Diseño marcado por la hibridación
El nuevo Honda HR-V e:HEV 2021 se presenta con un nuevo estilo de diseño más limpio y minimalista, ahora derivado hacia una línea de tipo SUV coupé compacto y marcado por la hibridación de esta nueva generación. Llegará a finales de 2021.
Anticipado el pasado mes de febrero, el nuevo Honda HR-V e:HEV 2021 presenta un diseño más angular, en el que destaca su nueva parrilla pintada del color de la carrocería, integrada de manera audaz y un largo capó como señas de identidad principales de la nueva generación HR-V. Los grupos ópticos reducen su tamaño, más afilados los delanteros y unidos visualmente por un listón horizontal cromado, mientras que en la zaga los pilotos traseros quedan unidos por una fina banda luminosa roja, tendencia en la mayoría de los modelos que llegan últimamente al mercado. Como en el modelo precedente, el pilar C integra las manillas de apertura de las puertas traseras, sin embargo su inclinación hace que el techo tenga una caída más suave, como la de un coupé, dando una imagen más dinámica y deportiva al nuevo HR-V.
La presencia más elegante del modelo se logra por la práctica ausencia de elementos de tensión en sus laterales (aunque lleva un ligero refuerzo en sus pasos de rueda) y también a través de la gran atención a los detalles. Para lograr una estética moderna y minimalista, el diseño del modelo incorpora una línea de los hombros que se prolonga desde las faros delanteros hasta los pilotos traseros. El portón del maletero integra el tirador dentro del panel trasero tridimensional (también acoge las luces de la matrícula y la cámara trasera), rebajando el plano de carga con un fondo plano que permite la carga de bultos de manera más cómoda.
El nuevo Honda HR-V se beneficia de una versión actualizada de la plataforma global de Honda para modelos del segmento B (la emplea el Honda Jazz), con 2,63 m de distancia entre ejes (2 cm más que antes), aunque la marca confirma que mantiene sus 4,33 m de largo, siendo 2 cm más bajo (1,58 m) y ahora con 1 cm más de distancia libre al suelo al emplear llantas de 18″. Son medidas todavía sin datos finales precisos, pero que dan una idea aproximada de sus dimensiones y del aprovechamiento de su espacio interior.
Interior funcional, amplio e innovador
A pesar de contar con una menor superficie acristalada respecto a la carrocería, el interior del nuevo HR-V tiene una buena luminosidad gracias a que las lunas son más anchas. El salpicadero es de corte minimalista y está presidido por una pantalla táctil central de 9″ con conectividad Android Auto y Apple CarPlay (conserva algunos botones con las funciones principales, lo que es de agradecer), con las salidas de aire a ambos lados. En cuanto al cuadro de instrumentación, cuenta con una pantalla TFT de 7″ donde se puede configurar la información a mostrar por el indicador e:HEV del sistema avanzado de ayuda al conductor (ADAS).
Bajo ella encontramos los cómodos mandos de la climatización bi-zonal de tipo circular y dos tomas USB, conservando la consola central la clásica palanca selectora del cambio automático, de tipo CVT en esta versión híbrida. Como novedad encontramos unas salidas de aire en los extremos del salpicadero que oriental el flujo de aire a lo largo de las ventanillas laterales hasta el techo, sin molestar a los ocupantes de las plazas traseras.
En cuanto al confort de los asientos traseros, estos cuentan con salidas de aire y un respaldo con 2 grados más de reclinación que la generación anterior del modelo, ofreciendo más espacio para piernas (35 mm), cabeza y hombros, lo que se traduce en una mayor sensación de amplitud. Al abatir los respaldos se logra una superficie de carga plana y baja con el piso del maletero, facilitando la carga tanto de equipaje convencional como de objetos más voluminosos como bicicletas. Además, los asientos contarán con la versatilidad conocida del sistema Magic Seats, por lo que las banquetas se podrán plegar hacia arriba, dando mayores oportunidades de carga.
Con motor híbrido
Para Europa, este nuevo Honda HR-V e:HEV 2021 adopta exclusivamente el nuevo sistema de propulsión híbrido de la marca con tracción a las ruedas delanteras. Para ello se ha redefinido la ubicación del depósito de combustible, ahora en posición central, para poder contar un habitáculo más espacioso y confortable y dotarle con la versatilidad que caracteriza a la marca japonesa, a pesar de su tamaño compacto.
Honda confirma que el sistema híbrido que montará la versión europea integra un motor 4 cilindros gasolina 1.5 i-VTEC de ciclo Atkinson, similar al empleado por sus hermanos Jazz y CR-V, ayudado por un motor eléctrico (más otro como generador), lo que sitúa la potencia conjunta en 131 CV y 253 Nm de par máximo a 4.500 rpm.
Su gestión híbrida permite tres formas de ajuste: Modo EV, bloquea su uso al empleo exclusivo del motor eléctrico por una corta distancia; Modo Híbrido combina la fuerza tanto del motor térmico como del motor eléctrico, al tiempo que carga la batería de ion-litio que alimenta el motor eléctrico; el modo Motor permite conducir a alta velocidad con el motor térmico optimizando el consumo de combustible.
Además, hay tres modos de conducción: Normal, Sport (con aceleraciones más intensas) y Econ (gestión conservadora del combustible), pudiendo seleccionar en el cambio la posición D (freno motor suave) o B para logar un freno motor más intenso y así solo emplear solo el pedal del acelerador. El selector de desaceleración también permite ajustarse en 2 posiciones intermedias entre D y B.
Y en materia de seguridad, el nuevo HR-V e:HEV equipa por primera vez el sistema Honda Sensing convenientemente actualizado, que incluye una nueva cámara delantera monocular más ancha de alta definición, un mejor funcionamiento nocturno del Sistema de mitigación de colisión contra peatones y del Sistema de prevención y mitigación de impactos (detecta los vehículos que se cruzan, ciclistas y motos), accionando los frenos. En cuanto a la nueva tecnología de control de crucero adaptativo, es capaz de cambiar de carril y adelantar a otros vehículos, contando además con una función de seguimiento a baja velocidad y control de la frenada para mantener una velocidad fija al descender en pendientes. En este sentido, es el primer HR-V en Europa que incluye el control de descenso en pendientes (a partir de 3 km/h).
El Sistema de información de ángulo muerto emplea un radar para detectar la presencia de vehículos dentro de los ángulos muertos del conductor y le avisa mediante un símbolo en el retrovisor exterior, además de mejorar la distancia de detección de 3 a 25 metros. El nuevo HR-V también refuerza el Sistema de supervisión de tráfico cruzado a través de sensores de radar traseros en los laterales, con advertencia acústica y visual.
Un poco más adelante tendremos información más completa de este nuevo modelo que llegará en el último trimestre del año y tendrá en el Toyota CH-R su mayor competidor.
Nota: Información actualizada al 05/05/2021.