GRAN PREMIO DE AUSTRALIA

8 diciembre, 2013
Pepe Valenciano

PEPE VALENCIANO

www.pepevalenciano.es

 

GRAN PREMIO DE AUSTRALIA

Capital: Canberra

Habitantes: 19.900.000

Superficie: 7.686.850 km2

FICHA TÉCNICA

–          Nombre: Circuito de Albert Park

–          Ciudad: Melbourne

–          Longitud: 5.303 metros

–          Nº vueltas: 58

–          Distancia GP: 307,574 km

–          Curvas: 16 (6, IZQ, 10 DER)

–          Espectadores: 80.000

–          Aerodinámica: alta

–          Desgaste neumáticos: medio-alto

–          Desgaste frenos: muy alto

–          Desgaste motor: medio

–          Refrigeración: medio

–          Agarre Pista: muy alto

–          Consumo: 2,6 kg/vuelta

–          Cambios de marcha por vuelta: 60

–          Máximo tiempo aceleración: 10 segundos/735 metros

–          % tiempo uso aceleración:  70

–          % tiempo uso frenos: 15

–          Velocidad media por curva: 157 km/h

–          Pérdida pit-lane: 17,9 sgundos (más la parada)

DATOS HISTÓRICOS

–          Primer Gran Premio Australia disputado: 1985

–          Primer Gran Premio en Melbourne: 1996

–          Nº de grandes premios: 29 (17, Melbourne y 11, Adelaida)

–          Mejor Piloto: Michael Schumacher (4 victorias)

–          Mejor Escudería: McLaren (10 victorias)

–          Mejor Vuelta Rápida: Michael Schumacher (2004, Ferrari), con 1:24:125

–          Mejor pole: Sebastian Vettel (2011, Red Bull) con 1:23:529

–          Pole 2013: Lewis Hamilton, (Mercedes) con 1:44:231

–          Vuelta rápida 2014: Nico Rosberg (Mercedes), con  1:32.478 en la vuelta 19

–          Podio 2014: Nico Rosberg (Mercedes), Kevin Magnussen (McLaren), Jenson Button (McLaren)

–          Curiosidad: el GP de Australia de 2013 fue el primero de la historia de la F1 en la que no corrió ningún piloto que lo hubiese hecho en el Siglo XX. En 2014, Danill Kvyat fue el piloto más joven en puntuar, quitándole ese récord a Sebastian Vettel

FERNANDO ALONSO EN AUSTRALIA

Ganador en 2006 (Renault), y cuatro podios (2004, 2005, 2007, y 2013), dos con Renault, uno con McLaren y uno con Ferrari. Estuvo cerca de lograr la victoria en 2008, 2010, y 2011. Dos quintos puestos (2009 y 2012). En 2014 fue cuarto.

VUELTA VIRTUAL

CONOCIENDO EL CIRCUITO DE ALBERT PARK

Desde que el circo de la  Fórmula Uno aterrizó en este inmenso continente, Australia se ha ganado el favor y fervor de pilotos, escuderías y aficionados. Inicialmente el Gran Premio se celebró en el Circuito Urbano de Adelaida. Pero desde 1996 su sede es el Circuito de Albert Park, trazado semi urbano donde los pilotos ven sus muros a poco que se descuiden, favorecido por las bandas de hierba que delimitan el exterior del asfalto. Y si no que se lo digan a Alonso que en 2012 en plena vuelta de Q2 yendo al límite, osó pisar el verde y se quedó fuera de la Q3. Aquí los errores se pagan. En Australia en un principio se celebraron finales de Mundial y no el comienzo, como ahora. En la memoria está el final de infarto de 1986 con el reventón de la rueda de Nigel Mansell que posibilitó el bicampeonato de un ilustre Alain Prost. Y más adelante, en 1994, con un duelo de titanes entre Michael Schumacher y Damon Hill decidido a favor del alemán no sin su tradicional triquiñuela maniobra. Cosas del “Káiser”. Así pues, desde 1996 Alber Park acoge la fiesta de la Fórmula Uno. Por ser la primera carrera, se destapan todos los secretos guardados durante la pretemporada y se pone a cada uno en su sitio. Los equipos montan su primera evolución del monoplaza con novedades que nada tienen que ver con el monoplaza presentado mes y medio antes. A partir de  aquí todo el mundo sabe dónde está respecto de sus rivales.

 

El trazado discurre por vías públicas alrededor de un lago. Su recorrido transcurre por 5.303 metros con constantes aceleraciones, frenadas, curvas (la mayoría a derechas), y chicanes. En total hay 18  curvas (7 a izquierdas y 11 a derechas). La carrera se disputa a 58 vueltas (307,574 km). Es un trazado del tipo “start-stop, donde los monoplazas se ven obligados a forzar en exceso los frenos, pues hasta en seis veces han de decelerar desde los 300 km/h. De todas las curvas, sólo una, la curva Waite, es rápida, desembocando en una chicane. La pista suele estar muy sucia dado que el resto del año no se utiliza, al estar  dentro de un Parque. Otra de las características del circuito es su cambiante temperatura, pues tan pronto llueve como hace  un sol de justicia. Se corre al atardecer de Melbourne para acoplar la carrera al horario europeo (aún así, la carrera se ve a las 7:00 de la  mañana en España). Y dadas las peculiaridades de circuito urbano mezclado con inclemencias meteorológicas, es muy frecuente que la carrera se alargue hasta bien entrada la tarde australiana, entre otras cosas por las frecuentes salidas del Coche de Seguridad (Safety Car): el protagonismo de Bernd Maylander (su conductor) está garantizado. Otra de las características de este circuito es que después de Mónaco, es el segundo circuito de todo el calendario donde menos se adelanta. Quizá por ello cobra aún más valor la remontada de Alonso del año pasado 2012 quien acabó 5º saliendo desde la posición 12 en parrilla. Claro que no fue la única remontada del asturiano aquí pues en 2010 acabó 4º después de dejar su Ferrari varado en la primera curva en la primera vuelta, tras un leve toque de Button cuando Alonso estaba 3º al entrar  en la primera curva.

E año pasado Daniel Ricciardo fue segundo pero finalmente y tras una investigación de la FIA fue descalificado por por «exceder ampliamente la limitación de combustible en 100 kilogramos»

HORARIOS TELEVISIÓN GP AUSTRALIA 2015 (hora local, en España -10 horas)
Libres 1: viernes 13, 12:30 h
Libres 2: viernes 13, 16:30
Libres 3: sábado 14, 14:00 h
Clasificación: sábado 14, 17 horas
Carrera: domingo 15, 16 horas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GALERÍA DE IMÁGENES

 (Fotos: Google Images)