbo y de inyección directa con 110 y 136 CV (éste último reservado al nivel máximo Style Lux) y cambio automático de doble embrague y 7 relaciones. Es casi la misma oferta de la berlina, contando todos los demás con cambio manual de 6 marchas, y en opción la automática de 7 para el 1.6 CRDi de 110 CV y el 1.4 TGDi de 140 CV).

El sistema “stop & start” de arranque y parada automática del motor en las detenciones es de serie en los cuatro. Son mecánicas brillantes y silenciosas (también los diesel), que sólo adolecen de unos desarrollos demasiado largos (en especial con la caja manual), buscando los menores consumos posibles (desde un mínimo de 3,7 lts/100 km para el 1.6 CRDi 110 CV y un máximo de 5,5 para el 1.4 TGDi 140 CV). A cambio, la suavidad y silencio de marcha resultan especialmente logrados. Las suspensiones independientes repiten las del i30 berlina (con eje anterior pseudo MacPherson y posterior multibrazo) lo mismo que los frenos y tren rodante (con llantas de 15” y 16”, con neumáticos muy normales de 195/65 R15 ó 205/55 R16).

Ofrecido en tres niveles de equipamiento (Klass Max, Tecno y Style Lux), incluye desde el nivel básico climatizador dual, programador de velocidad, ordenador de a bordo, cámara de visión trasera, alerta por cambio involuntario de carril y frenada urbana de emergencia con reconocimiento de peatones. Los niveles superiores incluyen además otros equipamientos y ayudas de seguridad como el sensor de presencia de vehículos en el ángulo muerto, el control de crucero activo con parada y reanudación de la marcha en atascos (solo con cambio automático) o el lector de señales de tráfico.

Los precios del i30 CW (€)

i30 CW TGDI 1.0 120 CV Klass Max 22.365
i30 CW CRDI 1.6 110 CV Klass Max 24.015
i30 CW TGDI 140 CV Tecno 24.715
i30 CW TGDI 140 CV DCT Tecno 26.390
i30 CW 1.6 CRDi 110 CV Tecno 25.565
i30 CW 1.6 CRDi 110 CV DCT Tecno 27.240
i30 CW 1.6 CRDi 136 CV DCT Style Lux 32.830

Nota: los precios no incluyen las ayudas o promociones especiales de la marca.

Versiones del modelo: 'I30'

Galeria de fotos

Hyundai
Hyundai

Tno. 91 360 52 60
Garantía: 5 años sin límit