PEPE VALENCIANO
– La FIA descongela motores para todos…. menos para Honda.
La FIA descongela motores
No ha empezado todavía la el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno y ya tenemos el primer lío del año. Tras las intensas presiones a la FIA por parte de Ferrari y Renault, para que la FIA abriese el grifo de las evoluciones de motores, con el único objetivo de neutralizar el poderío mostrado por Mercedes en 2014, el máximo organismo regulador ha claudicado por fin y todos los motoristas podrán evolucionar sus motores con un tope, pero no tendrán que homologar su motor a finales de febrero sino que lo podrán evolucionar a lo largo de todo el año. Esta es la gran novedad. Por normativa, la homologación del año pasado, primer año de entrada en vigor de los cambios revolucionarios de las Unidades de Potencia (como se llama ahora al motor), se hacía antes del 28 de febrero y que a partir de ahí no se podía tocar. Este año en cambio, se permite evolucionar los motores durante todo el año aunque con unos topes que luego explicaremos.
Los cambios para todos menos para HONDA
Decíamos que todos los motoristas podrán hacer cambios en sus motores. ¿Todos?, bueno, todos menos Honda. La FIA ha informado a los equipos que debido a una laguna en el Reglamento Técnico que entró en vigor el pasado año, los equipos pueden evolucionar sus motores durante todo el 2015. Hasta ahí perfecto. Pero el problema es para Honda, ya que tiene que pasar por el aro de homologar su primer motor (vuelven a la F1 este año tras su ausencia de varios años, junto a McLaren) antes del 28 de febrero de 2015 y esperar un año entero para igualarse con los demás. Una cacicada en toda regla.
¿A qué juega Jean Todt?
Esta errónea, injusta y absurda decisión no representa los valores de igualdad en el deporte, pero la FIA es así. Y la cosa huele muy mal. Especialmente por el hecho de que el presidente de la FIA es Jean Todt, el hombre que impidió el fichaje de Alonso por Ferrari hace años cuando Todt era el Director del equipo italiano. Ya lo dijo Todt: “Fernando Alonso no vendrá a Ferrari mientras yo esté aquí”. Y todo porque Alonso desechó una oferta de Ferrari cuando era muy joven tras haberse comprometido previamente con Flavio Briatore para su proyecto Minardi primero y Renaul después. En fin…
El pasado año, con Alonso ya en Ferrari, la FIA hizo oídos sordos a las peticiones de Ferrari para permitir evolucionar los motores. Y ahora que Alonso ya no está en Ferrari, la FIA hace caso a Ferrari, pero la decisión beneficia a todos menos a McLaren, equipo al que se acaba de incorporar precisamente Fernando Alonso. Blanco y en botella. Que cada uno saque sus conclusiones. La mía está clara: nunca hubo sintonía entre Jean Todt y Fernando Alonso, y el español jamás se ha visto beneficiado en ningún equipo en los que estuvo de decisión alguna de la FIA desde que Todt la preside. Esto es una realidad contrastable.
Los equipos sabían que este año podrían tocar sus motores hasta en 32 piezas, que es el tope que pueden tocar. Supone casi el 50% del total de piezas del motor. La laguna del reglamento viene dada porque el Reglamento decía que se podrían presentar modificaciones antes de la primera carrera de 2015, pero esto no estaba por escrito. Tras la consulta de los equipos, una comisión técnica se reunió en Navidad para aclararlo y han visto la laguna por lo que han optado por permitir la evolución durante todo el año con la salvedad de que no tocar más de 32 piezas distintas de la Unidad de Potencia. Los cambios afectan exactamente al 48% de las piezas del motor (32 de 66 elementos). Y ojo porque este porcentaje irá disminuyendo progresivamente en los próximos años: 38% en 2016, 30% en 2017, 23% en 2018 y 5% en 2019 y 2020). A no ser que a la FIA se le ocurra otra cosa, que todo es posible.
La justicia según Charlie Whiting
Por lo tanto, todo el paripé que la FIA hizo con estos cambios a motor V6 1.6 Turbo Híbrido, para ahorrar costes, y no permitiendo cambios, ahora se olvidan de los costes y todo el mundo menos Honda podrán tirar la casa por la ventana. El enfado de Honda es monumental. Es lógico. La FIA lo entiende de otra manera: al ser un nuevo constructor que se incorpora junto al resto, ha de hacerlo de partida en las mismas condiciones que el resto el año pasado. Por tanto, tienen que homologar un motor antes del 28 de febrero y no podrán modificarlo durante todo el año como les pasó a los otros el año pasado. Charlie Whiting, Director de Carreras y máxima autoridad en cada Gran Premio da la razón a la FIA (estaría bueno que discrepase con quien le paga) y ha dicho esto: “Los fabricantes actuales se vieron obligados a homologar sus unidades de energía el 28 de febrero de 2014. Parecería justo y equitativo pedir a un nuevo fabricante que homologue su unidad de energía antes del 28 de febrero de 2015”. Y se queda tan ancho.
¿Y ahora qué?
Así las cosas, el fabricante japonés está obligado a afinar mucho su motor para homologar una motorización que les sirva para toda la temporada y conjugar de una tacada las ventajas que van a tener sus competidores. A favor de Honda está que llevan un año trabajando este motor sabedores de que se incorporaban al Gran Circo (nunca mejor dicho) este año 2015. Han tenido, por tanto, la oportunidad de ver cómo han funcionado los motores este 2014 en el resto de equipo. A buen seguro que habrán tomado buena nota de lo que hay que hacer para tener un buen motor que esté a la altura del resto. En el otro lado está McLaren, que lleva también trabajando un año en el nuevo monoplaza que albergará el motor Honda. Ojalá que ambos, escudería y fabricante de motor, acierten de pleno. El primer agradecido será sin duda Fernando Alonso. Así sea.
(Fotos: Pepe Valenciano)