Apuntando alto
La renovación total este año 2020 del compacto Hyundai i20 sorprende al presentar un modelo que si bien se mantiene por dimensiones en el segmento B, aporta cualidades dinámicas y tecnológicas en materia de seguridad y conectividad, de auténtico segmento superior.
Esta tercera generación del Hyundai i20 irrumpe en el mercado dando un importante salto cualitativo y tecnológico y que además ha conseguido reducir su peso en un 4% respecto al modelo saliente. Para empezar, ha modernizado su imagen aportando una línea mucho más deportiva basada en la nueva identidad de diseño de la marca, Sensuous Sportiness. Su frontal se caracteriza por prolongar el capó dándole una mayor caída hacia la parrilla, más ancha y alta, con diseño tipo panal de abeja muy abierto y que ahora domina la estampa visual del modelo. Los grupos ópticos abandonan el diseño tipo gota de agua en favor de otro de estilo trapezoidal, con luz diurna por LED desde el acabado Klass, faros Full LED a partir del acabado Tecno y pilotos traseros también por LED desde el acabado Style.
La ventanilla custodia trasera se independiza de la puerta, crece de tamaño y pasa ahora a ocupar una posición óptima para mejorar la visibilidad desde el interior. Esta ventanilla puede ir embellecida con un marco cromado en forma de punta de lanza, según el nivel de acabado. Mientras, la zaga gana en personalidad incorporando pilotos en forma de punta de flecha que se unen visualmente por una franja luminosa roja sobre un embellecedor negro bajo un pequeño spoiler del mismo acabado. El conjunto se completa con varios tipos de llantas de aleación de 16 y 17″ y con hasta 10 colores de personalización, 4 de ellos totalmente nuevos y posibilidad bicolor con el techo negro.
Las nuevas medidas del modelo también ayudan visualmente a conseguir ese efecto más deportivo a base de reducir la altura del techo en 2,4 cm (ahora mide 1,45 m e integra una antena de tipo aleta de tiburón) y ensanchar su carrocería 3 cm hasta los 1,77 m, mientras que su longitud total y distancia entre ejes prácticamente se mantienen en 4,04 y 2,58 m (solo crecen 5 y 10 mm respectivamente).

Interior cómodo, acogedor y tecnológico
Sin embargo, a pesar de sus medidas contenidas se ha optimizado su espacio interior logrando 8,8 cm más de espacio para las piernas de los pasajeros de las plazas traseras (aunque el túnel de transmisión apenas molesta a la plaza central, le estorba algo la consola) y 4 cm más de espacio para los hombros, lo que contribuye a poder disfrutar de un espacio más habitable. El maletero reduce su umbral de carga hasta los 71 cm (-4 cm) y cubica ahora 351 litros (gana 25 l), situándose por encima de los Ford Fiesta (292 l), Kia Stonic (332), Opel Corsa (309 l) y Renault Clio (340 l), e igualándose prácticamente con los Seat Ibiza (355 l) y Volkswagen Polo (351 l). La medición total incluye el espacio inferior donde iría alojada una rueda de repuesto. Por encima cubica 255 litros y si ajustamos más elevado el suelo del maletero obtenemos 212 litros. Las versiones Mild Hybrid utilizan el hueco de la rueda de repuesto para ubicar la batería de iones de litio de 48V.

Los asientos delanteros tienen suficiente longitud de banqueta, son cómodos y envolventes, logrando recoger muy bien el cuerpo y sujetándolo adecuadamente de las oscilaciones laterales. El nuevo volante deportivo de cuatro radios con regulación en altura y profundidad, es de tipo multifunción y en sus brazos superiores se ubican botones de control del equipo de música y algunas ayudas a la conducción. El salpicadero tiene buena presencia y ajustes e incluye un nuevo cuadro de instrumentación digital de 10,25˝ (cambia la grafía y el diseño de las esferas según el modo de conducción elegido), aunque en las versiones básicas Essence es de tipo tradicional, con dos esferas y una pantalla multifunción de 3,5˝.

En cuanto al equipo multimedia, se controla a través de una pantalla táctil a color de 8˝ (20,3 cm) con cámara de aparcamiento trasero, reconocimiento de voz y conectividad Android Auto y Apple CarPlay, aunque en el acabado básico es de solo 3,8˝ (9,5 cm). Sin embargo, los acabados altos de gama Style y Style Lux incorporan una gran pantalla de 10,25˝ (26 cm) que incorpora el equipo de audio con navegador y radio digital y añade los nuevos servicios de conectividad Bluelink. Y además, el nivel Style Lux incluso añade un equipo de música firmado por Bose, además del techo solar. El sofisticado interior se completa con una agradable iluminación nocturna tipo LED azulada y cargador inalámbrico desde el nivel Tecno.

Motores: de gasolina y Mild Hybrid
Sin oferta diésel, la gama del nuevo Hyundai i20 2020 está configurada a partir de tres motores a gasolina, todos dotados con el sistema de parada y arranque automático del motor «Stop & Go» y alguno microhibridado (ahorra entre un 3-4% de combustible). El primero corresponde al motor de acceso de 4 cilindros y 1.2 litros MPI atmosférico, con 84 CV (12 mkg) e inyección multipunto al que se le asocia una caja manual de 5 velocidades (5,3 l/100 km). Le sigue otro motor tricilíndrico de un litro turboalimentado y con inyección directa (1.0 T-GDI) desdoblado en 100 y 120 CV de potencia, desarrollando 17,5 y 20,4 mkg respectivamente.
La variante de 100 CV se ofrece con cambio manual de 6 velocidades (5,3 l/100 km), con o sin hibridación ligera a 48V (supone un ahorro de 0,2 l/100 km de media y luce la etiqueta ECO de la DGT), aunque también puede equipar la caja 7 DCT de doble embrague y 7 relaciones (5,2 l/100 km) y que es la única que monta la variante más potente de 120 CV, también bajo hibridación ligera a 48V (5,3 l/100 km). La ventaja de la microhibridación se traduce en un empuje (eléctrico) extra en la arrancada de 15 CV (6,1 mkg). Además, la versión microhibridada con caja manual monta un nuevo dispositivo denominado Transmisión Manual Inteligente (iMT) que desacopla el cambio del motor cuando no se acelera (la llamada navegación «a vela») y ayuda a ahorrar combustible.
Mención aparte y como tope de gama encontramos el motor de cuatro cilindros 1.6 TGDi de 204 CV de potencia, perteneciente a la versión deportiva Hyundai i20 N, primera vez que la marca decide incluirla en la gama de este modelo compacto y que planta cara a rivales como el Volkswagen Polo GTi o el Ford Fiesta ST o incluso el Mini Cooper S.

Primeras impresiones al volante
La unidad con la que realicé mi primera prueba dinámica del nuevo Hyundai i20 2020 estaba dotada del motor 1.0 T-GDi de 120 CV y cambio automático 7 DCT. Lo cierto es que me sorprendió gratamente, ya que me encontré con un aislamiento sonoro nada habitual en el segmento B donde milita este modelo compacto, con una calidad de rodadura en autopista excelente (montaba Hankook Ventus Prime 3) y donde el motor tricilíndrido apenas se escuchaba, solo algo de ruido aerodinámico y muy poco de rodadura.
Esta versión con motor de 3 cilindros y 120 CV despierta con energía a partir de 2.500 rpm y ya no cesa hasta las 6.000 rpm, pero en conducción urbana podemos circular ágiles a 2.000 rpm. Dotado con 3 modos de conducción que afectan a la gestión electrónica de la alimentación y el volante, el modo ECO está recomendado para ciudad con el fin de ahorrar combustible, mientras que el Comfort está indicado para carretera. El modo Sport entrega todo el potencial del motor, que dado el peso aligerado del modelo (entre 1.013 y 1.115 kg), favorece la conducción deportiva, aunque lógicamente penaliza el consumo.

Las suspensiones me parecieron bastante confortables para llevar llantas de 17″ (215/45R17), con cierta sequedad en baches dado su poco perfil de neumáticos, pero eficaces en curvas, dotando al modelo de un ligero efecto subvirador. Si los frenos resultaron bastante efectivos, la dirección eléctrica pecaba de ser algo lenta, pero dotada de un tacto muy bueno. Me gustó mucho la ergonomía y sujeción del asiento del conductor, y pude comprobar la efectividad de las siempre útiles ayudas a la conducción (concentradas en el paquete Smart Sense), en el mantenimiento de carril y el control de velocidad adaptativo, muy poco frecuentes en este segmento B y desconectables fácilmente desde un botón en el volante (cada vez que arrancamos se conectan). Además se dispone del detector del ángulo muerto, el sistema de asistencia a la frenada de emergencia (detecta peatones y ciclistas), el asistente de seguimiento de carril, el avisador de tráfico cruzado al desaparcar en batería, el sistema activo de cambio involuntario de carril y el control de crucero adaptativo basado en navegación. Y para rematar, el nivel Style incluye los prácticos sensores de aparcamiento delanteros y traseros y el Style Lux el sistema de aparcamiento automático.

Equipamiento y precios
El nuevo Hyundai i20 2020 se comercializa en acabados Essence, Klass, Tecno, Style y Style Lux, aunque la próxima primavera se podrá contar con el acabado N Line en la versión de 100 CV 48V (con llantas de 17″ exclusivas y detalles enfocados en la deportividad). Desde el primer nivel Essence se incluye un amplísimo equipo de serie, con los tiradores de puertas y retrovisores (eléctricos y calefactables) en el mismo color de la carrocería, volante (multifunción) y pomo forrados en cuero, automatismo de luces, toma de corriente auxiliar, cargador USB, bolsillos traseros en los asientos, asiento del conductor regulable en altura, Bluetooth, climatizador manual, control de crucero con limitador de velocidad, etc. Y en materia de seguridad cuenta de serie con el Sistema de asistencia a la frenada de emergencia (detecta vehículos y peatones) y el Sistema activo de cambio involuntario de carril.
Los precios son muy competitivos y parten de 16.990 €, a los que hay que restar 2.500 € de la promoción de lanzamiento, que pueden incluso rebajar en 1.000 € más el precio final al financiar con la marca y otros 700 € de sobretasación si se entrega un vehículo a cambio.
VERSIÓN | ESSENCE | KLASS | TECNO | STYLE 2C | STYLE LUX |
1.2 MPI 85 CV | 16.990 € | 18.665 € | |||
1.0 TGDI 100CV | 19.665 € | 21.315 € | |||
1.0 TGDI 100CV 48V | 19.240 € | 20.915 € | 22.965 € | ||
1.0 TGDI 100CV 48V 7DCT | 21.905 € | 23.955 € | |||
1.0 TGDI 120CV 48V 7DCT | 26.555 € | 27.955 € |