Los proveedores del sector de la automoción HELLA y ZF, acaban de firmar una alianza estratégica para el desarrollo de tecnologías de sensores para sistemas de asistencia a vehículos, preparando el camino de la conducción autónoma.
Ambos especialistas en primer equipo se beneficiarán de esta cooperación en particular para sistemas de cámaras frontales, imágenes y sistemas de radar. De esta forma, HELLA liderará el desarrollo tecnológico y accederá a un mercado más extenso a través de sus tecnologías, mientras que ZF reforzará su porfolio como proveedor de sistemas de asistencia y funciones de conducción autónoma.
Cámaras frontales para la mejor calificación de Euro NCAP.- El primer proyecto conjunto para el desarrollo de tecnología de cámaras se iniciará este otoño, orientándose hacia la obtención de las mayores calificaciones de seguridad del test Euro NCAP, que requerirán funciones de asistencia apoyadas por cámaras. Por lo tanto, la demanda de cámaras frontales en todos los segmentos de vehículos aumentará. HELLA y ZF ofrecerán a los fabricantes de automóviles un producto desarrollado de forma conjunta en el que ya se ha empezado a trabajar, con miras a lanzarlo en 2020.
HELLA y su filial Aglaia Mobile Vision aportan competencias en su ya probado y eficiente software de imágenes y desarrollo de aplicaciones. Por su parte, ZF contribuye con su hardware y experiencia en funciones, sistemas e integración.
A medio y largo plazo, ambos socios también proporcionarán sistemas de cámaras para funciones de conducción autónoma para turismos, vehículos comerciales y vehículos especiales.
Desarrollo de sistemas de radar.- Como fruto de esta cooperación, ambos socios también ofrecerán soluciones de producción a corto y medio plazo de sistemas de radar, combinando la tecnología de visión envolvente 360 de HELLA, junto con los sistemas de radar de medio y largo alcance de ZF. Si bien, cada socio continuará ofreciendo su propia tecnología independientemente a nivel de componentes. Aquí, el verdadero potencial de esta asociación a largo plazo radica en la capacidad de utilizar la arquitectura del sistema común, así como las familias de productos que se adaptan entre sí.