G. P. TURQUÍA: “¿LA ÚLTIMA CARRERA DE ESTAMBUL?”

3 mayo, 2011

La próxima carrera del Campeonato del Mundo de F1, del 2011, la cuarta del calendario, tendrá lugar en el Circuito de Istambul Park, de Turquía. Y puede ser la última vez que veamos a los monoplazas por este divertido y curioso circuito, donde se mezclan las emociones de curvas cerradas, con la emoción de la más espectacular curva de todo el calendario: la Curva 8, de cuatro vértices, donde los pilotos han de soportar una fortísima fuerza de 4,4 G, durante unos larguísimos casi 5 segundos, a una media de 270 km/h. No hay en ningún otro circuito un tramo en el que los pilotos tengan que soportar tanta fuerza gravitatoria durante tanto tiempo. En efecto, los organizadores se plantean no llevar más veces esta carrera a Turquía. ¿El problema?, el dinero, como siempre. Y es que el dueño del ‘circo’ no está dispuesto a bajar ni un dólar de los 18 millones de dólares de canon que pretende cobrar a partir de la próxima temporada, contra los 9 millones que ya cobra ahora. Los organizadores ya le han hecho saber al magnate británico, que tururú, que no pasan por el aro de pagar el doble. Más si cabe en un circuito que no presenta nunca demasiado público, lo que ya de por sí hace de esta carrera, una pérdida económica para quien la organiza. Y si encima le quieren cobrar el doble, pues el lío ya está montado. Así las cosas, Murat Yalcintas, Presidente de la Cámara de Comercio, ha señalado que «la Fórmula 1 se despide de Estambul». «Parece que la carrera de Fórmula 1 no se llevará a cabo en Estambul el próximo año,» añadió el presidente de la Cámara de Comercio en su cuenta de Twitter. «El Ministerio de Hacienda –añadió- no realizará el pago de esta cantidad (18 millones de dólares) porque le parece muy elevada. Esa es la razón por la que no se celebrará la carrera». El contrato entre el Circuito y Ecclestone, vence este año 2011. Y el dueño del circo no está dispuesto a hacer concesiones económicas, no vaya a ser que el resto de los circuitos –a los que también les va a subir- se nieguen igualmente a los desorbitados incrementos del inglés. En realidad, a Bernie Ecclestone poco le importa que no se corra nunca más en Turquía. Es más, necesita aligerar el calendario para añadir nuevas carreras en circuitos y mercados emergentes –esto último es lo más importante para él- como por ejemplo, Texas (Circuito de Austin), y otros lugares donde se quiere llevar la Fórmula Uno. El Sr. Ecclestone debería pensar más en los pilotos y espectadores, en suma, en el espectáculo, más que en su ya de por sí abultada cartera.

Conociendo el Circuito de Istambul Park. El trazado turco es uno de esos circuitos de los que gustan a los pilotos. Construido hace poco tiempo, en 2005, tiene sin embargo sabor “añejo” y recuerda a tiempos pasados, en los que había tanto tramos muy rápidos como curvas rápidas, lentas, y chicanes. La recta principal es totalmente plana, pero Istambul Park destaca por sus continuas subidas y bajadas. Si bien cuando se inauguró era predecible su “aburrimiento” por tener un diseño “Tilke”, como tantos y tantos circuitos realizados por el alemán, que basa sus trazados en largas rectas, curvas cerradas y la ocasional secuencia de giros rápidos, cuando los pilotos pusieron pie en él, descubrieron un nuevo aire, un nuevo impulso, algo que lo hacía diferente a los anteriores circuitos diseñados por Hermann Tilke. Muy al contrario que otras construcciones del arquitecto alemán, en esta ocasión supo adaptar el circuito a las características del terreno, lo que hizo que finalmente se construyese un circuito con subidas y bajas, pendientes, llanos, y con una sensación de naturalidad, sólo comparable la mítico circuito belga de SPA. Hay 43 metros entre la parte más alta y la más baja del circuito. Su poca afluencia de público en estos últimos años es su talón de Aquiles y un hándicap constante para los organizadores. El Circuito de Estambul , construido en la parte asiática de Turquía, destaca por dos cosas que lo hacen especial, peculiar: una, que es el primero de la temporada en el que los monoplazas giran en sentido contrario a las agujas del reloj, lo que cambia por completo la preparación de los pilotos por las fuerzas G contrarias que sufren, especialmente en la primera curva. Y dos, que tiene la ya mencionada Curva 8, especial, distinta a todas. Para los pilotos supone todo un reto, y para los monoplazas una gran incertidumbre por el alto grado de desgaste de neumáticos, y este año el comportamiento de los coches será toda una incógnita durante las primeras 20 vueltas al ir tan cargados de combustible con los nuevos compuestos Pirelli. Ya lo avisan los pilotos. Así, Hamilton, ganador el año pasado, afirma que «Creo que veremos a los pilotos trabajar bastante duro de cara al cuidado de los neumáticos durante la carrera, particularmente en la curva »8», la cual es rápida y bacheada, es una de las más exigentes para las gomas del calendario». Al piloto inglés, como a todos diría yo, le encanta este circuito que su paisano quiere cargarse. Dice el campeón inglés que «Gané el año pasado, el de Turquía es un circuito donde realmente disfruto, moderno, con mucha variedad de curvas, sitios de gran velocidad, un lugar donde puedes beneficiarte de tener el coche apropiadamente ajustado a ti«, en declaraciones a su equipo McLaren. Sobre la Curva 8, no tiene dudas: la califica de «fantástica», pero también señala otras zonas como las de «frenada a última hora» al entrar en las curvas »9» y »12». Para Hamilton, “hay muchas razones para cree que la continuidad de excitantes e interesantes carreras continuarán esta semana”, entre otras, la utilidad del KERS en especial en la salida de la curva 10 y última curva.
br />

Por su parte, el compañero de Hamilton, el también inglés Jenson Button, opina que los neumáticos tendrán un “examen crítico en Turquía, sobre todo para las delanteras, que estarán expuestas a una carga considerable en la curva 8”. Para él, la manera en cómo se comporten los neumáticos “determinará la estrategia de carrera de cada equipo”. Otro factor a tener en cuenta, señala Button, es que este año la temperatura será más fría, pues la carrera se corre tres semanas antes que en 2010.

Nos encontramos ante un típico “circuito Ferrari”, donde Massa ganó su primer Gran Premio en 2006, y donde volvió a repetir en 2008. En 2009 ganó Button (con Brawn, actual Mercedes), los dos Red Bull quedaron 2º y 3º, con Webber y Vettel, respectivamente. Y el año pasado 2010, ya sabemos, venció el inglés Hamilton. Este año, McLaren y Red Bull se presentan como claros favoritos. No obstante, lo dicho, de las 6 carreras disputadas aquí, 3 las ganó Ferrari. Las otras tres victorias se las reparten McLaren, 2, y Brawn GP (actual Mercedes), con 1. Por lo que respecta a los pilotos, sólo Massa ha repetido victoria, en tres ocasiones, y Raikkonen, Button y Hamilton con una victoria cada uno de ellos.

En este circuito, Ferrari celebró en 2010 su Gran Premio número 800, pero por desgracia, en estos momentos está en el momento más bajo de su dilatada trayectoria. De todas las carreras disputadas en Turquía, la más interesante y espectacular fue la del año pasado, recordada por el enfrentamiento kamikaze entre Webber y Vettel, dando como resultado del choque fraticida, el encontronazo entre ambos, lo que facilitó la victoria inesperada de Hamilton.

El primer Gran Premio de Istanbul Park se celebró el 21/08/2005. Tiene capacidad para 130.000 espectadores. Su longitud es de 5.338 metros, y la carrera se celebra a 58 vueltas, lo que hace un total de poco más de 309 km. El Circuito de Istanbul Park tiene 14 curvas, de las que 8 son a izquierdas y 6 de derechas. La velocidad máxima de 2009 fue de 310 km/h, mientras que en 2010, con normas aerodinámicas distintas y semejantes a las actuales, la velocidad máxima alcanzada fue de 320. Los motores no sufren especialmente pues se pisa a fondo un 63 % de las vueltas. El consumo de combustible es de 2,37 Kg por vuelta, y se pierden 3 décimas por cada 10 kg de más. Con una carga aerodinámica media-alta, el desgaste de neumáticos es de exigencia media a excepción de la Curva Ocho, que es alto. El piloto español, Jaime Alguersuari destaca que la curva 8 es «muy bonita» pero que «castiga mucho» el cuello. El circuito de Istanbul Park exige mucho a todos los neumáticos, pero especialmente al neumático delantero derecho, que es el que sufre un mayor desgaste. Con los nuevos Pirelli, es toda una incógnita. El desgaste de frenos es medio. Con un agarre medio, se realizan 42 cambios por vuelta. Los puntos claros de adelantamiento son la curva 1, la 7, y la fuerte frenada de la curva 12, que se toma en 2ª velocidad a 90 km/h, después de venir en la recta que precede a más de 300 km/h.

La mejor pole la hizo Kimi Raikkonen, con McLaren, con 1:26.797, en 2005 año que ganó el finlandés, con el español Alonso, segundo. Y la última pole la hizo Mark Webber (Red Bull) con un tiempo de 1:26:295, a 222 km/h.. La mejor vuelta rápida en carrera la tiene Juan Pablo Montoya, conseguida en 2005 con un tiempo de 1:24:770. La vuelta rápida de 2010 fue para Vitaly Petrov (Renault) con un tiempo de 1:29:165. El último podio de este circuito en 2010, fue: Hamilton, Jenson Button, y Mark Webber. Doblete de McLaren, y junto a ellos, Red Bull.

El propio Fernando Alonso ha comentado sobre el circuito que “se trata de un trazado de velocidad media-alta, a excepción de las tres últimas curvas, que son lentas, pero el resto es de aerodinámica pura y también de neumáticos. Las ruedas se estresan bastante, sobre todo en la curva 8, y a partir de ahí es difícil que vuelvan a su temperatura normal, por lo que hay que tener cuidado con los neumáticos y tener un coche que sea dulce con ellos”. Para Alonso, Turquía es un gran reto, de los pocos que le faltan, pues nunca consiguió ganar aquí, siendo el segundo su mejor puesto en 2005. El mismo puesto lo repitió en 2066. Curiosamente, esos dos años en que fue aquí segundo, fue Campeón del Mundo. Es una de sus asignaturas pendientes: ganar en Istambul Park. Y este año, tal y como está Ferrari, muy difícil lo tiene para deshacer el hechizo.

La jornada de calificación será el sábado 7 de mayo a las 13:00, y la carrera el domingo a las 14:00 h. Se acabaron los madrugones.