Dos miembros del equipo de Investigación y Desarrollo Europeo de Honda se subirán a un Honda Civic Tourer 1.6 i-DTEC el lunes 1 de junio de 2015 y emprenderán un viaje por Europa en un intento de conseguir uno de los GUINNESS WORLD RECORDS de consumo mínimo.
El lunes 1 de junio de 2015, dos miembros del equipo de Investigación y Desarrollo Europeo de Honda se subirán a un Honda Civic Tourer y emprenderán un viaje por Europa en el sentido de las agujas del reloj, con el objetivo de regresar al punto de partida al cabo de 25 días, el 25 de junio, habiendo recorrido un total previsto de 13.614 km.
Este intento de batir un título de los GUINNESS WORLD RECORDS viene respaldado por una serie de pruebas independientes que han demostrado que el motor 1.6 i- DTEC de Honda supera con regularidad en condiciones reales de conducción su eficiencia de combustible anunciada. Honda tiene muchas ganas de confirmar este rendimiento por lo que, con el espíritu desafiante que caracteriza a la marca, aspira a superar su propio listón obteniendo un título de los GUINNESS WORLD RECORDS que en Europa nadie ha intentado lograr jamás.
Según las reglas de toda tentativa de título de los GUINNESS WORLD RECORDS, los dos mismos conductores deberán permanecer en el coche en todos los kilómetros del recorrido. Los miembros de I+D de Honda que han dado un paso al frente han sido Fergal McGrath y Julian Warren, que trabajan en la fábrica europea de Swindon, en el Reino Unido, y cuentan con 18 años de experiencia en Honda. Los dos se ofrecieron voluntarios para encarar el desafío y se les ha asignado una conducción aproximada de 592 km y 7,5 horas al día.
El título oficial de los GUINNESS WORLD RECORDS es «El consumo más bajo de combustible: los 24 países colindantes de la Unión Europea», cuantificado en litros por 100 km y millas por galón calculados para todo el viaje. De tener éxito, el nuevo récord se aplicará a todos los coches, entre ellos los modelos híbridos y eléctricos. La tentativa de récord debe cumplir unas directrices estrictas y rigurosas que exigen que el vehículo entre en cada uno de los 24 países indicados y recabe una serie de pruebas, como por ejemplo un registro de combustible/kilometraje, lecturas de GPS, vídeos, fotografías y firmas de testigos independientes, para demostrar su veracidad.
Para garantizar un seguimiento preciso del itinerario, el tiempo de viaje y la distancia recorrida, el vehículo del récord ha sido equipado con un dispositivo de localización, suministrado por TRACKER (que forma parte de Tantalum Corporation), telemáticos de flotas y expertos en recuperación de vehículos robados. La unidad proporcionará un nivel superior de información de viaje en tiempo real para que Honda pueda ofrecer datos fehacientes automáticos, sólidos y fiables que cumplan los requisitos establecidos por GUINNESS WORLD RECORDS. Quien desee darles ánimos podrá incluso seguir en directo el progreso de los dos conductores visitando http://www.tracker.co.uk/RealFuelChallenge.
El vehículo inscrito en la prueba debe ser un modelo de serie en todos los sentidos, sin modificación que pueda reportarle alguna ventaja. Este aspecto será juzgado por un testigo independiente al inicio y al término de la prueba. El coche tan solo podrá desplazarse por carretera, por lo que el recorrido no llegará al Reino Unido, Irlanda, Chipre o Malta, que son los países restantes que conforman el total de 28 estados miembro de la UE. Para garantizar que no existe ningún tipo de ventaja injusta por una reducción del peso, el depósito del vehículo deberá llenarse hasta su capacidad máxima cada vez que se reposte combustible.
Los 24 países incluidos en el itinerario, en orden alfabético, son los siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.
La tentativa de récord de Honda se puede seguir en las redes sociales a través del hashtag #RealFuelChallenge.