Hispano Suiza Carmen: superlujo en formato eléctrico

7 febrero, 2019
G. ROMERO-REQUEJO M.
El regreso del lujo más exclusivo

El próximo Salón del Automóvil de Ginebra será testigo de la presentación mundial del Carmen, un gran turismo de superlujo 100% eléctrico de la emblemática marca española de automóviles de lujo Hispano Suiza.

El nuevo modelo, que debe su nombre a Carmen Mateu, nieta del fundador de Hispano Suiza, está inspirado en el diseño clásico del Dubonnet Xenia de 1938, e incluirá una transmisión con tecnología de última generación con una extraordinaria potencia y un dinamismo concebido por expertos.

Este nuevo gran turismo de superlujo ha sido diseñado, desarrollado y fabricado de manera artesanal en Barcelona. El Hispano Suiza Carmen está basado en un chasis monocasco superrígido de fibra de carbono hecho a mano, lo que establece los cimientos del lujo, la innovación y la atención al detalle que caracterizan a este vehículo, en combinación única con un tren de rodaje totalmente eléctrico de tecnología superior.

Hispano Suiza H6C Dubonnet Xenia de 1938 carrozado por Saoutchik

Hispano Suiza Carmen: Desarrollo tecnológico de QEV Technologies

Aunque el nuevo modelo está inspirado en el Dubonnet Xenia, uno de los elegantes y lujosos modelos que Hispano Suiza fabricó en 1938, el desarrollo y la fabricación del Carmen y su tren de rodaje eléctrico de diseño exclusivo correrá a cargo del socio de producción QEV Technologies.

QEV Technologies, cuya sede principal se encuentra también en Barcelona, cuenta con un equipo de ingenieros altamente cualificados con experiencia tanto en diseño, como en ingeniería, I+D y producción para equipos de Formula-E, marcas de superdeportivos y los principales fabricantes de automóviles.

QEV Technologies tiene sus cimientos en el automovilismo con Campos Racing y es también la división tecnológica de Mahindra Formula E-Racing, además de funcionar como centro europeo de I+D para la marca china BAIC especializada en coches eléctricos.

Silueta del Hispano Suiza Carmen

Historia de una marca emblemática

Hispano Suiza es una marca histórica de automóviles propiedad de la cuarta generación de la familia Suqué Mateu. Hispano Suiza Fábrica de Automóviles S.A. fue fundada en Barcelona, en 1904, por Damián Mateu, con la ayuda del director técnico e ingeniero Marc Birkigt, también socio de la empresa.

En 1920 se produce la nacionalización de la división de motores aeronáuticos radicada en Francia por parte del gobierno francés, creando la Société Française Hispano Suiza, S. A., siendo absorbida por Snecma, filial del grupo francés Safrán en 1968. Entre 1904 y 1946, Hispano Suiza fabricó más de 12.000 vehículos de lujo de grandes prestaciones y 50.000 motores de avión.

En el año 2000, Hispano Suiza llegó a un acuerdo de cesión de marca con la ingeniería Mazel para fabricar un prototipo, el superdeportivo biplaza de lujo HS21, que vio la luz en Ginebra ese mismo año. En los años 2001 y 2002, se presentaron los modelos K8 y el HS21-GTS, ambos evoluciones del primero.

Damian Mateu y el Hispano Suiza T45 Alfonso XIII

Desde su fundación, la familia Suqué Mateu ha preservado la marca familiar, aportando ímpetu y dinamismo para mantener su significativa herencia. Al asumir el control de la empresa Miguel Mateu, hijo del fundador, siguió produciendo vehículos de prestigio y alta gama. Al fallecer, su hija Carmen Mateu fue nombrada presidenta y continuó la labor de su padre, manteniendo viva la esencia de la marca a través de una amplia variedad de actividades, como eventos, exposiciones, conferencias, publicaciones de libros y revistas, artículos de investigación y participaciones en rallies. Actualmente, Hispano Suiza se encuentra bajo el control de su presidente, Miguel Suqué Mateu, bisnieto del fundador de la marca.

Hispano Suiza forma parte del Grupo Peralada, que representa la cumbre del lujo en gastronomía y entretenimiento a través de su cartera global de casinos, restaurantes, hoteles, campos de golf, viñedos, festivales de música y puertos deportivos. Hispano Suiza encarna un espíritu que combina el orgullo de ser una marca española con un sólido legado familiar.