¿Hacia dónde va el sector del automóvil en los próximos años?

22 junio, 2021
JAVIER GETE
Reducción del impacto medioambiental, conectividad, 5ª generación ADAS, diseño industrial con aligeramiento de piezas, innovaciones tecnológicas y coches compartidos

La industria del automóvil se enfrenta en la actualidad a múltiples retos tecnológicos y productivos, dentro de un mundo en gran efervescencia de cambios que algunos expertos han incluso denominado “nueva revolución”.

Habiendo sido además este sector uno de los más afectados por la crisis desencadenada por la pandemia mundial, con caídas de ventas muy llamativas que en el caso de España han supuesto pérdidas del 32,3% respecto a un 2019 normalizado, el sector está inmerso en continuas mejoras tecnológicas sobre confort, conectividad, conceptos medioambientales y electrificación, así como haciéndose participe de los avances de infraestructuras de su entorno de un modo sostenible, seguro y digital.

Además la industria europea trabaja de manera muy directa en la actualidad para adecuar sus productos hacia los objetivos de reducción de emisiones que ha marcado la Unión Europea, con límites temporales muy claramente definidos y mucho más próximos de lo que parece.

Está bastante claro que las tendencias e innovaciones en la industria del automóvil que ya son patentes en 2021 y que marcarán la actividad de los próximos años, son las siguientes:

  1. Fomento de la conectividad de los vehículos: Ya con la llegada del 5G a lo largo del 2021 y 2022 la diversificación del uso del coche llegará hasta posibles conexiones con infraestructuras e incluso con peatones. Esto se conseguirá mediante la nueva tecnología V2X (“Vehicle to everything” – “Coche para todo”), permitiendo que el vehículo conectado acceda a mejores y mayores instrucciones a medida que las ciudades y sistemas sean más inteligentes. En el caso de España ya hay en marcha varios proyectos para adaptar las infraestructuras (como es el caso de “Movilidad 2030”), con la finalidad de desarrollar tecnologías y sistemas que permitan a los vehículos mejorar el contacto con infraestructuras, controles de tráfico y sistemas varios de análisis.

  1. El coche compartido (“Car Sharing”): no hay duda de que estamos viviendo un alza notable del uso del coche de forma compartida, pudiendo disfrutar del modelo que se desee en cada momento para fines determinados, lo que sin duda hará que los fabricantes de vehículos tarde o temprano empiecen a comercializar kilómetros de gestión y no solo coches como hasta ahora.
  1. Aceleración del cambio hacia la propulsión eléctrica: ya desde hace algunos años los fabricantes están realizando este cambio de tendencia con cerca de 13 millones de coches eléctricos en el mundo (más o menos el 3% de las ventas). En 2021 se observa ya una clara aceleración de esta tendencia (el mercado europeo de vehículos eléctricos ha crecido 1,7 veces más respecto al año anterior, siendo ya el primero en el mundo), gracias también a la incentivación que algunos gobiernos están instaurando en sus mercados, como es el caso de España con el Plan MOVES III que llega a ofrecer hasta 7.000 € en la compra de este tipo de coches, y por ello ya algunas marcas empiezan a comunicar que tendrán versiones o modelos totalmente eléctricos (incluidos los de pila de combustible a hidrógeno) en todas sus gamas de producto de forma inminente. Algunas marcas, de hecho, ya pueden afirmar ofrecer variantes electrificadas en todas sus gamas.

  1. Mejoras en el sistema ADAS y en la IA de los vehículos: El camino emprendido lo es hacia los coches con total autonomía, aunque en la actualidad ya muchos coches se pueden conducir solos pero con una atención necesaria del conductor. Para llegar hasta la completa autonomía de los vehículos (nivel 5 en la conducción autónoma) se está desarrollando profundamente la cuarta generación de ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia de Conducción) que ya permite una asistencia real y tecnológica a los conductores, aunque no es aún apta para todos los vehículos. En realidad se espera que la quinta generación ya no precise la interacción humana, utilizando la inteligencia artificial (IA) en todas las redes neuronales del vehículo, además de la gestión adecuada del “Big Data”, y permitiendo así un control al 100% de la actividad de movilidad, si bien el proceso de adaptación de las infraestructuras necesarias se llevará aun algún tiempo.

  1. Reducción de los costes de producción y aligeración de los materiales: Todas las nuevas tecnologías que se están incorporando a los vehículos están en principio encareciendo la producción de los mismos, aunque se mantienen prácticamente los precios de venta inalterados, y es por eso que la mayoría de los fabricantes están trabajando muy directamente sobre la reducción y control de costes. La clave está en el desarrollo de piezas más eficientes y ligeras que además tengan un impacto directo y positivo en el medioambiente y en la producción y consumo de los vehículos.

  1. El coche tratado como dispositivo digital: la tendencia es una creciente digitalización de los vehículos, dotando a los coches de diferentes aplicaciones (al igual que en los teléfonos móviles), de manera que el vehículo tenga muchos más usos además de la simple movilidad. De esta forma los automóviles del mañana serán productos digitales que incluirán múltiples aplicaciones tanto de entretenimiento como de información como en lo relacionado con asistencias de conducción. Además, los vehículos más sofisticados ofrecerán la posibilidad de contratar servicios tecnológicos por un tiempo limitado desde su Smartphone como la tracción total o más potencia de motor.

Por todo lo descrito, podemos prácticamente afirmar que el sector del automóvil se encuentra inmerso ya en una completa revolución que concluirá con un futuro mucho más sostenible y tecnológico en todos los aspectos de su entorno, y que viviremos muchos y profundos cambios en los próximos años hasta el punto en que la industria estará totalmente remodelada y adaptada a las nuevas circunstancias.

Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso.