HONDA JAZZ

9 noviembre, 2008

La perseverancia es una virtud y de eso saben mucho los japoneses.
Así que Honda, a pesar no haber triunfado con su Jazz, al menos en nuestro mercado, por la ausencia en su gama de un motor diesel, ahora vuelve a cobrar protagonismo, gracias a los motores pequeños de gasolina de excelente rendimiento y escaso consumo que permiten a esta segunda generación del Jazz un nuevo contraataque en toda regla en nuestro país.

El Jazz ha crecido, la carrocería de estructura ACE de alta absorción de la energía, descansa sobre una nueva plataforma. Ahora es 5,5 cm más largo (de 3,84 a 3,90 m), 2 cm más de ancho (de 1,67 a 1,69 m), mantiene la misma altura de 1,52 m, mientras que la batalla se incrementa en 5 cm (de 2,45 a 2,50 m) y las vías delantera y trasera lo hacen en 3,5 y 3,0 cm. Con las nuevas dimensiones, el parabrisas se ha desplazado hacia adelante, creando una curva prácticamente continua desde el frontal hasta el paragolpes trasero. Este moderno diseño se completa con grandes ópticas que se prolongan por los laterales del vehículo y un paragolpes frontal que se combina con una parrilla tipo panel de abeja que le confiere un aspecto muy deportivo.

HONDA_JAZZ_400

La amplia distancia entre ejes y el mayor ancho de vías proporcionan una imagen de solidez, reforzada por unos paso de ruedas robustos y ruedas más grandes en todas las versiones, con llantas de acero de 15 pulgadas con neumáticos175/ 65 R 15 para las versiones con motor 1.2, y llantas de aleación de 16 pulgadas con neumáticos 185/55 R 16 para las versiones más altas con el motor 1.4. El diseño atrás es igualmente original, ya que se estrecha hacia la parte del techo y va trazando una ligera curva descendente sin quitar espacio para las cabezas de los ocupantes de las plazas traseras, rematado por el amplio portón que facilita el acceso al maletero. El ligero aumento de las medidas exteriores se ha traducido en un mayor espacio para los ocupantes. Dentro caben perfectamente 4 adultos de 1,75 m de estatura, sin que en las plazas traseras haya problemas de espacio para las piernas, algo increíble para un coche que sólo mide 3,90 metros de longitud. El uso de materiales de alta calidad confiere al habitáculo un aire distinguido. Los asientos delanteros resultan más cómodos y de mejor sujeción lateral, y los traseros más amplios, siendo éstas sólo algunas de las características que contribuyen a crear un interior más confortable.

HONDA_JAZZ_401

La capacidad total del maletero es de 399 litros con «Tyre fit» reparapinchazos en las versiones 1.4, superior incluso al de algunos monovolúmenes compactos y de los mejores del segmento «B», gracias a la disposición del deposito de gasolina (42 litros) bajo los asientos delanteros (el Jazz anterior tenía una capacidad de 380 litros).

La banqueta de los asientos posteriores puede plegarse en vertical, en paralelo con los respaldos, permitiendo llevar objetos grandes, y para más volumen de carga dichos asientos pueden abatirse hasta la horizontal en una fácil operación, convirtiéndose en un auténtico «container».

Mecánicamente, el Jazz es muy satisfactorio. Los motores multiválvula de gasolina I-VTEC de 1.2 y 1.4 litros, con 90 y 100 CV tienen más empuje que los de los anteriores Jazz y ofrecen unas prestaciones más que aceptables, al aumentar el régimen de revoluciones con rapidez, característica típica de las mecánicas Honda, pero algo ruidosas, aunque al ralentí pasan desapercibidas.

HONDA_JAZZ_408

Ambos motores utilizan caja de cambios manual de 5 marchas, con palanca de recorridos cortos y precisos, muy agradable de utilizar y con unos desarrollos finales más largos en el 1.2 y más normales en el 1.4. El cambio con variador continuo de 7 relaciones ha desaparecido a favor de un cambio manual robotizado I-SNIFT de 6 relaciones y con levas en el volante de agradable manejo que sólo se puede asociar con el motor 1.4 de 100 CV. Las versiones equipadas con este cambio robotizado cuentan además con el sistema de ayuda en pendiente (HSA) para evitar el deslizamiento del coche hacía abajo. El comportamiento es el de un coche bastante alto, con el lógico balanceo, pero no muy acusado. Las suspensiones son blandas y ofrecen un buen confort de marcha sin demasiada pérdida de dinamismo, gracias al aumento de la batalla, al ancho de las vías y las ruedas de mayor tamaño, beneficiando a la estabilidad y la adherencia.

HONDA_JAZZ_411

La dirección eléctrica (EPS) se ha revisado en profundidad, lo que le ha dado mayor agilidad de respuesta, en cuanto a la capacidad de los 4 frenos de disco, se ha mejorado al utilizar unos discos de mayor diámetro bien asistidos por el ABS, EBD y asitente a la frenada.

El equipamiento del Jazz es bastante completo en sus tres niveles de acabado. Elegance, Executive y Luxury, con elementos de serie como ABS+EBD, 6 airbags, reposacabezas delanteros activos, retrovisores eléctricos y calefactables, control de estabilidad y tracción (VSA), climatizador automático, sistema doble altura en maletero, guantera refrigerada, llantas de aleación, faros delanteros antiniebla, elevalunas eléctricos, etc.

Ya a la venta desde este mes, sus precios son los siguientes: 1.2 Elegance, 13.950 euros; 1.2 Executive, 14.400; 1.4 Elegance, 14.950; 1.4 Executive, 15.750 y 1.4 Luxury, 17.050 euros.

Versiones del modelo: 'Jazz'

Honda
Honda

Tno. 93 370 80 07
Garantía: 3,4,5 años sin lí