GRAN PREMIO DE COREA

5 enero, 2014

PEPE VALENCIANO

www.pepevalenciano.com

GRAN PREMIO DE COREA

Capital: Seúl

Habitantes: 48.636.068

Superficie: 99.720 km2

FICHA TECNICA                                                                                  

–          Nombre: Circuito de Yeongam

–          Ciudad: Sampo Ri

–          Longitud: 5.615 metros

–          Nº vueltas: 55

–          Distancia GP: 309 km

–          Espectadores: 130.000

–          Curvas: 18 (11, izq y 7, der)

–          Aerodinámica: media- alta

–          Desgaste neumáticos: medio

–          Desgaste frenos: bajo

–          Desgaste motor: alto

–          Refrigeración: medio

–          Agarre Pista: medio

–          Consumo: 2,8 kg/vuelta

–          Cambios de marcha por vuelta: 46

–          Máximo tiempo aceleración: 16 segundos / 1.230 metros

–          % tiempo uso aceleración: 68%

–          % tiempo uso frenos: 10%

–          Velocidad media por curva:170 km/h

–          Velocidad máxima: 325 km/h

–          Pérdida pit-lane: 23 segundos más la parada

–          Media Safety Car: 1,3 (7 vueltas)

DATOS HISTÓRICOS

–          Primer Gran Premio disputado: 24-octubre-2010

–          Primer ganador GP: Fernando Alonso (Renault)

–          Nº de grandes premios: 4

–          Mejor Piloto: Sebastian Vettel (3 victorias)

–          Mejor Escudería: Red Bull (3 victorias)

–          Mejor Vuelta Rápida: Sebastian Vettel, 2011, con 1:39:605

–          Mejor pole: Sebastian Vettel, 2010, con 1:35:585

–          Pole 2013: Sebastian Vettel (1:37:202)

–          Vuelta rápida 2013: Sebastian Vettel, con 1:41:380

–          Podio 2013: Sebastian  Vettel (Red Bull), Kimi Raikkonen (Lotus), Romain Grosjean (Lotus)

FERNANDO ALONSO EN COREA

Ganador en 2010 (Ferrari).

Podio en 2012 (3º)

Vuelta rápida en 2010.

VUELTA VIRTUAL


CONOCIENDO EL CIRCUITO DE COREA

El circuito presentó los fallos propios de su primera carrera que de haberse realizado en seco se habrían escondido, pero cayó una tromba de agua que nadie se imaginó, y los ríos de agua a punto estuvieron de dar al traste con la carrera. A nadie se le ocurrió probar los drenajes. El coche de seguridad fue el que más tiempo estuvo en cabeza, con Bernd Maylander de piloto estrella de la jornada. Fueron necesarias 14 vueltas iniciales para relanzar la carrera. Después, un concierto de trompos y accidentes por doquier, y multitud de abandonos, incluido el de Vettel. De ahí que el tiempo de vuelta rápida conseguido por Alonso no fue una buena referencia para la carrera del año pasado, 2011.. El circuito de Yeongam tuvo en vilo a la organización hasta la última semana.  Casi nadie pensaba que llegarían a tiempo a su estreno. Lo peor de todo fue que a la postre, Corea recibió el premio a la mejor organización del año. Insólito, ¿no creen?. Al final y por los pelos, se pudo celebrar el Gran Premio, eso sí, con aluvión de críticas sobre la falta de infraestructuras, inadecuación de salas para prensa, etc..  Y el segundo año –igual que éste- el circuito presenta las carencias de todo lo que le dijeron a Ecclestone que iban a hacer y que no han hecho. Para colmo, los alojamientos son más propios de los aventureros del sexo que de otra cosa. Claro que en esto del amor y del negocio del amor, siempre se consigue la tregua de la semana de carreras para que esos moteles no parezcan lo que son.

La pista diseñada cómo no, por Hermann Tilke, presenta tres sectores bien diferentes. Rectas muy largas, con horquillas que machacan los fenos, curvas rápidas y lentas , y una parte final realmente peligrosa que se conduce entre muros, donde cualquier mínimo error te deja fuera. Quizá lo que más llama la atención es que presenta la recta más larga del Mundial, con 1.200 metros donde se activa el DRS

El circuito presenta la súper recta más larga del Mundial, 1.200 metros que se tarda en recorrerla a pie 15 minutos, en bici Alonso la hacde en algo más de un minuto, y los monoplazas irán a tope durante unos eternos 15 segundos, lanzados a 320 km/h, velocidad máxima desde que se impuso la limitación de los motores a 18.000 vueltas. Aquí se activará el DRS lo que garantiza los adelantamientos ayudándose además de la gran deceleración de entrada a la horquilla en que desemboca esta tremenda recta. Otro aspecto importante y difícil para pilotos es la curva 11, de gran parecido a la famosa curva 8 de Turquía de cuatro vértices, que parece interminable, donde los pilotos probarán qué se siente en el cuerpo al tener que soportar al menos 5 G de fuerza gravitatoria. La pista coreana tiene  tres largas rectas, fuertes frenadas al final de cada una, para terminar siendo un trazado sinuoso en la última parte. Aquel piloto que domine la técnica, tendrá mucho ganado.

GALERÍA DE IMÁGENES

(Fotos: Sitio Web Oficial Scuderia Ferrari, Allianz, FIA, Pirelli, Google Images. Vídeo: You Tube)